Clases 3ra Fecha

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

Población y muestra

• Determinar la población y la muestra objeto de


estudio.
POBLACION:
• Es el conjunto de individuos u objetos de los que se desea conocer
algo en una investigación.
• Es la totalidad de individuos o elementos en los cuales puede
presentarse determinada característica susceptible de ser estudiada.
Son todos los casos
que cumplen con un
conjunto
predeterminado de
criterios. El universo o
población puede estar
constituida por
personas, animales,
registros médicos,
nacimientos,
muestras, accidentes,
entre otros.
La población es el
grupo de elementos al
que se generalizarán
los hallazgos.
3
LA MUESTRA, Es un subgrupo de la población.
La muestra representa a la población, por lo tanto debe reunir las mismas
características de la población
En la determinación de la población es importante identificar la unidad de
análisis.
UNIDAD DE ANALISIS:

Son los elementos del universo en que se medirán o


estudiarán las variables de interés.

5
UNIVERSO
Conjunto de elementos
que presentan una
característica o condición
común que es objeto de
estudio Generalización de
hallazgos

Extracción de MUESTRA
muestra Conjunto de elementos que
presentan una
característica o condición
común que es objeto de
estudio

6
Para calcular el tamaño se utiliza la siguiente formula

Donde:
n: Muestra
N: Población
Z: nivel de confianza del 95%
(1.96).
p: proporción de pacientes
satisfechos (0.5)
q: complemento de p (0.5)
d: precisión (0.1)
7
Obtención de la Información
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
La elaboración de un buen instrumento, determina la calidad
de la información, para el logro de objetivos de la investigación.
TECNICA, Es el procedimiento que permite recoger los datos del
estudio para alcanzar los objetivos.
INSTRUMENTO, Es el medio físico, que permitirá poner en
práctica la técnica
TECNICAS INSTRUMENTOS
Observación. Consiste en la Guía de observación. Es un
actividad de percibir las conjunto de criterios de
características de un observación, considerando
fenómeno los objetivos
Lista de cotejo. Es una
relación de las características
de un fenómeno, que deben
contrastarse con la realidad
de un fenómeno.

Entrevista. Consiste en la Guía de entrevista. Es un


comunicación interpersonal conjunto de preguntas
entre el investigador y el previamente elaboradas, y
sujeto investigado. deben ser formuladas
oralmente
Encuesta. Es un medio para Cuestionario. Consiste en
obtener información sobre un elaborar preguntas por escrito en
determinado problema, mediante forma ordenada. responde por
la aplicación de procesos de escrito la persona interrogada, sin
interrogación y registro de datos. que sea necesaria la intervención
de un encuestador.
Escala de likert. Se utiliza
para conocer las actitudes de los
sujetos a investigarse y consiste
en varias respuestas
aseverativas que van de mas a
menos

Análisis de documentos, Ficha de investigación


Es la actividad de recoger datos documental, Son criterios de
de fuentes como: expedientes, investigación formulados en un
actas, registros, cuadernos. Etc. documento, en función de los
indicadores de la variable
PROCEDIMIENTO DE RECOLECCION DE DATOS
Debe explicarse la forma como se
recogerán los datos con las técnicas e
instrumentos señalados. Se
recomienda que se indique, paso por
paso, como se recogerá la información
requerida. Los documentos que se
Presentarán a las autoridades
competentes del lugar donde se
realizará la Investigación y las
coordinaciones que se realizará con
las personas encargadas De la
dirección de grupos humanos.
La recolección de datos es el proceso de
recopilación y medición de información sobre
variables establecidas de una manera
sistemática, que permita obtener respuestas
relevantes, probar hipótesis y evaluar
resultados.

Antes de decidir qué método elegirás para


recolectar los datos, es importante saber qué
es lo que se quiere obtener a través de esta
investigación, tener claros los objetivos para
saber qué técnica de recolección de datos
nos dará mejores resultados.
¿Cómo realizar una recolección de datos
correctamente?
Existen diferentes métodos y técnicas de
recolección de datos que te pueden ser de
utilidad.

La entrevista para investigación


Las entrevistas es uno de los métodos más
comunes. Si te decides a hacerla, pon especial
atención en las preguntas que realizarás. Toma en
cuenta que por lo regular se necesitan más
recursos, tanto económicos, como de personal
para la realización de entrevistas.
TRATAMIENTO ESTADISTICO DE LOS DATOS.
Se realizó el procesamiento de los datos en base al
análisis estadístico descriptivo porcentual, cuya
fórmula es la siguiente:

P = _X_ (100)
N
 
DONDE:
P: porcentaje.
N: población de egresados.
X: percepción del egresado sobre la formación
académico profesional en enfermería
El cuestionario para la
recolección de datos
Los cuestionarios son una
herramienta útil para la
recolección de datos. Para
obtener los resultados
esperados, es necesario que se
realicen cuidadosamente. Es por
eso que antes de redactarlo, es
importante que el investigador
defina los objetivos de su
investigación. 
Existen dos formatos de
cuestionarios: los cuestionarios
abiertos, los cuales se aplican
cuando se quiere conocer la opinión
de las personas, sus experiencias y
sentimientos sobre un tema
específico. 
En cambio, en el cuestionario
cerrado los investigadores tienen el
control de lo que preguntan y
desean saber, lo que puede
provocar que la respuesta de los
participantes estén forzadas y
limitadas. 
ESTRUCTURA DEL CUESTIONARIO

1. TITULO DEL INSTRUMENTO Y


LA REFERENCIA EN FORMA
BREVE DE LA TEMÁTICA.
2. DATOS DE CONTROL: Nº de
cuestionario, lugar, fecha, hora de
aplicación, de ser necesario el
nombre del encuestado.
3. PRESENTACIÓN: párrafo sobre el
ámbito de la investigación, el tema y su
importancia, finalidad del cuestionario y los
beneficios, utilización de los datos y
solicitud de cooperación al encuestado,
señalando la importancia de sus
respuestas.
4. INSTRUCCIONES: se explican los
aspectos básicos para contestar, la
manera de contestar (símbolos a utilizar).
Para preguntas específicas pueden darse
instrucciones concretas, sobre todo sí
tienen más de una respuesta.
5. PREGUNTAS: siguiendo el orden de los
objetivos de investigación
PLAN DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS
DE DATOS
En esta parte, el
investigador debe
hacer una
presentación de la
forma cómo realizará
el procesamiento de
datos (actividades) y
que utilizará para el
análisis de los
resultados.
ASPECTOS
ADMINISTRATIVOS

a) Recursos necesarios:
materiales, humanos y
financieros

b) Cronograma de
Actividades
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Muestra de forma estructurada las diferentes actividades a
realizar para el desarrollo de la investigación indicando tanto
el orden de las actividades como su respectiva duración.

Señala las fechas de inicio y de finalización de la investigación a


realizar.
Se representa mediante la grafica de Gantt.
Cronograma de actividades
  Agosto Setiembre Octubre Noviembr Diciembre Enero
ACTIVIDAD 2011 2011 2011 2011 2011 2012

Planteamiento del                                                
problema y revisión x x
bibliográfica

Elaboración del                                                
proyecto y diseño x x x  

Dictamen             x                                  
Ejecución                 x x x x x x x x x              

Elaboración de                                                
resultados x x x x x x x

Elaboración informe                                                
Final
PRESUPUESTO

Muestra de forma estructurada el monto de la


inversión indicando los costos de cada uno de los
diferentes aspectos requeridos para el desarrollo de la
investigación a realizar.
Presupuesto Cantida/medid Costo total

Servicios    
 Redacción del trabajo en computadora. ----- 300.00
 Redacción de impresión y empastes. ----- 450.00
 Servicios de Internet 20 horas 100.00
   

Material de escritorio:    
 Papel boon 60gr. 02 millares. 2 millares 50.00
 Papel boon 80gr. 04 millares. 4 millares 120.00
 Lapiceros 5 unidades 5.00
 Portaminas 2 unidades 10.00
 Borradores 3 unidades 6.00
 Disk Compact 40 unidades 20.00
 Anillados 6 unidades 18.00
   

TOTAL S/. 1, 079.00


BIBLIOGRAFIA

La bibliografía debe organizarse


de acuerdo al estilo Vancouver..
Esta bibliografía debe ser la
consultada para la elaboración
del marco teórico y no aquello
que no se haya utilizado.
•Moráis López, A. Anales de Pediatría. Importancia de la ferropenia en
el niño pequeño.  Hospital Universitario Infantil La Paz, Madrid,
España. 2011. [en línea].
http://www.analesdepediatria.org/es/importancia-ferropenia-el-nino-
pequeno/articulo/S1695403311000907/
. Fecha de acceso: 19 8 21.
ANEXOS

Son los documentos, los instrumentos, los materiales que


se utilizaron para la investigación o para el proceso de
análisis e interpretación de datos. Pueden ser fotografías,
certificados, instrumentos de investigación, etc.
De ahora en adelante procura construir una vida nueva, dirigida hacia
¡Muchas gracias
lo alto y camina hacia delante, sin mirar hacia atrás.
Haz como el sol que nace cada día, sin acordarse de la noche que
pasó. por su atención!
Un ABRAzO
“Sé como las olas del mar,
que aún rompiendo contra las rocas,
encuentran fuerzas para volver a empezar.”
“Hay días llenos de viento, hay días llenos de furia ...
hay días llenos de lágrimas.
Pero después ...
Existen días llenos de amor,
que nos dan el coraje de ir adelante,
todos los días de nuestras vidas.”
“No existe viento favorable,
para el marinero que no
sabe a dónde ir…”

También podría gustarte