Cotizaciones Aereas
Cotizaciones Aereas
SEGURO DEL
TRANSPORTE AEREO
DEFINICIÓN:
Se entiende por servicio de transporte aéreo nacional, el realizado entre dos
o más puntos del territorio peruano. Se entiende por servicio de transporte
aéreo internacional, el realizado entre el territorio peruano y el de un Estado
extranjero o entre dos puntos del territorio peruano cuando exista una o más
escalas intermedias en el territorio de un Estado extranjero.
Ventajas: Desventajas:
Velocidad. Capacidad.
Competitividad Carga a granel.
Expedidor o exportador.
Fecha de emisión.
2.1. FUNCIONES QUE CUMPLE LA CARTA PORTE AÉREO
GUIA AEREA
Principales características
• Contrato de transporte
• Prueba de recibo de mercadería
• Factura de Flete
• Certificado de Seguro
• Liberación aduanera
• Información y formalidades
SERVICIOS DEL TRANSPORTE AÉREO
Transporte terrestre de la carga; conocido como el “flete interno” por tratarse
de un traslado desde el local de exportador hacia el terminal o desde éste lugar
hasta el local del destinatario de la carga. La tarifa se cotiza por ruta y tipo de
vehículo de transporte que, a su vez, depende del tipo y peso de la carga
(suelen establecerse rangos de peso)
Handling; Es el cobro que se realiza para cubrir los gastos administrativos del
aviso de llegada, revisión y endose de las guías aéreas para su entrega al
usuario o su representante, así como por cobrar el flete en los casos de
embarques que lleguen al cobro (”collect”), en el caso de importación.
¿CÓMO SE FIJAN LAS TARIFAS DEL FLETE EN EL TRANSPORTE AÉREO
INTERNACIONAL DE CARGA?
2.-TIPOS DE CARGA
2.1 Carga general: puede ser suelta y unitarizada.
Carga suelta, cuando se transportan mercancías individuales,
manipulados como unidades separadas, fardos, paquetes, sacos, cajas,
tambores, piezas atadas, etc.