Actividad Física

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

Actividad Física y Salud

Instituto Profesional de Chile


Escuela Salud
Kinesiología
Docente Carolyn Soto Plaza
Sede Rancagua
Actividad Física
“Las diferentes partes del organismo que cumplen una función,
para mantenerse sanas deben ser utilizadas y ejercitadas con el
trabajo, de manera que se mantienen bien desarrollas y
envejecen más lentamente. En cambio, si no se utilizan, se
convierten en enfermizas, su desarrollo no es óptimo y envejecen
antes de tiempo”.

Hipócrates 400 A.C


Antes de comenzar…
Aclaremos algunos conceptos…

¿Qué es la Actividad Física?


Actividad Física

Es todo tipo de movimiento


corporal que realiza el
humano durante un
determinado periodo de
tiempo, ya sea en su trabajo
o actividad laboral y en sus
momentos de (ocio), que
aumenta el consumo de
(energía) considerablemente
y el (metabolismo) de reposo,
es decir, la actividad física
consume calorías.
Actividad Física
No se debe olvidar que las actividades físicas, como caminar,
limpiar, etc. Tienen un fuerte impacto en el control de peso
corporal y en la reducción de los factores de riesgo
cardiovascular, como lo señalan importantes estudios a largo
plazo, los cuales no encuentran diferencias entre un grupo de
obesos con un programa tradicional de ejercicios aeróbicos
estructurados y otro con sólo un aumento de las actividades
de la vida diaria, ambos con una dieta hipocalórica.
(Andersen 1999)
Ejercicio Físico

Implica la realización de movimientos corporales


planificados y diseñados específicamente para
conseguir objetivos como: mejorar la capacidad
aeróbica, aumentar la masa muscular, resistencia
muscular, entre otras.
Deporte
Es toda aquella actividad que se
caracteriza por: tener un
requerimiento físico o motriz,
estar institucionalizado
(federaciones, clubes), requerir
competición con uno mismo o
con los demás y tener un
conjunto de reglas
perfectamente definidas.
Ejercicio Físico y Salud

Sedentarismo Ej. Físico

Capacidad Física
Disminuida Aumentada

Mala Calidad de Vida Buena


Ejercicio Físico y Salud

Estar en Forma No estar en Forma

• Alto rendimiento • Bajo rendimiento


• Bajo % de masa grasa • Fatiga
• Mayor autoestima • Obesidad
• Mejor salud • Afecciones cardiovasculares
• Mayor longevidad • Lesiones y enfermedades
Ejercicio Físico y Salud

Entonces, para estar en forma y tener una buena calidad


de vida no sólo basta con realizar ejercicio, sino con
cambiar hábitos de vida, donde consideramos tener una
buena nutrición y aumentar el gasto energético generado
por la actividad física.
Aspectos a considerar en un estilo de vida
sano
•Realizar ejercicio en forma habitual.
•Aumentar la actividad física diaria.
•Alimentarse adecuadamente.
•Controlar el estrés.
•Controlarse médicamente.
•Adoptar conductas de salud personal.
•Evitar hábitos destructivos.
•Constituirse en un consumidor informado.
•Entre otros.
Beneficios de el Ejercicio Físico
•Aumento del gasto energético.
•Aumento del metabolismo basal.
•Aumento del gasto energético por activ. Física.
•Pérdida de masa grasa.
•Ganancia de masa muscular.
•Bienestar psicológico.
•Disminución de la tensión nerviosa.
•Disminución de la glicemia.
•Disminución de la presión arterial.
•Aumento del colesterol HDL.
•Aumento de la irrigación muscular.
Cualidades que se buscan en un Deportista
Cualidades Físicas Básicas

Debe existir en las personas un desarrollo equilibrado de


las cualidades físicas básicas.

– Resistencia
– Fuerza
– Flexibilidad muscular
– Velocidad
– Coordinación
– Equilibrio
Resistencia
Capacidad Psicofísica para resistir la fatiga. En otros
términos es la capacidad de mantener un esfuerzo de forma
eficaz durante el mayor tiempo posible.

Entendiéndose la fatiga coma la baja transitoria de la


capacidad de rendimiento
Resistencia
En esta categoría encontramos 2 clasificaciones:

A) Resistencia aeróbica: Es la capacidad que tiene el cuerpo de


soportar un esfuerzo de poca intensidad, pero de larga
duración. Se obtiene a través del metabolismo aeróbico, que
realizan las células musculares mediante combustiones, es
decir, reacciones químicas en presencia de oxígeno. Por estas
reacciones las proteínas, las grasas, y el glucógeno almacenado
en los músculos se oxidan.

B) Resistencia anaeróbica: Es la capacidad que tiene el cuerpo


para soportar una carga de alta intensidad y de corta
duración. En donde el metabolismo que interviene es el
anaeróbico, producto de la combustión de la glucosa.
Beneficios
• Desarrolla el volumen sistólico y diastólico del corazón.
• Aumenta el número de capilares y alvéolos.
• Aumenta el número de arterias coronarias.
• Elimina y distribuye la grasa proporcionalmente.
• Mejora el riego sanguíneo de retorno.
• Desarrolla la voluntad y la capacidad de esfuerzo.

Ejemplos:

Maratón, natación, esquí de fondo, ciclismo, triatlón.


Fuerza
La fuerza es una capacidad o cualidad motriz condicional
que se caracteriza por los procesos de transformación de
energía. El diccionario explica que es “la capacidad física
de obrar y resistir, de producir un efecto o trabajo o la
capacidad que tiene un individuo para oponerse o vencer
una resistencia
Algunos tipos de contracción muscular

Contracción concéntrica : Los puntos de inserción muscular se acercan durante la


contracción.

Contracción excéntrica: Los puntos de inserción muscular, se alejan durante la


contracción, el músculo busca resistirse a la carga, y va cediendo. En el caso de una
aplicación rápida de contracción excéntrica-concéntrica (inversión del movimiento) se
obtiene una acción denominada pliometria, la cual también utiliza la fuerza almacenada
y restituida por el componente tendinoso y muscular.

Contracción isométrica: La distancia entre las dos cabezas articulares permanece


invariable. La carga no resulta vencida ni tampoco se cede a ella. Normalmente este
tipo de fuerza se manifiesta contra una resistencia fija.
Flexibilidad Muscular
Es la capacidad del organismo para manifestar su movilidad articular y
elasticidad muscular. La primera depende de elementos articulares,
entendiendo por tales; los cartílagos articulares, las cápsulas, ligamentos,
meniscos y el liquido sinovial. La segunda es una propiedad del tejido por la cual
los músculos pueden contraerse y elongarse recuperando luego su longitud
normal.
Flexibilidad Muscular
Movilidad Articular
Consiste en la realización de varias repeticiones
(insistencias) de cada uno de los movimientos articulares,
procurando alcanzar la máxima amplitud en cada una de las
repeticiones.  Esto, se puede realizar en pareja o individual.
Velocidad
Capacidad para realizar uno o varios movimientos deportivos
en el menor tiempo posible es una cualidad física que se
encuentra presente en casi todas las modalidades deportivas y
puede marcar la diferencia entre el triunfo y el fracaso en
cualquier disciplina.
Coordinación
La capacidad de coordinación está determinada por los
procesos de control y regulación del movimiento. Esto
permite dominar acciones motoras con precisión y economía,
que pueden ser previstas o improvistas, y aprender de modo
relativamente más rápido los gestos deportivos.
Equilibrio
Es el estado en el cual el cuerpo se encuentra cuando
las fuerzas que actúan sobre él se compensan y
anulan recíprocamente. Existen dos variantes:

•Equilibrio Estático
•Equilibrio Dinámico
•Equilibrio Cinético

También podría gustarte