Amenorrea Primaris

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Ausencia de menstruación a los 15 + características sexuales secundarias.

Evaluación y
diagnostico
Antecedentes  : 
Ausencia menstruación 13 años + ausencia completa de características sexuales secundarias

• Presencia o ausencia del desarrollo de la mamaAnamnesis   “todas las causas de amenorrea secundaria también pueden causar una
• Presencia o ausencia del útero (ultrasonido,) enfermedad primaria”
• FSH ¿Ha completado otras etapas de la pubertad, incluido el crecimiento acelerado, el desarrollo
del vello axilar y púbico, las glándulas sudoríparas apocrinas y el desarrollo de los senos?
H-H, insuficiencia ovárica, anomalía cromosómica

Antecedentes familiares pubertad retrasada  trastorno familiar

Altura de la mujer en relación miembros de la familia  Turner

Salud infantil y neonatal (crisis neonatales)  hiperplasia suprarrenal congenita

Sintomas hiperandrogenismo ( acné, hirsutismo, virilizacion)  SOP

Cambios de estrez, dieta, habitos ejercicio

Medicamentos : heroína ( disminuye GNRH)


Exploración Ecografía pélvica  :  
confirmar la presencia: ovarios, útero y
física  :  cuello uterino.
Presencia de útero :
Desarrollo mamario: estadificación de Tanner
Anomalías cromosómicas
Crecimiento, incluida la altura, el peso y la
amplitud de los brazos
FSH
Hallazgos cutáneos (hirsutismo, acné, estrías, PRL
aumento de la pigmentación y vitiligo.) TSH

Características Sd. Turner Alta FSH FSH baja o normal

Examen genital: tamaño del clítoris , desarrollo Insuficiencia ovárica primaria Proceso H-H central
vello púbico , integridad del himen, longitud
Anomalías anatómicas
vagina, presencia cuello uterino, útero, ovarios
 Cariotipo Transtorno endocrino

uebas de laboratorio iniciales : TODAS


 Gonadotropina coriónica humana Sd. Turner 45 X0
 FSH Disgenesia gonadal pura 46XX
 TSH Oforitis autoinmune
 PROLACTINA
 FSH baja o normal y sin evidencia de
15% anomalías anatómicas trastornos endocrinos
desarrollo mamario 
• Himen imperforado  Hiperprolactinemia (1-2)
• Tabique vaginal  Tiroides
• Agenesia de Muller  SOP (1-2)
trastorno hipotalámico-hipofisario central

Útero ausente

 Cariotipo
 Testosterona

• Desarrollo mülleriano anormal: un cariotipo


46, XX normal, fenotipo femenino y
concentraciones normales de testosterona
sérica femenina
• Síndrome de insensibilidad completa a los
andrógenos (cariotipo 46, XY, fenotipo
femenino normal, escaso vello axilar y
púbico, y concentraciones normales de
testosterona en suero masculino)  SD
TRATAMIE • Corregir la patología subyacente
• Fertilidad
NTO • Prevenir las complicaciones del proceso de la enfermedad

Lesiones anatómicas congénitas


Cirugía

Insuficiencia ovárica primaria Beneficios y riesgos de la terapia hormonal

Alivio del hirsutismo


Síndrome de ovario poliquístico (SOP) Reanudación de la menstruación
Fertilidad
Prevenir las consecuencias a largo plazo del SOP

Disfunción hipotalámica o pituitaria Gonadotropinas exógenas o GnRH pulsátil.

También podría gustarte