Carl Gustav Jung (1875-1961)
Carl Gustav Jung (1875-1961)
Carl Gustav Jung (1875-1961)
• Nació en Suiza
• Educado en Basilea a partir de
los 4 años
• Doctor en medina en 1902
• Su tesis es sobre psicología y
patología de los llamados
fenómenos ocultos
• En 1900 entro en la plantilla
del hospital de Burghölz
como ayudante de Bleuer de
Eugen, momento en que el
hipnotismo era una moda
Su historia
• En 1905 entro como lector • Se dedica a la psicología analítica
a la universidad de Zurich • En 1913 viaja y escribe
intensamente
• En 1906 conoció a Freud
• Sus estudio se interesan por las
aunque rompieron sus religiones de la India y China.
relaciones en 1913 • También muestra interés por la
• Es uno de los fundadores mitología griega y el misticismo
de la sociedad internacional cristiano
de Psicoanálisis y su primer • Sus contribuciones incluyen el
presidente test de asociación de palabras
• Y el inconsciente colectivo y sus
• Se separa debido al
arquetipos.
pansexualismo de Freud
Jung
• Adopta muchos principios del • Creía que el
Freud inconsciente se
• Afirma que la libido, o
compone por:
energía psíquica representa
todas las fuerzas de la vida, • inconsciente personal y
no solo las sexuales un inconsciente
• Enfatiza el papel del colectivo.
inconsciente en l
determinación de la conducta
• Ve al inconsciente como
fuerza vital del yo
El inconsciente personal
El inconsciente colectivo
• Comprende los recuerdos y
patrones de conducta que se
heredan de generaciones
pasadas y por ende son
compartidos por todos los
seres humanos. Dicho saber
colectivo se ha desarrollado
en forma de pensamiento o
recuerdos colectivos de
experiencias que la gente ha
tenido en común dese la
prehidtoria
El arquetipo
• Estas formas de pensamiento
colectivo, las llamo arquetipos
• Los arquetipos aparecen en nuestros
pensamientos como imágenes
mentales típicas o representaciones
míticas.
• Ejemplo como toda la gente tiene
madre propia, con la –madre tierra y
con una representación protectora
• El arquetipo de héroe puede entrar
en el pensamiento como el cacique
de una tribu, Josué o Nelson
Mandela, dependiendo del
momento histórico en que uno vive
Arquetipos