Clase 2 de Geografía

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 71

4° C-D

Geografía, Territorio y
Desafíos
Socioambientales
Prof esor a: Carolina Ramírez González
Expectativas de la clase
Para un adecuado desarrollo de la clase,
recuerda:
1. No realizar actos que falten el respeto a
la profesora y a los demás compañeros.
2. Escuchar atentamente el contenido que
enseñará la profesora.
3. Consultar, si tienes dudas.
4. No distraerse con el celular.
5. Participar activamente en clases.
No te olvides
Plan del Día
• Tomar apuntes
¿Qué vamos hacer hoy? • Consultar si tienes
• Activación de conocimientos dudas
previos: Trivias de Geografía • Participar
• Presentación del plan de estudio
• Actividad: Glosario Geográfico
• Cierre
Cosas que hacer:
Glosario Geográfico
Actividad n°1: Glosario
de Geografía

Instrucción: Busca en distintas fuentes


de información, y redacta el significado
de los siguientes conceptos.

*Arma tu glosario de manera creativa e


informativa

*Debes citar la fuente de información.


Glosario de Geografía

Área rural Área urbana Biogeografía Cartografía Ciudad Clima

Espacio Geografía de Geografía Geografía


Endémica Hidrografía
geográfico la población económica física

Riesgos
Migración Paisaje Relieve Territorio
naturales
4°C-D

Historia de la
Geografía
Objetivo: Conocer historia de la Geografía.
Trivia de Geografía
Introducción

¿Qué entendemos por GEOGRAFIA?

El termino “geografía” proviene del


griego y etimológicamente significa
“descripción de la tierra”, los orígenes de
la geografía como disciplina pueden
situarse en la antigua Grecia, entre los
siglos VII y VI A.C.
En ese entonces la tierra era un
lugar desconocido e
inexplorado, por lo tanto, los
grandes problemas geográficos
consistían en buscar respuestas
acerca del lugar, la forma y el
tamaño del espacio donde
vivían esos seres humanos, por
esta razón los primeros estudios
geográficos tenían un carácter
descriptivo.
En la actualidad el saber geográfico ha evolucionado
pasando de la sola descripción de los fenómenos a su
explicación, e incluso en algunos casos a la predicción
de los mismos.
La geografía contemporánea intenta describir, analizar,
explicar e interpretar los fenómenos ocurridos en la
tierra, enfatizando en las relaciones espaciales que se
producen

13
En conclusión

• La Geografía es una ciencia social de larga


tradición, que ha sido cultivada de forma
sistemática desde los griegos hasta la
actualidad.

• Su interés central es conocer, entender y


explicar la relación que existe entre el ser
humano y su medio o entorno.

• Para la Geografía, la ocupación y


transformación del medio por el Hombre
constituye el “espacio geográfico”
Un poco de historia de la
geografía

17
•“Los mapas son los ojos de la
historia”

•“Son en sí mismos, la prueba


gráfica del interés del hombre
por dominar el mundo”
La historia de la
Abarca desde los
geografía es el reflejo
primeros trazos en la
del afán del hombre
arena hasta el uso de
por entender y
técnicas geodésicas,
comunicar la forma
fotogramétricas, la
de la tierra que le
teledetección, o de
rodea, del territorio
servicios de mapas en
en que vive y los lazos
Internet.
que con él establece.
En algún
momento el ser
humano se
preguntó ¿cómo
nos ubicamos en
el planeta?
Aparición de la Cartografía

Los mapas surgen antes


de la llamada “historia”,
es decir, antes de la
aparición del relato
escrito.

Se utilizaron para
En el Neolítico: Para
establecer distancias,
dirigir y diseñar el
recorridos, localizaciones,
espacio.
orientarse, rutas... 

Se han encontrado
registros en el Paleolítico
(rutas hacia el agua,
caza, etc)
¿Qué materiales se utilizaban?

Fueron grabados sobre madera, sobre piedra, o sobre


tabletas de arcilla cocida, pintadas sobre la piel preparada de
un animal, o hechos en un entramado de piezas de madera.
Un poco de historia de la geografía

En sus inicios: trabajos de


viajeros, exploradores,
biólogos, topógrafos,
cartógrafos y de estudios
empíricos.

Se la usaba en los conocimiento de


nuevas tierras, a elaborar los
primeros mapas, descubrir los
cursos de los ríos, determinar el
relieve
EL MAPA MÁS ANTIGUO DEL MUNDO
Cartografía Babilonia
Hechos en tablillas de arcilla

Consistían en su mayor parte en mediciones de tierras


realizadas con el fin de cobrar los impuestos.

Placa de barro cocido procedente de Ga Sur en


Mesopotamia;

Se supone que fue compuesto hacia el año 2500 a. C.

Representa el valle de un río en una determinada zona del


país y describe siete islas míticas en medio del océano
conectando la tierra con el cielo. La tabla fue catalogada en 1899, tras ser
encontrada en el yacimiento de Sippar, 30
kilómetros al suroeste de Bagdag y 60
Mundo rodeado por agua. kilómetros al norte de Babilonia, en el río
Éufrates
“Estiradores de Cuerda”: Egipto

• Eran trabajos
catastrales y
topográfico,
pero no de
grandes zonas
El primer mapamundi en escala: GRECIA
ANAXIMANDRO: Pionero en
intentar establecer relaciones de
proporción con el mundo conocido
Fueron los sabios cosmógrafos, Primer mapa del mundo
astrónomos y matemáticos los conocido siglo VI a. de C. Tenía
que establecieron las primeras forma circular y mostraba el
directrices para la mundo conocido agrupado en
representación científica de la torno al mar Egeo y rodeado
superficie terrestre. por el océano. ¡SE PERDIÓ!

Su mapa fue descrito


por Heródoto.
Mapa de Anaximandro según la descripción
de Heródoto
El Mar Mediterráneo
era el eje del mapa,
situado en el centro,

El mapa quedaba
dividido en dos
mitades.

El mundo habitable (en


griego “oikoumenê”)
consistía en dos zonas
relativamente pequeñas
de tierra al norte y al sur
del Mediterráneo

Junto con las tierras al


este del
Mediterráneo:
Palestina, Asiria,
Persia y Arabia.
Mundo Conocido por Heródoto: Siglo V a C
GRECIA

Erastótenes: (III a C)
Terra esférica. Fue Hiparco (II a. C.) Ptolomeo: trazó
Aristarco de el primero en crear propuso la división de un mapamundi e
Samos (III a. C.) la Tierra en meridianos n el siglo II d.C.
un planisferio con y paralelos y el
defendió la teoría un sistema de establecimiento de la Defendió la
heliocéntrica coordenadas con p duración del año teoría
aralelos y meridian solar de 365 días. geocéntrica.
os.
Mapa de Erastótenes: Se perdió! Y reconstruyó
Divide a la tierra
habitada en
departamentos, a los
que él
denomina sphragidas. 

Se apoyaban en dos ejes


perpendiculares: uno
con dirección Norte-Sur,
que era el meridiano
que pasaba
por Siena y Alejandría,
y el otro de Oeste a
Este, que pasaba  por
las Columnas de
Hércules, Atenas y Roda
s
PTOLOMEO:
su obra ‘Geographia’,
• Describe distintos lugares
utilizando por primera vez un
sistema de latitudes y longitudes
• Base del trabajo de muchos
cartógrafos.
• Nunca se hallaron los mapas
confeccionados por el geógrafo
griego.

¿Cómo entonces se pudo


reconstruir?
Manuscrito con miles de Mapa bizantino del mundo según la primera proyección
referencias, coordenadas. 1300 d. de Ptolomeo (cónica), datado en torno a 1300
C.
Ejemplar del Mapamundi
de la Cosmographia de
Ptolomeo, perteneciente
a la Biblioteca Nacional
(S. XVI).
ROMA

Existen agrimensores Utilizan cartografía griega

Documento de la Roma
Además los Itinerarios:
antigua, que se supone
señalan las rutas que iban a
redactado en el siglo III, en
usar los ejércitos, los
el que aparecen recopiladas
comerciantes.
las rutas del Imperio romano
Cartogramas: Roma
Mapa de carreteras imperiales del mundo
romano. Cubre un área que va del sureste de
Inglaterra al actual Sri-Lanka. No sobreviven
copias del original.

No se pretende mostrar el mundo completo ni


siquiera sus partes principales en la proporción
correcta. Su diseño es meramente un compendio
gráfico de distancias donde las carreteras se
trazan con líneas rectas predominantemente.

Ni reglas de proporción, ni escalas

Privilegia centros de intercambio, fuentes de


agua, refugios de peregrinos, cadenas
montañosas y, en tres grandes círculos (Roma,
Constantinopla y Antioquía)
Cartografía árabe durante los siglos VIII y IX:

El geógrafo árabe Muhammad
El mundo islámico produce su al-Idrisi ​​desarrolló
propia cartografía, en 1154 la Tabula Rogeriana ,
convirtiéndose en el un atlas que incluye
continuador del desarrollo el África medieval conocida,
científico antiguo. el Océano Índico y el Extremo
Oriente conocido.

Por primera vez se representan Tierra redonda. Circunferencia


ríos y la localización de ciudades de 37.000 km.
EDAD MEDIA

Se sustituye la En los territorios


geografía cristianos la Los mapas
matemática por Tierra era representaban
otra basada en considerada un una descripción
las terreno sólido, bíblica, no la
Representaciones rodeado por el geografía.
de la Biblia. agua.
• Aún hasta el siglo XVIII la geografía
se dedicó a la acumulación de
datos geográficos.

• Hasta ese entonces fueron


relevantes los viajes del italiano
Marco Polo en el siglo XIII, las
cruzadas cristianas, las
exploraciones de españoles y
europeos.
EDAD MEDIA

Los mapas eran


muy artísticos,
pero con muchos
errores.
Mapa de Hereford (Inglaterra)
Realizado en torno al
año 1.300 y
redescubierto en el siglo
XX, es algo así como la
Biblia cartografiada.

La O representa el
mundo de forma
circular, la forma
geométrica perfecta,
rodeado por el océano.

La T hace referencia a la
articulación del espacio
interior a la vez que
alude a la cruz.
Época de los descubrimientos

Se copiaron los mapas Los


antiguos y dibujaron sus portulanos fueron
una colección de
propios mapas sobre la
dibujos a modo de
base de las observaciones atlas detallados,
de los exploradores incluso especialmente de
con nuevas técnicas. las zonas litorales
La cartografía mallorquina
• El portulano más antiguo de la
escuela mallorquina es el
de Angelino Dulcert.
• Los portulanos no tenían
coordenadas pero se trazaban a
escala, de tipo lineal, que
permitía indicar las distancias
entre los distintos puertos en
leguas marinas.
El mapa mallorquín más importante es el Atlas Catalán, atribuido al judío mallorquín Cresques
Abraham, de 1375
Erdapfel
Manzana de la Tierra

En 1492 el cartógrafo
de Nuremberg Martin
Behaim construyó el
primer globo
terrestre.
La primera representación de América en el mapa
El mapa de Juan de la
Cosa fue realizado por
este marino cántabro
en 1500 en El Puerto de
Santa María (Cádiz).

Es la representación
inequívoca del
continente americano
más antigua
conservada.
La primera vez que se habla de América
Martin Waldseemüller:

1507 primer mapa en designar


con el nombre de América a las
tierras transatlánticas recién
descubiertas.

Reconocimiento a la labor
de Américo Vespucio.

El mapa de Waldseemüller,
impreso en 12 hojas separadas,
fue de los primeros en el que
se separaban con claridad
Norteamérica y Sudamérica de
Asia.
En el de la derecha, con
Junto al de la izquierda,
Aparece coronado por la representación de
Tiene forma cordiforme ocupado por Asia,
dos medallones con América, aparece el
(de corazón) África y Europa, se
sendos hemisferios: retrato de Américo
dibuja a Ptolomeo,
Vespucio.
El primer mapamundi científico
• En 1527 Diego Ribeiro, un portugués a las órdenes del Rey de España creó el primer
mapa que podemos considerar científico como tal, usando perfectas latitudes.
Gerhardus Mercator (1512-1594)
(Gerhard Kremer)

En 1569 Gerardus Mercator hace su gran


contribución con el mapa cilíndrico.

El mapa así como la forma de la proyección


geográfica supuso toda una revolución en la
navegación del siglo XVI y en adelante.

Se convertiría en una proyección estándar conocida


como la proyección de Mercator.
EL PRIMER ATLAS. Abraham Ortelius
(1527-1598
• En 1570 publicó
su Theatrum Orbis
Terrarum.
• 70 mapas, 56 de
Europa, 10 de Asia
y África y uno de
cada continente
El mundo se completa con los alrededores
El mapa de la Tierra, la
Luna, las constelaciones
en el firmamento y los
planetas es todo un
compendio cartográfico 

Llevado a cabo por


Samuel Dunn en 1794.

Es un mapa de tal calidad


que sin duda supone un
paso adelante para la
cartografía.
1856, publicada en el Polish
Geographical Magazine por
James Gall.
Otra proyección del planeta

Proyección de Gall-Peters.
Es una proyección equiárea,
que representa
proporcionalmente las
áreas de las distintas zonas
de la Tierra.

Trata de huir de la imagen


eurocéntrica del mundo y es
capaz de representar las
latitudes altas hasta los 90º

Se mantiene la superficie
real de los países, pero las
formas y distancias son
modificadas.
• En el XIX se realizaron exploraciones
de carácter científico a las tierras
descubiertas en el siglo XVI.

• Los conceptos "modernos" de la


geografía sólo tuvieron aceptación a
principios del siglo XIX con la
aparición de trabajos como los de
los alemanes Alexander von
Humboldt y Carl Ritter
Alexander von Humboldt,
pintado por Joseph Stieler,
1843
• El también alemán Friedrich Ratzel,
basó su teoría en tratar de demostrar
que el medio físico determina los
comportamientos sociales y
demográficos de las personas,
pensamiento base del determinismo
geográfico.

• En ese periodo también se destacan


los geógrafos Ferdinand von
Friedrich Ratzel,
Richthofen y Alfred Hettner.
• A finales del siglo XIX, el geógrafo
Paul Vidal de la Blache, se opuso a
la idea de que el medio físico
determina las actividades
humanas.

• Él dedicó sus estudios a demostrar


que los aspectos sociales tienen
incluso más relevancia que los
factores físicos.
Paul Vidal de la
Blache
La tierra en tres dimensiones
Google Earth ofrece mapas de la tierra a partir de
la combinación de  imágenes satélite, fotografías
aéreas y Sistemas de Información Geográfica (SIG)
en un globo terráqueo de tres dimensiones. 

La primera versión de Google Earth fue lanzada en


2005

Actualmente está disponible en PC para Windows,


Mac y Linux.

En 2013 se había convertido en el programa más


popular para visualizar cartografía, con más de mil
millones de descargas.
• La historia de la cartografía es el
reflejo del afán del hombre por
entender y comunicar la forma de la
tierra que le rodea, del territorio en
que vive y los lazos que con él establece.
Actividad n°1 acumulativa
1. Realiza un breve resumen de la historia de la geografía, completando la
siguiente tabla:
Período histórico Descripción Principales exponentes

Geografía Antigua

Geografía Medieval

Geografía Moderna
2. Completa la siguiente tabla de los
exponentes más importantes de la geografía
Geógrafos Breve Biografía Aporte a la geografía

Eratóstenes

Marco Polo

Juan de la Cosa

Bernhardus Varenius

Alexander Von Humboldt

Carl Ritter

Carl O. Sauer
• El “espacio geográfico” incluye tanto un espacio antropizado
como un espacio natural.

• El espacio antropizado se refiere a todos aquellos espacios


que han sido creados, transformados o modificados gracias
a la cultura y los estudia la Geografía Humana.

• El espacio natural es aquel donde visiblemente predomina la


naturaleza, por lo tanto, no existen edificaciones y la
vegetación crece espontáneamente.

• El espacio natural es estudiado por la Geografía Física.


Espacio Geográfico: diferentes tipologías:

Las ciudades son


espacios artificiales
creados por los hombres
para su habitación. En
ellas los edificios, las y
calles carreteras, las
viviendas e incluso las
plazas han
construidas con sido
finalidad la
asentamiento humano y
del desarrollo de susdel
actividades económicas.
El campo y los
asentamientos rurales
son espacios que han sido
transformados por los
hombres para el desarrollo
de actividades
económicas primarias y
para su habitación.
Los espacios naturales
prístinos, prácticamente
no existen. Sin embargo,
aún quedan lugares
donde la intervención
humana es muy escasa
y por ello el
funcionamiento
sistema natural del
a
ser
pasael hecho fundamental
para explicar dicho
paisaje y su
funcionamiento.
Las divisiones de la Geografía

Geografía Física

Geografía Humana

Geografía

Geografía General

Geografía Regional
¿Cómo trabaja la Geografía?

La geografía cuenta con los siguientes principios


metodológicos para desarrollar su trabajo:

-Localización y distribución: Permite ubicar y conocer la


extensión de los fenómenos y hechos geográficos.

-Causalidad: Establece y determina los factores y las


condiciones que dieron origen a los hechos y fenómenos
geográficos.

-Interrelación: Establece las conexiones existentes entre


los fenómenos y hechos geográficos, y entre éstos y el
ser humano.
Veamos un ejemplo:

Si estudiamos el Desierto, frente a la


pregunta...

•¿dónde se localiza? La respuesta es “se


localiza en las latitudes intertropicales”.

•¿cómo se distribuye? La respuesta es “en


todos los continentes”.

•¿cuáles son sus causas? La respuesta es


“principalmente el déficit hídrico”.

•¿con qué otros hechos o fenómenos se


relaciona? La respuesta es “con la escasez
de vegetación y fauna, con lo disminuido
de sus escurrimientos superficiales (ríos y
quebradas) y con lo escaso de las
precipitaciones, entre otros”.
Las escalas espaciales en Geografía

Local

Regional

Nacional

Continental

Planetaria

Como el diagrama lo
muestra, las escalas
menores se encuentran
contenidas en las
mayores.
• La escala local corresponde a pequeñas áreas, tales como barrios o
comunas. También puede ser una playa o la ladera de un cerro. La
escala local permite estudiar casos específicos, donde lo que
interesa es la manifestación de los hechos y fenómenos geográficos
en una unidad territorial menor.

 
• La escala regional es la más usada por la geografía, al menos es la
más tradicional. La región es un área con características particulares
y homogéneas en su interior, que permiten diferenciarla de otras
  identificando sus límites.
• Existen diversos tipos de regiones, dependiendo del elemento o del
conjunto de elementos que le otorgan unidad. Entre los tipos de
regiones, podemos distinguir las culturales, las económicas y las
naturales, entre muchas otras posibilidades. Existe, además, la
región político – administrativa, la que, como su nombre lo indica,
ha sido diseñada y puesta en operación con la finalidad de la
administración del Estado.
 
 
• La escala nacional, como su nombre lo indica, corresponde a los territorios
nacionales. El estudio del espacio geográfico a nivel nacional es de gran
importancia para los países, ya que permite conocer los recursos naturales
con los que se dispone y las condiciones de explotación para un uso
sustentable. Permite determinar las mejores condiciones de habitación para
el hombre, los lugares y ecosistemas que deben ser protegidos por su
vulnerabilidad, escasez o rareza, entre otras posibilidades. La administración
eficiente del territorio radica en el conocimiento y comprensión acabada de
su espacio geográfico.
 
• La escala continental opera a nivel de continente, ofreciendo una mirada
bastante más global al espacio geográfico. En esta escala podemos abordar la
distribución los grandes biomas, zonas climáticas, regiones industriales, las
áreas de alta concentración de población como también los amplios
despoblados. Conocer el espacio geográfico a este nivel es entender los
patrones de distribución y concentración de los hechos y fenómenos

  geográficos.
• La escala planetaria, la más amplia de las escalas, la más global de las
miradas, nos acerca a la comprensión de la tierra como la casa del hombre.
Constituye la posibilidad de abordar globalmente nuestro hábitat.
Para
Concluir…
Síntesis de la clase:
• ¿Cuáles son las ideas
claves qué aprendí la
clase de hoy?

También podría gustarte