Guía "El Estado y Sus Componentes"

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Objetivo: Establecer los elementos constitutivos del Estado

INDICADORES DE EVALUACIÓN
Indican elementos constitutivos del Estado

Concepto de Estado

El Estado es la máxima institución que tiene un país, engloba todas las otras instituciones
políticas y representa el más complejo nivel de articulación del poder de una sociedad
organizada. En él confluyen todos los niveles de participación, tanto regional como nacional.

Los principales enfoques actuales de lo que es el Estado, son los siguientes:

Pluralista: (Robert Dahl) El poder del estado está diseminado entre diversas instituciones y
grupos de presión. En su accionar y sus reformas, el estado representa los intereses de todos.

La democracia existe a través de los grupos que controlan el gobierno

Marxista: (Karl Marx) El estado se presenta como instrumento de la clase dominante y como la
fuerza política que tiene autonomía relativa para, en ocasiones modificar los intereses del capital
y modificar las condiciones en las que se desarrollan las relaciones de producción (lucha de
clases)

Elitista: (Max Weber) El estado es aquella comunidad humana que, dentro de un territorio
determinado, reclama para sí el monopolio de la violencia legítima. El gobierno es la dictadura
de una minoría sobre la mayoría. La democracia liberal es, en el mejor de los casos, una forma
de seleccionar dirigentes y otorgarles legitimidad a través de elecciones.

En la actualidad, Estado se define como una “sociedad política autónoma, formada de modo
permanente en territorio propio, unificada por vínculos históricos y dirigida por una estructura
jurídica de gobierno que decide en última instancia, y cuyo fin es la realización del bien común
temporal de las personas, grupos sociales y entidades políticas subordinadas que constituyen
su trama orgánica” (Julio Tobar Donoso, Derecho Político, Editorial Jurídica, Santiago, 19980).

De lo anterior se concluye que todo estado tiene grupo humano, territorio, soberanía, poder y
fin.

Grupo humano  Grupo humano vinculado estrechamente por lazos de sangre, origen y cultura
y también por vínculos espirituales, como la religión, la lengua y la historia; o bien, individuos
unidos por una misma constitución etnográfica y psicológica, y por una misma tradición
histórico-cultural.

Territorio  Superficie de tierra, mar adyacente (si lo hay) y espacio atmosférico sobre ambos.
Además, comprende las llamadas ficciones legales, esto es, embajadas, aviones y buques de
guerra.

Poder  Consiste en la relación de mando y obediencia existente entre gobernantes y


gobernados

Soberanía  Es la facultad que tiene el Estado de dictar leyes y hacerlas ejecutar, sin que exista
poder superior al suyo dentro de su territorio.
Bien común  Es el conjunto de condiciones que permiten el desarrollo de una sociedad y sus
miembros. Sus elementos básicos son el bienestar material, la paz civil y social y la participación
en la cultura.

¿QUÉ DISTINGUE EL ESTADO DEL GOBIERNO?

1.- El Estado es más extenso que el gobierno.

2.- El Estado es una entidad permanente continua y el gobierno es temporal.

3.- El gobierno es el mecanismo u órgano, con sus respectivas autoridades (Presidentes


/Ministros), que ejerce el poder ejecutivo, por medio del cuál el Estado ejerce su autoridad
durante un tiempo determinado.

4.- El Estado representa el bien común o la voluntad general, mientras que el gobierno
representa la voluntad de sus votantes y se ejerce a través de los representantes electos, que
administran el poder del Estado.

Para alcanzar la realización del Bien Común, el Estado debe


ponerse en funcionamiento, distinguiéndose en este proceso
tradicionalmente tres funciones fundamentales:

La Función ejecutiva: Es aquella actividad estatal que se desarrolla continua y


permanentemente. Le corresponde la determinación, dirección y coordinación de la política
general del Estado. La lleva a cabo el Presidente de la República, “su autoridad se extiende a
todo cuanto tiene por objeto la conservación del orden público en el interior y la seguridad
externa de la República, de acuerdo con la Constitución y las leyes”.

La Función Legislativa: Es aquella actividad estatal que tiene como objetivo la producción y
sanción de actos jurídicos de naturaleza legislativa. Por medio de esta función, el Estado dispone
de un marco legal regulatorio. Le corresponde ejercerla al Poder Legislativo, integrado por la
Cámara de Diputados y el Senado, quienes legislan a partir de su propia iniciativa o por la del
Presidente de la República.

La Función judicial o jurisdiccional: Es aquella actividad estatal encargada de la actuación y


mantenimiento del ordenamiento jurídico. El Estado resuelve conflictos o controversias que se
susciten entre los particulares y el Estado, resuelve o previene conflictos entre órganos del
Estado. La llevan a cabo los Tribunales de Justicia.
En la actualidad el Estado es la forma común de organización política, sin embargo, entre cada
Estado existen importantes diferencias. Es debido a esta razón que existen múltiples formas de
clasificarlos, según el criterio que empleemos para definirlo. Revisemos los dos criterios más
importantes:
1.- ¿Qué es el Estado?

2.- ¿Cuáles son los elementos del Estado?

3.- ¿Qué formas de Estado existen?

4.- En la práctica, ¿por qué es importante el Estado para el bien común?

5.- Nombre y defina brevemente los tres poderes del Estado de Chile:
6.- Explique la importancia de tener un país que contempla la separación de los poderes del
Estado

7. ¿Por qué en Chile no tuvo éxito la implementación de un sistema federal?

También podría gustarte