Tipos de Quimioterapia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.

UNIDAD DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN.


DIVISIÓN DE FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD.
POSTÉCNICO DE ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.

QUIMIOTERAPIA.
ALUMNAS:
Peña Duran Anayeli Esmeralda.
Sandoval Gutiérrez Nancy.

COORDINADORAS:
LEO. Nallely González del Águila
LEO. Yuridia Paz Sánchez.

FECHA:
16/06/2023
TIPOS.

 Vesicantes.

 Irritantes.

 Poco irritantes.
 Imagen de vesicantes y necrozabtes
ADMINISTRACIÓN DEL FÁRMACO.
 Conocer el tipo de medicamento.

 Comprobar que el medicamento este correctamente


diluído.

 Conocer los signos de alarma.


PROTEGER LA FUNCIÓN RENAL VESICAL.

 Los fármacos  que  producen


toxicidad renal:
Tubulopatía renal
♦ Metotrexato.
♦ Cisplatino.

 Los fármacos  que  producen toxicidad


Vesical:

♦ Ifosfamida. Cistitis hemorrágica.


♦ Ciclofosfamida.
ROJA.
Antibiótico Antraciclicos.
Cardiotoxicidad ( Cardioxane/ desraxozane).
Sol. Hartmann.
AMARILLA.
Metrotexate.

AZUL.
Mitoxantrona. (LNH, CAMA).

VERDE.
Mitoxantrona ( orina).
CLASIFICACIÓN DE LOS CITOTÓXICOS.

AGENTES ALQUILANTES.

FASE PRINCIPAL
PRINCIPIOS MECANISMOS DE DE ACTIVIDAD
ACTIVOS. ACCIÓN. EN EL CICLO
CELULAR.
Ifosfamida Alquilación del Platinos G2
Ciclofosfamida DNA

Carboplatino Enlaces cruzados


Cisplatino
Inhibición de la
Derivados de las replicación del ADN
tiazidas
ANTIMETABOLITOS.

Sustancias análogas a
componentes naturales que
interfieren con la replicación del
DNA y el RNA (Incorporación de una
base falsa).
Dañan las células durante la fase
“S”.
5-Fu
Mtx
6-MP
ARA C
ANTIBIÓTICOS.

Interfieren con las enzimas


involucradas en la replicación
del DNA y RNA, ejercen su
acción en todas las fases del
cíclo celular.
Doxorrubicina.
Daunorrubicina.
Epirrubicina.
Idarrubicina.
Mitocantrona.
Actinomicina-D
Bleomicina.
ALCALOIDES DE LA VINCA.

Ejercen su acción durante la fase


M del cíclo celular e interfieren en
el metabolismo del RNA y el
DNA.
Vinblastina.
Vincristina.
INHIBIDOR DE LA TOPOISOMERASA I YII.

Topoisomerasas: Enzimas que controlan la estructura del


ADN durante la replicación y transcripción.
Fase S y G2.
Irinotecán: Inhibibidores de topoisomerasa I (la torsión del
DNA)
En general, relativamente poco tóxicos y amplio espectro
antitumoral.

Etopósido (derivados semisintéticos; Podophyllum peltatum)


Inhibibidores de topoisomerasa II; Inhibición de la función
mitocondrial.
L- ASPARAGINASA.

Japón: Enzima natural extraída del filtrado purificado del


cultivo E. Coli, cepa HAP mejorada.
Su acción antitumoral se debe a que reduce los niveles
plasmáticos de L-asparagina, que es un aminoácido
esencial para la síntesis de proteínas y la viabilidad
celular.

 LLA y LNH.
 Pancreatitis: Necrosis de los islotes de langerhans
MISCELÁNEOS.

Inhiben la síntesis del RNA y DNA.

Adrenocorticoides:
 Prednisona.
 Hidrocortisona.
 Dexametasona.
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.
 ORAL

 INTRAMUSCULAR

VÍA CENTRAL
 INTRAVENOSA
PERIFÉRICA

 INTRATECAL

 INTRAARTERIAL
VÍA ORAL.

 Bajo indicación médica.


 Lavado de manos.

CONTRAINDICACIONES.
 Hipersensibilidad al medicamento.

 Intolerancia a la vía oral.

 Mucosa gastrointestinal erosionada.


INTRAMUSCULAR.

 L-asparaginasa.

 Metotrexato.

 Técnica Estéril.
INTRAVENOSA.

PERIFÉRICA
 Elección adecuada del
acceso venoso de acuerdo al
grupo de quimioterapia que
se vaya a administrar.
 Elección adecuada del
catéter.
 Preparación del material.

 Higiene de manos.
INTRAVENOSA.

CENTRAL
 ¿Cuántos días dura el tratamiento? Para la elección de

la fijación. (3 meses).
 Preparación de material.

 Posicionar al paciente.

 Higiene de manos.
INTRATECAL.
INTERVENCIONES PRE ADMINISTRACIÓN
DE QUIMIOTERAPIA.
• Procurar un acceso vascular seguro.
• Nombre del citostático.
• Duración del tratamiento.
Hidratación.
Medicación asociada. (Pre medicación).
• Posibles efectos adversos y necesidades de una vía IV
• Alternar sitios de punción.
• Colocar catéteres de calibre pequeño.
Evitar usar venas engrosadas con hematomas o las que se
encuentran en los pliegues .
DURANTE LA ADMINISTRACIÓN DE
QUIMIOTERAPIA.

Disminuir el riesgo de flebitis y  extravasación.


Ph diferente al de la sangre = irritación de la capa  interna
de la vena.

Flebitis o infiltración de fluídos o fármacos  en el tejido


celular subcutáneo  (extravasación).

ESCALA DE MADDOX.
CUIDADOS POST ADMINISTRACIÓN DE
QUIMIOTERAPIA.

Como prevenir.

Detectar a tiempo para evitar complicaciones.


 Mielosupresión.

 Trastornos en mucosa digestiva.

 Toxicidad cutáneas y de folículos pilosos.


AGENTES CITOSTÁTICOS VESICANTES.

 Dactinomicina.
 Doxorubicina.
 Epirubicina.
 Vinblastina.
 Vincristina.
 Idarubicina.
AGENTES CITOSTÁTICOS IRRITANTES.

 Metotrexato.
 Carboplatino.
 Dacarbacina.
 Mitoxantrona.
 Etopósido.
 Bleomicina.
AGENTES CITOSTÁTICOS POCO
IRRITANTES.

 Ciclofosfamida.
 Citarabina.
 Cisplatino.
 5-Fluorouracilo.
 Ifosfamida.
«El arte en oncología pediátrica es el testigo de los
niños, y a él convocan para que hable de lo que
quieren hablar y pueden, y también de lo que no ».
BIBLIOGRAFÍA.
Prager I, Watzl C. Mechanisms of natural killer cell-mediated cellular
cytotoxicity. J Leukoc Biol. 2019 Jun;105(6):1319-1329. doi:
10.1002/JLB.MR0718-269R. Epub 2019 May 20. PMID: 31107565.

Barrios-López VE, Castelán-Martínez OD, Arteaga-Rubio RL, Hidalgo-


Martínez MF, Silva-Jivaja KM, Castañeda-Hernández G, Palomo-Colli MA.
Medication errors in a children's inpatient antineoplastic chemotherapy
facility. Bol Med Hosp Infant Mex. 2022;79(3):180-186. English. doi:
10.24875/BMHIM.21000175. PMID: 35882027.

Bhagat A, Kleinerman ES. Anthracycline-Induced Cardiotoxicity: Causes,


Mechanisms, and Prevention. Adv Exp Med Biol. 2020;1257:181-192. doi:
101007/978-3-030-43032-0_15. PMID: 32483740.

También podría gustarte