CONTROL I 3er Parcial
CONTROL I 3er Parcial
CONTROL I 3er Parcial
CARMEN MARTINEZ
CONTROL I
RESUMEN.
REGIMENES ADUANEROS
Artículo 357. Sometimiento a un régimen aduanero. Toda mercancía que ingrese o salga del
territorio aduanero, deberá someterse a cualquiera de los regímenes indicados en el Artículo 91
del Código, debiendo cumplir los requisitos y procedimientos legalmente establecidos.
Artículo 91. Clasificación de los regímenes aduaneros Las mercancías pueden destinarse a los
siguientes regímenes aduaneros: a) definitivos: Importación y exportación definitiva y sus
modalidades; b) temporales o Suspensivos: Tránsito aduanero; Importación Temporal con
reexportación en el mismo estado; Admisión temporal para perfeccionamiento activo; Deposito de
Aduanas o Deposito Aduanero; Exportación temporal con reimportación en el mismo estado; y
Exportación temporal para perfeccionamiento pasivo; y, c) liberatorios: Zonas Francas;
Reimportación y Reexportación.
Artículo 425. Mercancías que pueden ser objeto de importación temporal. Podrán importarse
temporalmente las mercancías comprendidas en las categorías siguientes:
f) EDUCATIVAS, RELIGIOSAS Y CULTURALES: Las mercancías utilizadas para ser exhibidas y servir
de apoyo a una actividad de fortalecimiento y difusión de las artes y las calificadas como
educativas, religiosas y culturales por la autoridad competente.
i) ESTATALES: Las mercancías que el Estado importe temporalmente para el cumplimiento de sus
fines.
o) Las autorizadas por normativa específica, convenios internacionales o por el Servicio Aduanero.
1. ENVIOS POSTALES
2. ENVIOS URGENTES
3. ENTREGA RAPIDA O COURIER
4. EQUIPAJE DE VIAJEROS
5. MENAJE DE CASA
6. DESPACHO DOMICILIARIO
7. PEQUEÑOS ENVIOS FAMILIARES SIN CARÁCTER COMERCIAL
8. MUESTRA SIN VALOR COMERCIAL
9. INGRESO O SALIDA DE PERSONAS FALLECIDAS.
Artículo 601. Responsabilidad del ingreso o salida de personas fallecidas. La internación o salida
del territorio aduanero de restos humanos se efectuará bajo la responsabilidad de la empresa
transportista, en ataúdes y urnas mortuorias debidamente selladas o en otros compartimentos
que reúnan las condiciones que establezcan las autoridades encargadas de la salud pública u otra
autoridad competente. (SECRETARIA DE SALUD)
SUBASTA/RESCATE
Artículo 605. Rescate de las mercancías. Para los efectos de lo señalado en el Artículo 121 del
Código, se presentará la declaración de mercancías de importación ante la aduana respectiva, con
los datos y documentos, en su caso, a que se refieren los Artículos 320 y 321 de este Reglamento,
así como la comprobación de haberse efectuado el pago de las cantidades adeudadas de
conformidad con el numeral 2 del Artículo 46 del Código y cumplirse, en su caso, con las
obligaciones no tributarias a que estuviere afecta la mercancía objeto del rescate. Sobre la base de
lo establecido en el Artículo 121 del Código(Dicho rescate deberá efectuarse a MAS tardar el día
hábil anterior a la fecha de celebración de la subasta), le corresponde a la Autoridad Aduanera
respectiva la facultad de autorizar el despacho de las mercancías, siempre que se cumpla con los
requisitos señalados en el párrafo anterior, sin que sea necesario, como requisito previo, la
emisión de resolución de rescate.
La Ley de Zonas Libres tiene por objetivo conferir el estatus de zona libre a todo el territorio
nacional de Honduras, en donde pueden establecerse y funcionar empresas comerciales e
industriales, nacionales y extranjeras, que se dediquen básicamente a la exportación y actividades
conexas o complementarias.
El 14 de febrero del presente año 2020, mediante Decreto No.8-2020 se realizaron reformas a la
Ley de Zonas Libres, en el cual se estableció que debía emitirse un nuevo reglamento, mismo que
fue emitido por la SDE mediante ACUERDO 41-2020 de fecha 10 de mayo del 2020.
El Régimen de Importación Temporal (RIT) es un mecanismo para incentivar las exportaciones por
parte de las empresas que no reciben los beneficios contemplados en otras leyes vigentes en
Honduras. Las empresas deben solicitar acogerse al Régimen de Importación Temporal ante la
Dirección General de Servicios Productivos de la Secretaría de Industria y Comercio.
BENEFICIOS RIT
La suspensión del pago de derechos aduaneros, el impuesto general de venta y otros impuestos a
la importación de:
a) Materias primas, productos semi-elaborados, envases, empaques y otros insumos para producir
los bienes o servicios que se exporten a países no centroamericanos, o cuando los mismos se
ensamblen, transformen, modifiquen o se incorporen físicamente a productos o servicios que se
exporten a países no centroamericanos.
Exoneración total de pago del Impuesto Sobre la Renta por las utilidades provenientes de la
exportación de bienes a países no centroamericanos, durante diez (10) años, contados a partir de
la fecha de inicio de su producción exportable, siempre que reúna los requisitos siguientes:
Son espacios territoriales de gran atractivo para la inversión nacional y extranjera, que forman
parte inalienable del Estado de Honduras y están sujetas a la Constitución de la República y al
gobierno nacional en los temas relacionados a soberanía, aplicación de la justicia, territorio,
defensa nacional, relaciones exteriores, temas electorales, emisión de documentos de identidad y
pasaportes, conforme a lo establecido en el Artículo 329, párrafo 7 de la Constitución de la
República.
Las ZEDES tienen personalidad jurídica, están autorizadas a establecer sus propias políticas y
normativa internas, creadas con el fin de acelerar el cumplimiento de las metas del Plan de Nación
y facilitar las condiciones que permitan al país ingresar a los mercados mundiales bajo normas
altamente competitivas y estables. Esto a través de la adopción de tecnologías que permitan una
producción con alto valor agregado, en un entorno transparente y capaz de atraer las inversiones
nacionales y extranjeras necesarias para crecer aceleradamente, crear los empleos necesarios para
reducir las desigualdades sociales y proveer a la población de educación, salud, seguridad pública
e infraestructura que permitirán una mejora real en las condiciones de vida de los hondureños.