Charla Influencia de La Violencia en El Suicidio
Charla Influencia de La Violencia en El Suicidio
Charla Influencia de La Violencia en El Suicidio
DIA INTERNACIONAL
PARA LA
PREVENCIÓN DEL
SUICIDIO
INFLUENCIA DE LA
VIOLENCIA EN LOS
CASOS DE SUICIDIO
PS. CARLA FABIOLA APAZA AGÜERO
cada 40”
Una persona muere en el mundo
aumento de un 60%
de la tasa de suicidio a nivel mundial
ZONAS DE MAYOR TASA DE SUICIDIO A NIVEL MUNDIAL
Más de 200 peruanos
Se autoeliminaron en los primeros cuatro meses del 2021
FACTORES DE RIESGO
INTERACCIÓN DE VARIAS INFLUENCIAS:
SOCIALES
AMBIENTALES
INTERPERSONALES
PSICOLÓGICAS
BIOLÓGICAS
MODELO ECOLÓGICO
INDIVIDUAL
SOCIAL RELACIONAL
C S
Disponibilidad de
Inadecuada medios letales para
conexión con la cometer el suicidio,
comunidad, representación del
barreras para la suicidio en los medios
atención médica. de comunicación,
estigma de buscar
COMUNITARIO ayuda.
SOCIAL
“La exposición a la violencia se asocia
a un mayor riesgo de depresión,
trastorno por estrés postraumático
(TEPT), ansiedad, suicidio e intentos de
suicidio”.
FACTORES DE PROTECCIÓN
• Destrezas eficaces para la superación y resolución
de problemas.
• Objeciones morales al suicidio.
• Relación fuerte y de apoyo con la pareja, los amigos
y la familia.
También se pueden • Conexión con la escuela, la comunidad y otras
encontrar factores de instituciones sociales.
protección, o sea, • Disponibilidad de atención médica física y mental
influencias que amortiguan de calidad y continua.
el riesgo de suicidio, en • Acceso reducido a medios letales.
cada nivel del modelo
social ecológico.
EL SUICIDIO TIENE RELACIÓN CON OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA
VIOLENCIA
MALTRATO Y PSICOLÓGICA
ABANDONO
INFANTIL VIOLENCIA
EN LA
RELACIÓN
DE PAREJA
VIOLENCIA
SEXUAL VIOLENCIA
FAMILIAR
VIOLENCIA
ECONÓMICA
ACOSO
COVID-19
China comunica
neumonía en Se confirma primer
caso de COVID-19 La OMS declara OMS declara Se confirma la primera
gran grupo de
fuera de China en emergencia pandemia muerte por COVID-19
personas en
Tailandia sanitaria mundial mundial en el Perú
Wuhan a la OMS
19 MAR
7 DIC 12 ENE 13 ENE 02 FEB 30 ENE 06 MAR 11 MAR 16 MAR ENE 2021