Quimica Abril

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

Química

Tercero
Actividad
Describe y comparte con tus compañeros ejemplos de alimentos que causan acidez
estomacal.
Que discutan. ¿Qué pasa dentro del organismo cuando se ingiere este tipo de
alimentos?
Describan los tipos de medicamentos que se utilizan para contrarrestar la acidez
estomacal.
Discutan lo que saben sobre cómo actúan estas medicinas dentro del cuerpo.

En caso de no saber alguna de estas preguntas, investiga lo de tarea.


*
• La nomenclatura es una de las áreas más
importantes de la Química cuando se está
en el proceso de comprender y hablar en
términos químicos. Es el lenguaje que
Nomenclatura caracteriza a la ciencia química y el que
permite a los químicos comunicarse entre
ellos, aunque no hablen la misma lengua
materna.
Nomenclatura

• Para entender la nomenclatura química es importante aprender los símbolos


químicos, es decir, es importante aprender y reconocer los símbolos de los
elementos que se encuentran en la tabla periódica. Así pues, la tendrás que
traer contigo SIEMPRE. La tabla periódica se divide en 18 grupos (o
familias) y siete periodos. El número de familia, sobre todo el número
antiguo (se indica en número romano), da información precisa acerca de la
forma en la que los átomos pueden combinarse, esto es, da indicios de los
números de oxidación
La familia 17 o de los halógenos trabaja con −1, a
menos que estén unidos a oxígeno; entonces su
número puede variar de +1 a +7.

El oxígeno (O) trabaja siempre con −2, a menos que


esté como peróxido (−1) o como superóxido (− 1 ).

El azufre (S), si está unido sólo a hidrógeno o a un


metal alcalino, su número de oxidación será −2; si está
unido a oxígeno, su número de oxidación puede variar
de +1 a +5.
Notas

El fósforo y el nitrógeno pueden tener varios números


de oxidación que básicamente pueden variar de +1 a
+5, aunque ambos también trabajan con -3
• De los metales de transición
(familias 3 a 12) los números de
oxidación pueden variar.
Número de • Los elementos más utilizados
como: hierro, cromo, zinc, plata,
oxidación cadmio, mercurio, níquel,
manganeso, cobalto, vanadio,
estaño, galio, indio, plomo, boro,
carbono, aluminio, silicio, arsénico
Aniones
Regla
• Los aniones normalmente están • F fluor
formados por no metales y para • Si silic
nombrarlos se toma la raíz del nombre
del elemento y se le añade un sufijo. • P fosf
Las raíces que debes considerar son: • S sulf
• H hidro • Cl clor
• B bor • As arsen
• C carb • Se selen
• N nitr • Br brom
• O ox
• Aquellos que están formados por
átomos iguales o átomos del
mismo elemento. Para
nombrarlos se dice ion, la raíz del
elemento y se le añade el sufijo -
Aniones uro cuando no están relacionados
a oxígeno e -ido cuando se
monoatómicos relacionan a éste.
• H− ion hidruro O2− ion óxido
N3− ion nitruro
• Cl− ion cloruro S2− ion sulfuro
• Están formados por átomos
diferentes o de elementos
• diferentes
• OH− ion hidróxido
• CN− ion cianuro
• O2 2− ion peróxido

Aniones poliatómicos
Aniones poliatómicos
que contienen oxígeno:
sus nombres terminan
en -ato
o -ito.
Determinación de números de oxidación

• Para determinar los números de oxidación es importante reconocer la


especie química de interés, es decir, identicar si la especie es neutra,
un catión o un anión. La forma de calcular el número de oxidación es
muy simple, sólo se debe reconocer la operación matemática que
puede ayudar. Es importante mencionar que los números romanos se
utilizan principalmente cuando se escribe el nombre de las sustancias
y siempre van entre paréntesis.
• Sulfato de sodio (Na2SO4).
• Primero se debe considerar que la especie
neutra: no tiene carga positiva ni negativa
• A continuación, se consideran aquellos átomos
de los que se sabe su número de oxidación o que
es posible identificarlo en la tabla periódica. En
Ejemplo este caso, el átomo de sodio pertenece a la
familia IA o 1, por lo que su número de
oxidación es (+1). El otro átomo del que es
posible saber su número de oxidación es el
oxígeno; el cual se enen la familia VIA, por lo
que su número de oxidación más común es (−2)
(a menos que esté como peróxido o superóxido).
• NH4
• Pensando en un catión positivo, uno que genera mucho conflicto es el amonio (NH4+). Se
va a determinar el número de oxidación del nitrógeno.
• Dado que la especie es positiva, se debe buscar en la ecuación un resultado equivalente a
esa carga neta. En este caso la ecuación que se debe plantear es:
• (4 H × 1) + (1N × [x]) = +1
• Es importante considerar que el número de oxidación del hidrógeno es +1 y no −1, como
muchos estudiantes suelen pensar, ¿por qué? Porque el hidró- geno sólo trabaja con −1
cuando está frente a un elemento más electropositivo, puede ser un metal alcalino o
alcalinotérreo. Como en este caso el nitrógeno es un no metal y es más electronegativo
que el hidrógeno, se debe buscar un número que sumado a +4 dé como resultado +1, y ese
número es −3. Es decir, el número de oxidación del nitrógeno en el amonio es −3
• Ahora imagina un ion negativo, por ejemplo, el ion fosfato (PO4
• 3−).
• Éste tiene una carga neta de −3, es decir, en la ecuación se debe buscar
un resultado final igual a este número
REGLAS BÁSICAS PARA LA NOMENCLATURA DE
QUÍMICA INORGÁNICA

• Para todos los distintos estilos de nomenclatura se usa lo siguiente:


• • Raíz de los elementos.
• • Prefijos multiplicativos.
• • Sufijos indicativos de cargas.
• • Nombres y terminaciones comunes para familias de compuestos.
• • Sufijos indicando las características del grupo sustituyente.
Los
Hidruros.
Los Hidruros son compuestos
binarios formados por átomos
de hidrógeno en estado de oxidación -1 y de
otro elemento químico (metal o no metal)
Formulación: XHn donde X es el elemento
metálico y n su valencia
Hidruros Nomenclatura: "hidruro de" + elemento
Metálicos: Hidrógeno + Metal
• Ejemplos:
• NaH → hidruro de sodio
• NiH3 → hidruro de
• LiH → hidruro de 
• CaH2 → hidruro de
• SrH2 → hidruro de 
• FeH3 → hidruro de 
Hidruros No Metálicos (también llamados Hidrácidos): Hidrógeno +
No Metal

Propiedades: Ejemplos:

• El no metal actúa con su • NH3 → nitruro


menor valencia  de hidrógeno (amoníaco)
• Poseen carácter ácido • HF → fluoruro de hidrógeno
• Nomenclatura: elemento + • HCl → cloruro de hidrógeno
sufijo "uro" + "de hidrógeno" • HBr → bromuro de hidrógeno
• HI → yoduro de hidrógeno
Químicas: Ejemplos de Hidruros (quimicas.n
et)

También podría gustarte