Crecimiento

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

CRECIMIENTO

MAXILAR
CAROLINA RODRIGUEZ
KARY CALDERON
LAURA FAJARDO
YURI JAIMES
LIZETTE VERGEL
ALIX DIAZ
FORMACION EMBRIOLOGICA
DEL MAXILAR

Alrededor de la sexta semana


Es un evento complejo en donde no
COMIENZA todas las prominencias se fusionan al
tiempo, se da por fusion de adelante
hacia atras
Entre las semanas 10 a 12

FINALIZ
A
• FORMACION 2. FORMACION 3. FORMACION
PALADAR LABIO PALADAR
Se da PRIMARIO
por la fusion de los SUPERIOR
Se da por la fusion de los
SECUNDARIO
Se forma apartir de las
proceso s nasales m ediales procesos n asales medial o prom inencias palatinas que
o internos. Con esta interno co n proceso m ax ilar, se originan de los procesos
formac ion tam bien se da alrededor de la sexta maxilares. Estas
tenemos la formacion del semana, presentandose en la prominencias se encuentran
filtru m del labio superior fusion del labio superior el como estructuras verticales
y se enc uentran los mayor defecto embriologico a que luego se colocan en
germenes de los 4 nivel craneofa cial que es el posicion h orizonta l para
incisivos tem porales y nacimiento de niños con labio fusionarse form ando la
permanentes y paladar h endido. sutura media palatina
SINDROMES
CRANEOFACIA
La al te raci o n d el c reci mie n to
LES
fre cu en t emen te o b serv ad a en est os
p aci en t es se da a n iv el tr ans ve rsal
• Pre sen cias de mord id ad cru za da s
u nil ater ales o b il ater ales, p u ede se r
o ca sion ad a p o r no ha be r su tu ra me dia
p alat ina.
LABIO Y
• A n ive l sa gital e s fre cu en te la PALADAR
te n den cia a c lase III e squ ele tica p o r el
r etro gn atismo y mic rog na tismo d el HENDIDO
m ax ilar su p erio r af ecta do po r la
h en d idu ra.
DEFECTO GENETICO EN EL CUAL UNA O
MAS SUTURAS DE LA CABEZA DEL BEBE
SE CIERRAN ANTE S DE TIEMPO.
• Sin dro mes d e Apert
• Sin dro me d e Cro uzon
• Sin dro me d e Pfeiffer

Po r estar a fec tad as las sut ura s


cra ne o fa cia les, a n iv el tra nsve rsal,
se p resen ta ra m icro g nat ismo y
pre sen c ia de mo rdid as cru za das ,a
niv el sa gita l ten de nc ia a clase III CRAN EOSIN OS TO SIS
esq ue letic a d ir ec cio na nd o e l
cre cim ie nto max ilar hac ia a de lan te y
ab ajo
PRINCIPIOS BASICOS
DE CRECIMIENTO
Incremento de las
dimensiones de la
CRECIMIENTO masa corporal. Se da
Es
comoel cambio en de
resultado las
proporciones
hiperplasiafísicas,
e
cambios cuantitativos
hipertrofia de los
y cualitativos
tejidos que
del organismo.
DESARROLLO tienen lugar en el
organismo humano y
que traen consigo
aumento en la

MADURACION Se complejidad de la
refiere a un proceso
organización e
BIOLOGICA complejo de
interacción de todos
crecimiento y
los sistemas.
desarrollo corporal
durante la pubertad.
FORMACION OSEA
Los hue sos a pa rtir de c e lula s me se nquima le s,, esta n
ubic a dos e n e l nucle o de l prime r a rc o fa ringe o y provie ne n
de l a migr a cion de la s c e lul a s de la c re st a ne ura l,
a port andole s su c a ra ct e ristic a s e n c ua nto a migra c ion y
dife re nc i ac i on forma ra hue so por dos via s

L orem ipsum dol or sit


a me t , c onse c te tur
a dipisc ing e lit. Dui s
FORMACION OSEA
vulputa te nul la a t a nte FORMACION OSEA
INTRAMEMBRANOSA
rhonc us, ve l e ffi ci tur fe lis ENDOCONDRAL
c ondi mentum. Proin odio
Es la tr ans formac ion dire cta de
odio.
te jido co ne c tivo o m es e nquima en Es la tr ans for mac ion
hue s o indire c ta de ce lula s
E s la produc c ión dire c ta de hu es o me se nquima le s en hue s o,
s obre la ma qu eta de te jido donde s e ne c e s itala
me se nquima l indife re nc ia do, s in forma ci on de u n c a rtila go.
pa sa r por e l molde c a rtila ginos o.
REMODELADO
OSEO Una vez diferenciado el esqueleto
craneofacial, inicia un proceso de
El remodelado limita la
reabsorcion y la
formacion del hueso a
remodelado dado por osteoblastos y una localizacion sin
osteoclastos cambios en su forma
geometrica , hay
cambios en forma
OSTEOBLASTOS OSTEOCLASTOS cuando se esta en
crecimiento y esto se
Gobierna el proceso de Encargados del proceso de conoce como
aposicion osea reabsorcion
MODELADO
OSEO
Como resultado de los
mecanismos de aposicion y
reabsorcion, se da el proceso
de
DESPLAZAMIENTO
Se dice d el h ueso en co ndic ione s de reposo. Los fac tore s que inician
FASES e l pro ceso de remode la do aún no son conoc idos.

Lo que implica que ciertas zonas óseas sufren activación de osteoblastos y osteoclastos. Las
zonas preactivadas portan osteocitos ancianos incapaces de soportar las fuerzas que
continuamente recaen sobre el hueso.Por ello los osteoclastos, mediante su irrupción y la
formación de lagunas de Howship van a demoler el hueso anciano.

Seguidamente, los osteoclastos comienzan a disolver la matriz mineral y a descomponer


la matriz osteoide.

Simultáneamente en las zonas reabsorbidas se produce el fenómeno de agrupamiento de


preosteoblastos, atraídos por los factores de crecimiento que se liberaron de la matriz que
actúan como quimiotácticos y además estimulan su proliferación

A l os 30 dí as del depósito de osteo id e comi en za la m iner alizació n, qu e


f inali zar á a los 130 dí as en el hueso cor ti cal y a 9 0 días en el tr ab ecu lar.
TEORIAS DE
CRECIMIENTO
TEORIA TEO R IA
TEO RIA DE VA N M ATRIZ TEO RI A DEL
D OMIN AN CIA C ARTIL AGINOSA
LIMBO RG H DE SCO TT F UN CI ON AL S ERV OS ISTEM A
S UTU RA L D E
MO SS D E PETRO VI C
Asume que e l c re cim iento S ICHER Af irmo que la s por ciones Desarrollo la teoria
f ac ial pos na tal es El origen, crec imi ento y
ca rtil aginosa de l a c ibernetica o de l
contr ol ado por un siste ma
Af ir ma que el cr ec imie nto mantenimiento del
c abez a, ca psula nas al,
mul tif ac tori al: fa ctor es
cr aneof ac ial como un todo esqueleto dependen casi servosiatema, describen
ma ndibula y ba se de l
genet icos el crecimiento
er a e l re sul tado de una c ra neo e staba n bajo exclusivamente de la
intr insecos,fa ctor es
f or ma ci on genet ica innata contr ol gene tico matriz funcional, que c rane ofacial, por medio
epige ne tic os loca le s y
en los te jidos e squele ticos. int rinse co y que c omprenden tejidos de la influencia de la
ge ne r ale s y f ac tore s me dio
Teor ia de domi na ncia c ontinuaban domina ndo el carga genética y su
a mbienta les loca les y blandos,musculos,
sutur al :La s sutur as, el c re cimi ento f ac ial
ge ner ale s. nervios, glandulas, expresión condic ionada
c ar til ago y e l pe ri ost io posnata l.
se ri an r esponsable s del dientes y cavidades que por los e stímulos
cre ci miento fa cia l ba jo un llevan a cabo tales externos que reciba .
f uert e contr ol genet ico funciones.
intr insec o.
Es decir, lo im portante
para el crecimie nto es
la funcion.
CRECIMIENTO
NASOMAXILAR
E l com plejo naso maxilar esta constituido por los siguientes huesos:
• 2 ma xila re s • 2 p alatin os
• 2 cigom aticos • H ues o etmo id es
• 2 lagrimales • H ues o Vomer
• 2 na sales

L a fo r maci o n o sea i nt ramemb ran o sa y el cen tro d e


cr eci mien to su tu ral se caract eriza en el maxi lar su p erio r,
h ay i n terv en ci on del t ab iq u e n asal en el crecimi en t o SAGITAL
v ert ical d el maxi lar
E ste crecimien t o se descri b e en 3 p lan o s
TRANSVERSAL

VERTICAL
CRECIMIENTO
A NTEROPO STERIOR O
SAG ITAL
SE CAR ACTERIZA PO R UN PR OCESO DE
APOSICIO N EN LA ZONA POSTERIOR Y
SUPERIOR, ATRA S Y ARR IB A, UN PROC ESO
DE R EABSORCION CON PREDOM INIO EN LA
ZONA ANTERIORY Y UN DESPLAZAMIENTO
HACIA ABAJO Y ADELANTE.

Los sitios de aposicion m as importante son sistemas


de suturas:frontomaxilar,cig oma ticotemporal,
pterigopalatina ,cigomatico-maxilar, ademas del
rem odelado oseo por erpucion dentaria.

CRECIMIENTO SAGITAL
NORMAL, SE R ELACIONA
CON CLASE I
ESQUELETICA
CLASE I
ESQUELETICA
La re la c iona mos c on un Ove rje t de 2mm
p erfil re c to

R e lac ione s ca nina s y mola re s


cla s e I
ALTERACION DEL
CRECIMIENTO SAGITAL
Asociada a una
CLASE
Esta II n es
alteracio CLASE III
deficiencia o
asoc iada a un aumento
retrognatismo m axilar.
o prognatismo maxilar.
CRECIMIENTO
TRANSVERSAL O
ANCHURA Esta dad o por dos centros de
crecimiento,la sutura me dia
palatina y la erupcion dentaria,
el mas importante es la sutura y
tiene crecimien to hasta los 12
años en promedio, el proceso
de erupcion;por la inclinacion
vestibular de los dientes ha ra
que el maxilar crezca
transversalmente.
Clinicam ente cuando observam os un pacien te con una
relac ion cuspide fosa normal y ausencia de mordidas
cruzadas o mordidas tijeras, se tendra la evidencia de un
crecimiento transversal normal.

El apiñamiento dentario es una manifestacion clinica muy


frecuente en los pac ientes y esta indicando una discrepancia entre
el tamaño dental y alveolar, d e acuerdo a la edad y diagnostic o se
trata con aparatos donde se estomula el crec imiento transversal.
CRECIMIENTO
VERTICAL
Esta dado por dos estimulos importantes:

Desp lazamien to secun dario del Desp lazamien to primario p or erup cion
sep tum nasal,hu esos fron tal y den tal, la presencis de dientes tiene
cigomatico , que empujan el maxilar relacion directa con la altu ra alveo lar y
hacia ab ajo. dimensio n vertical tercio in ferior
OBRIG

También podría gustarte