Capitulo 5 Cultivo de Microorganismos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

CULTIVO DE
MICROORGANISMOS
CAPÍTULO 5

GRUPO 2
INTEGRANTES:
ARCANI AGUILAR JHOSELIN
ARIAS VILLARROEL SANDY
ARO MENDOZA ARLETT PAMELA
BARRA CABERO LUCIA FABIOLA
BEDOYA PACHECO ADRIANA
CULTIVO DE MICROORGANISMOS
• Proceso de proliferación de microorganismos al
proporcionarles un entorno apropiado.

• NECESIDADES PARA CRECIMIENTO


• FUENTES DE ENERGÍA METABÓLICA
• Fermentación
• Respiración
• Fotosíntesis

• NUTRICIÓN
• Fuentes de carbono
• Fuentes de nitrógeno
• Fuentes de azufre
• Fuentes de fosforo
• Fuentes de minerales.
• Factores de crecimiento
• Un factor de crecimiento es un compuesto orgánico que debe contener la célula a fin de desarrollarse, pero que es
incapaz de sintetizar.
FACTORES AMBIENTALES QUE AFECTAN
EL CRECIMIENTO
• NUTRIENTES
• COCENTRACIÓN DE IONES HIDRÓGENO (PH)
El pH óptimo debe determinarse de manera empírica para
cada especie.
• TEMPERATURA
La temperatura óptima para el cultivo de las distintas especies
microbianas varía.
FACTORES AMBIENTALES QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO
TEMPERATURA: GRÁFICA DE ARRHENIUS
• - “golpe de calor”.
• -“choque de enfriamiento”.
AIREACIÓN:
• - AEROBIOS ESTRICTOS
• - ANAEROBIOS FACULTATIVOS
• - ANAEROBIOS ESTRICTOS
• - MICROAERÓFILOS
• - ANAEROBIOS AEROTOLERANTES
• - PRODUCTOS SECUNDARIOS
CONCENTRACIÒN IÓNICA Y PRESIÓN OSMÓTICA

MEDIOS DE CULTIVO
1. Cultivar un grupo de células de una especie
2. Establecer el número y tipo de microorganismo A. DESARROLLO CELULAR DE UNA
3. Aislar a un tipo particular de microorganismo ESPECIE DADA:
ESTUDIO MICROBIOLOGICO DE MATERIALES
NATURALES
• Se utilizan medios sólidos para evitar aglomeramientos de colonias.
AISLAMIENTO DE UN MICROORGANISMOS EN
PARTICULAR
• Se utilizan medios de cultivo selectivos o diferentes.
AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS EN
CULTIVOS PUROS
• Cultivos en placa
A diferencia de las células en medio líquido, las células en medio en gel se encuentran inmobilizadas.
FIGURAA 5-6 TECNICA DE VERTIDO EN PLACA.- LA MUESTRA ORIGINAL SE
DILUYE VARIAS VECES PARA REDUCIR LA POBLACIÓN .LAS MUESTRAS MAS
DILUIDAS SE VIERTEN EN CAJAS PETRI SE MESCLA CON AGAR FUNDIDO Y SE
VIERTE EN PLACA SE AGITA VIGOROSAMENTE .LAS CÉLULAS PROLIFERAN EN
COLONIAS SE USAN COMO CULTIVOS PUROS .
EN LA TÉCNICA DE EXTENSIÓN EN PLACA.- Es una distribución uniforme de
microorganismos sobre una dilución contiene de 30-300 células se transfiere al
centro de la placa de agar donde se extiende uniformemente con varilla .El numero
de colonias debe ser similar al numero de microorganismos visibles en la muestra .
FIGURA 5-7 TECNICA DE ESTRIADO EN PLACA

LAS MUESTRAS SE DE CADA DILUCIÓN SE CULTIVAN EN PLACA LAS DILUCIONES MUESTRAN CRECIMIENTO DONDE LAS COLONIAS SON A PARTIR DE UNA CÉLULA . ESTE MÉTODO
NO SE USA A MENOS QUE SEA IMPOSIBLE EL CULTIVO EN PLACA .
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN!!

También podría gustarte