4-Factor Limitante

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Cuando se deben cumplir ciertas condiciones para que una

especie sobreviva con éxito, se habla de un valor máximo y


uno mínimo para un factor ambiental que tolera un
organismo para sobrevivir se llama límites de tolerancia
para ese factor ambiental.

El espacio entre los dos


valores extremos, se
conoce como amplitud de
tolerancia.

Entre ambos límites de tolerancia, nos encontramos con condiciones óptimas,


subóptimas y letales. Si el valor que presenta un factor abiótico, impide el
desarrollo de una especie en un lugar determinado, decimos que se trata de un
factor limitante.
El factor limitante más escaso. Ley del mínimo de Liebig
 El factor limitante más escaso, también conocido como la Ley del
mínimo. Es un término que en un inicio fue de uso exclusivo en la
agronomía por Sprengel, en 1828.
 Más tarde, en 1840, el químico y fisiólogo alemán, Justus Liebig, lo
utilizó frecuentemente.

Realizó estudios para determinar qué elementos eran


necesarios para el crecimiento de las plantas.
Encontró que el crecimiento podía verse limitado si un
elemento se encontraba en cantidades inferiores a las
necesarias, aunque el resto sí estuviera en cantidades
suficientes.
Es a esta evidencia a la que denominó como ley del
mínimo.
Consiste en explicar cómo el crecimiento de un organismo
depende del factor que se encuentra en la menor
proporción, es decir, el factor más escaso, es en realidad el
que determinará el crecimiento total de una especie.

A este tipo de factores, que determinan el


crecimiento o no de una especie, se les
conoce como factores limitantes y se
representan matemáticamente por la ecuación
de Michaelis-Menten.
Todos los organismos para sobrevivir necesitan un mínimo
de todos sus factores utilizables.

Se aplica también para entender la En un ecosistema con escasez de agua, ésta será
distribución de las especies, ya que está la que determine la distribución y el tipo de
determinada por el factor ambiental que se organismos en ese sitio, por lo que la
encuentra en menor disponibilidad en el precipitación pluvial media anual es el factor
ecosistema y del cual el organismo depende. abiótico determinante en los ecosistemas con
escasez de agua.
Efecto de la carencia o exceso de un factor limitante
Ley de la tolerancia de Shelford
Victor Shelford, fue un zoólogo y ecólogo
norteamericano que trabajó con comunidades de
animales, aplicando varias teorías ecológicas para Dicha Ley señala que la
comprender el comportamiento de las poblaciones, existencia y prosperidad de un
postulando, en 1913, la ley de la Tolerancia.
organismo, o de una especie en
particular, dependen de un
conjunto de condiciones en las
que los organismos presentan
límites de tolerancia máximos y
mínimos , ubicando entre éstos, su
óptimo ecológico.
No solo la escasez de un factor
limita la distribución de las
especies, sino también el exceso.

A una especie pueden perjudicarla tanto


las carencias como los excesos de los
factores físicos, químicos o biológicos
que condicionan su desarrollo.

Los organismos pueden resistir


diferentes rangos de abundancia o
escasez de factores de un ecosistema,
pero siempre presentarán el nivel
óptimo que satisfaga sus necesidades
metabólicos.
Los diferentes organismos pueden
ser muy resistentes a un factor y
poco tolerantes a otro.

A mayor tolerancia de un mayor número


de diferentes factores, habrá una mayor
distribución geográfica de esa especie.

Así, podemos pensar, que


especies con una amplia
distribución en nuestro país, son
especies muy tolerantes.
ACTIVIDAD 7
o Revisar el catálogo de tiburones, elegir una
especie.
o Realizar la gráfica con uno o más factores que
determinen los limites de tolerancia, por ejemplo,
la profundidad, la temperatura
• https://www.youtube.com/watch?v=ves9kg4vano
• https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/116179/cata
logo_tiburones.pdf

También podría gustarte