Comp Principios Generales Del Derecho

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

(UASD)
Introducción al estudio del derecho

ARISLEIDY ROSARIO

ENRIQILLO ESTEBES
ANABELIS LÓPEZ
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
 ETIMOLOGIA Y DENOMINACIONES MAS FRECUENTES.
 CONSEPTOS DE PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.
 ANTECEDENTES DE LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.
 PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO COMO FUENTE SUPLETORIA.
 FUNCION DE LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.
 CLASIFICACION DE LOS`PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.
 DIFERENCIA DE LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO Y NORMAS
JURIDICAS.
 PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO E INTERPRETACION CIVILISTA.
ETIMOLOGIA Y DENOMINACIONES MAS
FRECUENTES.
 PRINCIPIUM ESTE TERMINO LATINO EN SU PRIMERA PARTE O RAIZ PRIS SIGNIFICA LO
ANTIGUO Y VALIOSO
 SEGÚN EL DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA EL TERMINO PRINCIPIO SIGNIFICA,
PUNTO QUE SE CONSIDERA COMO PRIMERO EN UNA EXTENCION O COSA , BASE,
ORIGEN, RAZON FUNDAMENTAL SOBRE CUAL SE PRODUCE DISCURRIENDO EN
CUALQUIER MATERIA, CAUSA U ORIGEN DE ESTAS VERDADES FUNDAMENTALES POR
DONDE SE EMPIEZA A ESTUDIAR LAS CIENCIAS Y LAS ARTES.,
 LOS PRINC DEL DER
 LOS ANTIGUOS JURISTAS ROMANOS INTERPRETARON DICHOS PRINCIPIOS Y
UTILIZARON ALGUNOS TERMINOS TALES COMO”REGULAE” “REGULAE IURIIS” ENTRE
OTROS TERMINOS QUE ADOCTARON ESTO EN FUNCION EXPLICATIVA NO NORMATIVA
YA QUE ELLOS PROCEDIAN DEL DERECHO Y ESTABAN DESTINADOS A REFLEJAR EL
DERECHO MISMO,
 EN EL SIGLO XVIII SE IMPULSO LA PALADRA PRINCIPIOS ASI ES COMO SE CONOCE
TODAVIA EN LA ACTUALIDAD,
LA LEGISLACION DOMINICANA
 EN LOS ULTIMOS TIEMPOS HA INTRODUCIDO ESTOS PRINCIPIOS COMO EL
NUCLEO ESENCIAL DE LAS NORMAS DESARROLLADAS QUE ORIENTAN LA
APLICACIÓN DEL ORDENAMIENTO, LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL
DERECHO HAN ALCANSADO UN GRAN POSICIONAMIENTO TANTO EN LA
DOTRINIA COMO EN LA JURISPRUDENCIA, ESPANDIRSE ALCANSANDO LA
ACTIVIDAD NORMATIVA QUE LLEVA A CABO EL LEGISLADOR DE LOS
PODERES MAS GRANDES DEL ESTADO
CONSEPTO DE LOS PRINCIPIOS GENERALESB
DEL DERECHO
 PARA CONSEPTUALIZAR EL MISMO SE DEBE DE TENER EN CUENTA DOS
GRANDES ESCUELAS DELDERECHO. LA ESCUELA POSITIVISTA Y LA
ESCUELA Y LA ESCUELA IUSNATURALISTA.
 LA ESCUELA POSITIVISTA LOS P.G.D SON NORMAS OBTENIDAS MEDIANTE
UN PROCESO DE GENELALIZACION DE LAS LEYES. EN CONSECUENCIA LAS
LEYES PUEDEN DERIVARSE DE ELLOS. CONSTITUYEN PRINCIPIOS
GENERALES DEL ORDENAMIENTO JURIDICO TENIENDO UN CONJUNTO DE
NORMAS PARTICULARES.
 ACOMPAÑAN AL ORDENANMIENTO JURIDICO Y SE PUEDEN ESTABLECER
POR MEDIO INDUCTIVO O MEDIANTE UN PROCESO DE PROGRESIVA
ATRACCION QUE PARTE DE SU PROPIA NORMA.
ESCUELA IUSNATURALISTA
 LOS P.G.D. EQUIVALEN A LAS NORMAS DEL DERECHO NATURAL NO TIENEN
FORMALIZACION ESTATAL PERO TIENEN VIGENCIA Y OBLIGATORIEDAD
PARA FORMAR PARTE DE UN SIATEMA SUPERIOR. SOSTIENE QUE LOS
PRINCIPIOS SON LOS QUE EN TAL CARÁCTER FORMAN PARTE DEL DERECHO
NATURAL UN DERECHO ANTERIOS Y SUPERIOR A LOS ORDENAMIENTOS
JURIDICOS POSITIVOS EN LOS QUE TALES PRINCIPIOS ADQUIEREN
VIGENCIA. EL CONJUNTO NORMATIVO DE POSTULADO INTEGRADOS AL
ORDENAMIENTO JURIDICO POSITIVO,EXPRESADO BAJO FUNDAMENTOS
INSPIRSDORES SE LE DENOMINA PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.
Antecedentes de los Principios Generales del Derecho
Aparece por primera vez, dentro del derecho positivo, en el código civil austriaco
de 1811, generando, bajo la influencia de la escuela del derecho natural. Decía Luis
Diez Picasso, citando este código “si no se puede decidir una cuestión jurídica, ni
conforme a las palabras ni según el sentido natural de la ley, se tendrá en cuenta lo
que se decida por la ley en los casos análogos y en los fundamentos de otras leyes
semejantes.

El código civil italiano en 1865, en su articulo 13 amplia el concepto de principio


General del derecho natural y dice: si una controversia no se puede decidir
mediante una precisa disposición legal, se recurrirá a las disposiciones que regulen
los casos semejantes y materias análogas, si el caso es aun dudoso se decidirá
conforme a los principios generales del derecho.
• La idea de principios general hacia referencia a criterios no legislado ni consuetudinarios mediante
los cuales se integra la laguna de la ley y de los cuales se sirve el derecho para llevar a cabo la
interpretación de la norma.

• Aparentemente nace Como una necesidad de repuesta al acceso a la justicia, como un instrumento
para auxiliar jueces en el ejercicio de la función jurisdiccional y como un mecanismo de control
en los casos de silencio, contradicción o laguna de la ley, evitando discrecionalidad y ofreciendo
un abanico de opciones para la fundamentación de sus decisiones.
• A pesar que nuestra legislación no hace mención taxativamente de los principios
generales del derecho, el código procesal civil dominicano expresa que el ‘juez que
rehusare a juzgar pretextando silencio, oscuridad o insuficiencia de la ley, podrá
ser perseguido como culpable de denegación de justicia.

• Los principio generales de derecho se fundamentan con valores vinculados a la


persona humana al tenor de nuestra constitución que interpreta en su articulo 74.4
Los poderes públicos interpretan y aplican las normas relativas a los derechos
fundamentales y sus garantías, en el sentido mas favorables a la persona titular de
los mismos y, en caso de conflicto entre derechos fundamentales procuraran
armonizar los bienes e intereses protegidos por esta constitución.
Principios Generales del Derecho Como Fuentes del
Derecho.

• Dentro del marco de la interpretacion de la ley, los principios generales del derecho
constituyen fuentes de la jurisprudencia y la doctrina han justificado sus fundamentos
cuando el ordenamiento jurídico ofrece lagunas, contradicciones o vacíos y/o
dificultades de interpretación que no ha sido posible superar. Frente a esta situación la
salida es la orientación y justificación sustentada atreves de dichos principios.

• Hoy en día no solo el juez o el jurista recurren a estos principios, ya quela influencia va
mas allá de estos sujetos alcanzando las actividades del legislador el ejercicio
jurisdiccional y los órganos de administración del estate
Función de los principios Generales del Derecho
Estos están llamados a cumplir funciones importantes:
Función Explicativa:
Proporciona información fundamenta que se complementa con el lenguaje jurídico. Luego ser insertado por el
legislador en el ordenamiento, al jurista, al juzgador o al investigador para su uso e interpretación.
Función Normativa:
Contribuye a la aplicación y producción de normas por parte de los poderes del estado. Los principios general de
derecho constituyen criterios directivos o pautas orientadoras, mientras que las normas son instrumentales y
presuponen un conocimiento jurídico previo, mientras que los principios determinan la existencia de lo justo y el
debe de hacer algo.
Función integrativa:
Permite suplir la omisión del legislador. Los principios no fueron formulados en el ordenamiento jurídico pero si
fueron desarrollados para ser interpretados cuando el legislador fue mudo al momento de sancionar la norma
produciendo contradicciones, vacíos o lagunas en la aplicación de la ley.
Función de legitimar:
Legitimar y controlar el poder constituye una salida a las dificultades de interpretación, facilitando al operador
opciones de interpretación, facilitando el proceso al operador opciones para fundamentar sus decisiones. Las
garantía democrática de los ciudadanos es que la autoridad justifique su decisión, por ello sirven de mecanismo
orientadores y de control al ser formuladas de manera explicita y ampliada en las declaraciones de derechos, en los
preámbulos de los códigos o en la primera parte de estos.
Clasificación de
los principios
generales del
derecho.
Principio del derecho natural.

• Conjunto de normas
basadas en la justicia, la
equidad y el sentido
comun, que nacen de la
naturaleza biológica,
racional y social del
hombre.
Pincipios universales

• Constituyen presupuestos
inerentes a la logica propia de
derecho donde se les
caracteriza por su eminete
racionalidad, admitiendo que
es imposible que el
ordenamineto jurídico pueda
apartarse de ellos.
Principios fundamentales tradicionales.

• Son los principios


heredados de las
normas romanas o de
los derechos que
poseían los ciudadanos
romanos.
Principios fundamentales

Principios materiales Principios formales


Principios dotrinarios positivos.

• Son los principios


reconocidos por las
normas de un pais y
forman parte de su
derecho positivo.
Principios jurisprudenciales.

Son los principios


reconocidos por la
jurisprudencia.
Diferencias
entre
principios
generales del
derecho y
normas
jurídicas.
Principios generales del
derecho e
interpretación civica .

También podría gustarte