Tereftalato de Polietileno (Pet) 1
Tereftalato de Polietileno (Pet) 1
Tereftalato de Polietileno (Pet) 1
POLIETILENO (PET)
ESTUDIANTES: CASTELLÓN POZO RIMER
LAFUENTE AGUILAR BENJAMÍN
RODRÍGUEZ CANASI ROBERTO C.
VICENTE GUZMÁN JHONN M.
DOCENTE: ING. GABRIELA CHIROBOCEA
INTRODUCCIÓN
• EL TEREFTALATO DE POLIETILENO (MÁS CONOCIDO POR SUS SIGLAS EN INGLÉS
PET, (POLYETHYLENE TEREPHTHALATE) ES UN TIPO DE PLÁSTICO MUY USADO EN
ENVASES DE BEBIDAS Y TEXTILES. FUE PRODUCIDO POR PRIMERA VEZ EN 1941 POR LOS
CIENTÍFICOS BRITÁNICOS WHINFIELD Y DICKSON.
• EL PET ES UN POLÍMERO DE CRECIMIENTO DE CADENA QUE SUFRE UNA POLIMERIZACIÓN DE CONDENSACIÓN EN PRESENCIA DE UN
CATALIZADOR. LA LÍNEA DE POLIMERIZACIÓN CONTINUA EN FASE FUNDIDA (CP) CONSTA DE ENTRE TRES Y CINCO REACTORES CON
LAS SIGUIENTES ETAPAS:
• 1. ESTERIFICACIÓN DE EG, DEG Y UNA MEZCLA DE PTA E IPA PARA PRODUCIR UNA MEZCLA EN EQUILIBRIO DE OLIGÓMEROS CÍCLICOS
Y LINEALES CON UN GRADO DE POLIMERIZACIÓN (DP) DE 1 A 7.
• EN ESENCIA, ESTE PROCESO ES AUTOCATALÍTICO. SE APLICA CALOR A LA LECHADA DE REACTIVOS, QUE NO SON MUTUAMENTE
SOLUBLES. LA REACCIÓN PROGRESA CUANDO LOS OLIGÓMEROS DISUELVEN EL ÁCIDO FTÁLICO ENTRANTE.
• 2. EN LA ETAPA DE PREPOLÍMERO, SE AGREGAN LOS CATALIZADORES DE ANTIMONIO O TITANIO Y OTROS ADITIVOS A LA MEZCLA DE
REACCIÓN PARA INCREMENTAR MÁS EL PESO MOLECULAR DEL POLÍMERO QUE SE ESTÁ FORMANDO. DURANTE ESTA ETAPA SE
APLICAN VACÍO Y CALOR PARA ELIMINAR EL EG, Y H2O PARA DESPLAZAR EL EQUILIBRIO HACIA LA POLIMERIZACIÓN AUMENTADA; EL
EG EN EXCESO Y EL H2O SE SEPARAN Y SE RECUPERAN POSTERIORMENTE.
• 3. EN LA ÚLTIMA ETAPA, SE EMPLEA UN REACTOR DE ACABADO PARA AUMENTAR EL GRADO DE POLIMERIZACIÓN A UN VALOR MAYOR
DE 30. EL REACTOR DE ACABADO PUEDE SER DE UNO DE VARIOS DISEÑOS EXCLUSIVOS; CASI SIEMPRE TIRA DE LÁMINAS DE
FUNDICIÓN ALTAMENTE VISCOSA, USANDO TÉCNICAS QUE FOMENTAN LA TRANSFERENCIA DE MASA. SE UTILIZA ALTO VACÍO,
APROXIMADAMENTE 3 MMHG, PARA CREAR LA FUERZA DE ARRASTRE PARA LA DEVOLUCIÓN DEL EG EN EXCESO Y DEL H2O.
• EL PROCESO EN FASE FUNDIDA SE CONCLUYE CON LA EXTRUSIÓN Y EL ENFRIAMIENTO DEL POLÍMERO FUNDIDO Y EL SUBSIGUIENTE
CORTE DE LOS CORDONES EXTRUDIDOS SOLIDIFICADOS EN TROZOS CILÍNDRICOS DE 2 A 3 MM DE DIÁMETRO Y LONGITUD, MEDIANTE
UN PELETIZADOR SUBACUÁTICO DE CORDONES. MÁS RECIENTEMENTE, ALGUNOS PRODUCTORES HAN ESTADO EMPLEANDO EQUIPO
SUBACUÁTICO DE CORTE DE FUNDIDO PARA PRODUCIR ESFERAS DE PET. DESPUÉS, LAS ASTILLAS AMORFAS DE PET SE CRIBAN, SE
CLASIFICAN, SE SECAN Y SE ENVÍAN A LOS SILOS DE ALMACENAMIENTO INTERMEDIO ANTES DE ALIMENTARSE A LA UNIDAD DE SSP.
REACCION Y FIGURA DE SSP
QUÍMICA DEL PROCESO SSP
• EL PROCESO SSP SE REALIZA CALENTANDO EL POLÍMERO
EN FORMA DE CHIPS SÓLIDOS A UNA TEMPERATURA
ARRIBA DE LA DE TRANSICIÓN DEL POLÍMERO (80°C), PERO
DEBAJO DE SU PUNTO DE FUSIÓN (~250°C). POR LO
REGULAR, EL PROCESO SSP SE LLEVA A CABO EN UNA
ATMÓSFERA DE GAS INERTE TAL COMO NITRÓGENO PARA
EVITAR LA DEGRADACIÓN DEL POLÍMERO A LA
TEMPERATURA ELEVADA. EN LA SOLIDIFICACIÓN TIENEN
LUGAR REACCIONES SIMILARES A LAS DEL PROCESO DE
POLIMERIZACIÓN EN FASE FUNDIDA. EL PESO
MOLECULAR DEL PET SE AUMENTA POR POLIMERIZACIÓN
DE CONDENSACIÓN (CRECIMIENTO DE CADENA).
REACCIONES LATERALES
• OTRAS REACCIONES IMPORTANTES QUE INFLUYEN EN LA
CALIDAD DEL PET SON LAS REACCIONES LATERALES QUE
SE DERIVAN DE EFECTOS TÉRMICOS O CATALÍTICOS,
LLAMADAS REACCIONES DE DEGRADACIÓN. LAS
PRINCIPALES SON: REACCIONES DE FORMACIÓN DE
ACETALDEHÍDOS, ESCISIÓN DE CADENA (RUPTURA) Y
FORMACIÓN DE COLOR.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROCESO
• 1. PRECRISTALIZACIÓN.
• 2. CRISTALIZACIÓN.
• 3. REACCCIÓN DE SSP
(POLICONDENSACIÓN).
• 5. PURIFICACIÓN DE NITRÓGENO.
CATALIZADOR :
• El más ampliamente usado es el antimonio; sin embargo,
algunos productores comerciales de resina PET (polímero
basado en TPA) utilizan titanio, germanio, fósforo, etc.
Casi siempre, el zinc y el manganeso se emplean para
procesos de polimerización en fase fundida basados en
DMT.
PROPIEDADES DEL PET
• EL PET ES UN POLÍMERO TERMOPLÁSTICO LINEAL, CON UN ALTO
GRADO DE CRISTALINIDAD. COMO TODOS LOS TERMOPLÁSTICOS
PUEDE SER PROCESADO MEDIANTE EXTRUSIÓN, INYECCIÓN,
INYECCIÓN Y SOPLADO, SOPLADO DE PREFORMA Y
TERMOCONFORMADO. PARA EVITAR EL CRECIMIENTO EXCESIVO
DE LAS ESFERULITAS Y LAMELAS DE CRISTALES, ESTE MATERIAL • ALTA RESISTENCIA QUÍMICA E INDEFORMABILIDAD TÉRMICA
DEBE SER RÁPIDAMENTE ENFRIADO, CON LO QUE SE LOGRA UNA • SE CONVIERTE EN UN PRODUCTO IGNÍFUGO, ES DECIR, QUE
MAYOR TRANSPARENCIA. RECHAZA LA COMBUSTIÓN Y SE PROTEGE CONTRA EL FUEGO
• PROPIEDADES MÁS IMPORTANTES:
• BUENA BARRERA A LA HUMEDAD, ACEPTABLE BARRERA AL O2 Y
• ALTA RESISTENCIA A LA CORROSIÓN Y DESGATE. MUY BUENA A CO2.
• BUENA RESISTENCIA QUÍMICA, TÉRMICA Y A LA RUPTURA. POR LO
• RECICLABLE, AUNQUE DISMINUYE SU VISCOSIDAD AL
QUE, PUEDE ENTRAR EN CONTACTO CON DIFERENTES
VOLVERSE A UTILIZAR.
DISOLVENTES Y ACEITES SIN ESTROPEARSE
• ESTE MATERIAL ESTÁ APROBADO EN PRODUCTOS QUE ESTÁN
• ALTA TRANSPARENCIA Y ADMITE CARGAS DE COLORANTES.
EN CONTACTO CON ALIMENTOS.
• ES UN MATERIAL LIVIANO.
• CRISTALIZABLE.
• PROCESABLE POR SOPLADO, INYECCIÓN Y EXTRUSIÓN.
• APTO PARA PRODUCIR BOTELLAS, PELÍCULAS, LÁMINAS, • ESTERILIZABLE POR RAYOS GAMMA Y ÓXIDO DE ETILENO.
PLANCHAS Y PIEZAS. • SE ENCUENTRA RANQUEADO COMO NO.1 EN RECICLADO.
• BUEN COEFICIENTE DE DESLIZAMIENTO.
USOS DE PET: ASPECTOS POSITIVOS DEL USO DE TEREFTALATO
DE POLIETILENO:
• ENVASES Y BOTELLAS DE PLÁSTICO RECICLABLE. DICHO • QUE ACTÚA COMO BARRERA PARA LOS GASES, COMO EL CO2,
TERMOPLÁSTICO ES MUY USADO EN LA PRODUCCIÓN DE HUMEDAD Y EL O2
ENVASES O BEBIDAS, COMO LOS REFRESCOS Y BOTELLAS DE
• ES TRANSPARENTE Y CRISTALINO, AUNQUE ADMITE ALGUNOS
AGUA.
COLORANTES.
• TEXTILES DE TODO TIPO. EL PET ES UN TIPO DE PLÁSTICO
• LIVIANA.
QUE SE UTILIZA EN LA INDUSTRIA TEXTIL PARA LA
FABRICACIÓN DE DISTINTAS PRENDAS DE ROPA. DE HECHO, • IMPERMEABLE.
SE CONVIERTE EN UN EXCELENTE SUSTITUTO AL LINO E • NO TÓXICA, A CIERTO GRADO, YA QUE TODOS LOS PLÁSTICOS
INCLUSO AL ALGODÓN. TIENEN CIERTO GRADO DE TOXICIDAD
• FILM O PELÍCULAS FOTOGRAFÍAS. ESTE POLÍMERO • RESISTENCIA ESFUERZOS PERMANENTES Y AL DESGASTE, YA QUE
PLÁSTICO TAMBIÉN SE USA PARA LA CREACIÓN DE PRESENTA ALTA RIGIDEZ Y DUREZA.
DISTINTAS PELÍCULAS FOTOGRÁFICAS. AUNQUE, TAMBIÉN
• ALTA RESISTENCIA QUÍMICA Y BUENAS PROPIEDADES TÉRMICAS,
ES MUY ÚTIL PARA CREAR EL PAPEL BÁSICO DE IMPRESIÓN
POSEE UNA GRAN INDEFORMABILIDAD AL CALOR.
EN RAYOS X.
• TOTALMENTE RECICLABLE.
• APLICACIONES EN LA INDUSTRIA MECÁNICA. EL PET SE
UTILIZA EN LA FABRICACIÓN DE REPUESTOS QUE NECESITAN • SUPERFICIE BARNIZABLE.
SUPERFICIES DURAS, PLANAS Y BUENA ESTABILIDAD • ESTABILIDAD A LA INTEMPERIE.
DIMENSIONAL. POR EJEMPLO EN ENGRANAJES, LEVAS,
COJINETES, PISTONES Y EN BASTIDORES DE BOMBAS QUE • ALTA RESISTENCIA AL PLEGADO Y BAJA ABSORCIÓN DE HUMEDAD
SOPORTAN ELEVADAS FUERZAS DE IMPACTO QUE LO HACEN MUY ADECUADO PARA LA FABRICACIÓN DE FIBRAS.
VENTAJAS DESVENTAJAS
• • SECADO
• PROPIEDADES ÚNICAS • TODO POLIÉSTER TIENE QUE SER SECADO A FIN DE EVITAR PÉRDIDA
DE PROPIEDADES. LA HUMEDAD DEL POLÍMERO AL INGRESAR AL
• CLARIDAD, BRILLO, TRANSPARENCIA, BARRERA A GASES Y AROMAS,
PROCESO DEBE SER DE MÁXIMO 0.005%. PARA ELLO SE UTILIZA EL
IMPACTO, TERMOFORMABILIDAD, FÁCIL DE IMPRIMIR CON TINTAS.
SECADO POR CIRCULACIÓN DE AIRE CALIENTE PREVIAMENTE
• COSTO/PERFORMANCE SECADO EN DESHUMIFICADORES ANTES DE SER PROCESADO EN
• EL PRECIO DEL PET HA SUFRIDO MENOS FLUCTUACIONES QUE EL DE INYECTORAS O EXTRUSORAS. LO QUE LE CONFIERE UN COSTO
OTROS POLÍMEROS COMO PVC-PP-LDPE-GPPS EN LOS ÚLTIMOS 5 EXTRA.
AÑOS. • TAMBIÉN SE PUEDE SECAR POR RADIACIÓN INFRARROJA, PERO
• DISPONIBILIDAD PRESUPONE UN COSTO AÚN MAYOR.