Decreto Supremo 003-97-TR

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

DERECHOS A LOS TRABAJADORES

"DECRETO SUPREMO 003-97-


TR"

INTEGRANTES: DOCENTE:
VASQUEZ CASTILLA, SOLANO ABDUL
• VALLADOLID URBINA ALEXIS ASIGNATURA:
RAFAEL
• ZARATE MALMACEDA OSCAR Derecho laboral
EDUARDO CICLO:
• ZARATE SUNCION JAVIER ZAIR III
CAPITULO V: "DE LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR"
"DECRETO SUPREMO 003-97-
TR"

ARTICULO 34,35,36
CAPITULO V: DE LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR
ARTÍCULO 34:
El despido del trabajador fundado en causas relacionadas con su conducta o
su capacidad no da lugar a indemnización.
Si el despido es arbitrario por no haberse expresado causa o no poderse
demostrar esta en juicio, el trabajador tiene derecho al pago de la
indemnización establecida en el Artículo 38, como unica reparación por el
daño sufrido. Podrá demandar simultaneamente el pago de cualquier otro
derecho o beneficio social pendiente. En los casos de despido nulo, si se
declara fundada la demanda el trabajador será repuesto en su empleo,salvo
que en ejecución de sentencia, opte por la indemnización establecida en el
Artículo 38.
EJEMPLO:
Juan es un trabajador irresponsable y con malas conductas en el ámbito
laboral, su jefe ya está cansado de esta decisión. Según el artículo 34, ¿Qué
se debería hacer?
CAPITULO V: DE LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR
ARTÍCULO 35:
El trabajador que se considere hostilizado por cualquiera de las causales a que se
refiere el Artículo 30 de la presente Ley, podrá optar excluyentemente por:
a) Accionar para que cese la hostilidad. Si la demanda fuese declarada fundada
se resolverá por el cese de la hostilidad, imponiéndose al empleador la multa que
corresponda a la gravedad de la falta.

b) La terminación del contrato de trabajo en cuyo caso demandará el pago de la


indemnización a que se refiere el Artículo 38 de esta Ley, independientemente de
la multa y de los beneficios sociales que puedan corresponderle.
EJEMPLO:
José es un trabajador que sufre de racismo en la empresa en la que trabaja
por parte de su jefe, ¿Qué debería pasar según el artículo 35?
CAPITULO V: DE LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR
ARTÍCULO 36:
El plazo para accionar judicialmente en los casos de nulidad de despido, despido arbitrario y
hostilidad caduca a los treinta días naturales de producido el hecho.
La caducidad de la acción no perjudica el derecho del trabajador de demandar dentro del
periodo prescriptorio el pago de otras sumas liquidas que le adeude el empleador.
Estos plazos no se encuentran sujetos a interrupción o pacto que los enerve; una vez
transcurridos impiden el ejercicio del derecho.
La única excepción está constituida por la imposibilidad material de accionar ante un
Tribunal Peruano por encontrarse el trabajador fuera del territorio nacional e impedido de
ingresar a él, o por falta de funcionamiento del Poder Judicial. El plazo se suspende mientras
dure el impedimento.
EJEMPLO:
Tengamos en cuenta el caso de José planteado anteriormente, el cual sufría
de racismo por parte de su jefe.
CAPITULO V: "DE LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR"
"DECRETO SUPREMO 003-97-
TR"

ARTICULO 37,38,39
CAPITULO V: DE LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR

ARTÍCULO 37:
Ni el despido ni el motivo alegado se deducen o presumen, además de quien
los acusa debe probarlos.
EJEMPLO:
Danfer es dueño de un restaurante muy conocido de la cuidad lo cual el
como dueño acusa a su cajero Carlos de robar dinero en la caja y modificar
los costos en los recibos de pago. Según el Artículo 37, ¿Qué Se Debería De
Hacer?
CAPITULO V: DE LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR
ARTÍCULO 38:
La indemnización por despido arbitrario es equivalente a una remuneración
y media ordinaria mensual por cada año completo de servicios con un
máximo de doce (12) remuneraciones. Las fracciones de año se abonan por
dozavos y treintavos, según corresponda. Su abono procede superado el
periodo de prueba.
CAPITULO V: DE LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR
ARTÍCULO 39:
La inobservancia de las formalidades no esenciales del despido, no inhibe al
juez de pronunciarse sobre el fondo del asunto dentro del plazo de ley a fin
de determinar la existencia o no de la falta grave.
CAPITULO V: "DE LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR"
"DECRETO SUPREMO 003-97-
TR"

ARTICULO 40,41,42
CAPITULO V: DE LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR

Articulo 40:
Al declarar fundada la demanda de nulidad de despido, el
juez ordenará el pago de las remuneraciones dejadas de
percibir desde la fecha en que se produjo, con deducción de
los períodos de inactividad procesal no imputables a las
partes. Asimismo, ordenará los depósitos correspondientes a
la compensación por tiempo de servicios y, de ser el caso,
con sus intereses.
CAPITULO V: DE LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR
Articulo 41:
En el caso de del despido el juez podrá, a pedido de parte, ordenar el
pago de una asignación provisional y fijar su monto el que no podrá
exceder de la última remuneración ordinaria mensual percibida por el
trabajador. Dicha asignación será pagada por el empleador hasta
alcanzar el saldo de la reserva por la compensación por tiempo de
servicios que aún conserve en su poder. Si resultara insuficiente, la
asignación será pagada por el depositario de la misma hasta agotar el
importe del depósito y sus intereses. Si la sentencia ordena la
reposición, el empleador restituirá el depósito más los respectivos
intereses con cargo a las remuneraciones caidas a que se refiere el
artículo anterior.
EJEMPLO:

El 12 de junio el gerente le hace llegar a una de su empleada a su correo, una carta


notificándole su despido. en esta le hacia saber que seria despedida por causa de
presupuesto. Esta al momento de recibirla se siente sorprendía, ya que su desempeño a
sido de los mejores dentro de la empresa, solo le queda acatar, pero ella cree que el
motivo de su despido es por que se encuentra en estado de gestación. Luego de 3 meses
ocurrido el suceso, francisca se entera que la empresa a contratado a dos chicas, lo que se
le hace sospechoso ya que su despedido fu por motivo de presupuesto, entonces ella
decide recurrir a un abogado para platicarle lo ocurrido, este le dice que su despido
puede tratarse de un despido sin justificación o nulo.
¿Qué debería hacer francisca?
CAPITULO V: DE LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR
Articulo 42.

El empleador que no cumpla el mandato de reposición dentro de las veinticuatro (24) horas de notificado,
será requerido judicialmente bajo apercibimiento de multa, cuyo monto se incrementará sucesivamente en
treinta (30%) por ciento del monto original de la multa a cada nuevo requerimiento judicial hasta la cabal
ejecución del mandato. El importe de la multa no es deducible de la materia imponible afecta a impuesto a
la renta.
Gracias

También podría gustarte