U4 Nomenclatura
U4 Nomenclatura
U4 Nomenclatura
UNIDAD 4
1
TEMAS de la UNIDAD 4
2
SUSTANCIAS ELEMENTALES
3
Formulación de SUSTANCIAS ELEMENTALES
Formulación:
Se representan mediante el símbolo del elemento con un subíndice para indicar el número
de átomos enlazados.
– Los gases nobles son monoatómicos: He, Ne, Xe, Rn, etc.
– Los elementos que, en condiciones normales, se presentan en estado gaseoso están
formados por moléculas diatómicas: N2, F2, O2, Cl2, etc.
– Los elementos que presentan estados alotrópicos (agrupaciones de distinto nº de átomos)
de estructura conocida, tienen fórmulas diversas: S8, O3, P4, etc.
– Los metales, en las ecuaciones químicas, se representan simplemente mediante el
símbolo: Cu, Sn, Fe, Ag, etc.
– También se representan mediante el símbolo los no metales que forman redes cristalinas
covalentes atómicas: C, Si, Ge, etc.
4
Nomenclatura de SUSTANCIAS
ELEMENTALES
5
Número de oxidación
6
Número de oxidación(Dra. Gasque)
7
8
Valencia
Elementos Valencias
Hidrógeno 1
Oxígeno 2
Nitrógeno 3, 5
Carbono 4
Cloro 1, 3, 5, 7
9
• NOMENCLATURA (nomen= nombre; calare= llamar).
• Sistema Stock (el número de oxidación del elemento menos
electronegativo figura entre paréntesis, en números romanos).
• Sistema de Evans-Basset* (carga del catión con número arábigo
seguido del signo, entre paréntesis).
• Nomenclatura Sistemática (de la IUPAC): las proporciones en
que se encuentran los elementos en una fórmula se indican por
medio de prefijos griegos: mono(1), di(2), tri(3), tetra(4), penta(5),
hexa(6), hepta(7), etc. y hemi(1/2) y sesqui (3/2). El prefijo mono,
si resulta innecesario, puede omitirse.
No es necesario mencionar las proporciones estequiométricas si
en el compuesto interviene un elemento de nº de oxidación
constante.
* o de Ewens-Bassett
10
Cationes monoatómicos
12
Aniones monoatómicos
13
COMPUESTOS BINARIOS
• ÓXIDOS
• HALOGENUROS
• HIDRUROS
• HIDRÁCIDOS
• SULFUROS
14
ÓXIDOS
15
HALOGENUROS
• Son los compuestos binarios que llevan hidrógeno; se formulan así: XHvalencia
de X
• En estos compuestos el H actúa siempre con carga 1-.
• Existen hidruros metálicos y no metálicos (combinaciones con elementos más
electronegativos y menos electronegativos que el H).
• Nomenclatura IUPAC:
PREFIJO + HIDRURO DE… + NOMBRE DEL ELEMENTO X
• Nomenclatura Stock:
HIDRURO DE… + NOMBRE DEL ELEMENTO X + VALENCIA en números romanos , entre
paréntesis
17
HIDRÁCIDOS
Nomenclatura
Fórmula
En estado gaseoso En disolución acuosa
HI Yoduro de hidrógeno Ácido yodhídrico
HBr Bromuro de hidrógeno Ácido bromhídrico
H2S Sulfuro de hidrógeno Ácido sulfhídrico
H2Se Seleniuro de hidrógeno Ácido selenhídrico
18
SULFUROS
• Compuestos formados por el anión sulfuro (S 2-) y un catión
(monoatómico o poliatómico).
• Nomenclatura IUPAC:
•Hidróxidos
•Oxiácidos
•Oxianiones
•Oxisales
20
Hidróxidos
22
Oxoácidos
23
Oxoácidos
24
Oxoácidos
25
Oxoácidos
IUPAC STOCK
ÁCIDO + PREFIJO según nº de PREFIJO según nº de oxígenos +
oxígenos + OXO +nombre del OXO +nombre del elemento X con
elemento X con terminación ICO terminación ATO + nº de
+ nº de oxidación de X como oxidación de X como número
número romano entre paréntesis: romano entre paréntesis + DE
HIDRÓGENO:
HClO4
Ácido tetraoxoclórico (VII) HClO4
Tetraoxoclorato (VII) de hidrógeno
26
Nomenclatura de los oxoácidos
27
Oxoaniones (nomenclatura tradicional)
28
Oxoaniones (nomenclatura sistemática)
29
SALES
• Una sal es el compuesto químico formado por cationes y aniones (pero cuando
el catión es el ión H+, el compuesto se llama ácido).
• Sales simples: sólo están presentes una clase de catión y una de anión.
Ejemplos: NaCl, KI, MgS, Ca(OH)2, Al(NO3)3, Na2SO4.
• Sales ácidas: aquellas en las que hay dos cationes y uno de ellos es el H+. El ión
hidrógeno se considera como parte del anión de la sal, ejemplos: NaHS, KHCO3,
CuHPO4.
• Sales dobles, triples, etc.: son aquellas en las que hay más de un catión o más de
un anión. Se nombran como las sales simples, pero ordenando alfabéticamente
a los aniones y/o a los cationes. Ejemplos:
KMgF3 Fluoruro de magnesio y potasio
ZnI(OH) Hidroxiyoduro de cinc
• Hidratos: son sales que tienen moléculas de agua formando parte de su red
cristalina, ejemplos (con nomenclatura trivial o común):
CuSO4 • H2O sulfato de cobre (II) pentahidratado
Na2CO3 • H2O carbonato de sodio decahidratado
30
Oxosales
Son las sales formadas por un OXOANIÓN (especie química poliatómica,
con carga negativa, en la que uno de los elementos es oxígeno) y un
catión.
• Fórmula: primero se escribe la fórmula del catión y luego la del anión.
• Nombre: primero se nombra al anión y después al catión.
• SISTEMA IUPAC (nomenclatura sistemática)
31
Ejemplos de oxosales
32
Recuerden que…
33