Crecimiento
Crecimiento
Crecimiento
MAXILAR
CAROLINA RODRIGUEZ
KARY CALDERON
LAURA FAJARDO
YURI JAIMES
LIZETTE VERGEL
ALIX DIAZ
FORMACION EMBRIOLOGICA
DEL MAXILAR
FINALIZ
A
• FORMACION 2. FORMACION 3. FORMACION
PALADAR LABIO PALADAR
Se da PRIMARIO
por la fusion de los SUPERIOR
Se da por la fusion de los
SECUNDARIO
Se forma apartir de las
proceso s nasales m ediales procesos n asales medial o prom inencias palatinas que
o internos. Con esta interno co n proceso m ax ilar, se originan de los procesos
formac ion tam bien se da alrededor de la sexta maxilares. Estas
tenemos la formacion del semana, presentandose en la prominencias se encuentran
filtru m del labio superior fusion del labio superior el como estructuras verticales
y se enc uentran los mayor defecto embriologico a que luego se colocan en
germenes de los 4 nivel craneofa cial que es el posicion h orizonta l para
incisivos tem porales y nacimiento de niños con labio fusionarse form ando la
permanentes y paladar h endido. sutura media palatina
SINDROMES
CRANEOFACIA
La al te raci o n d el c reci mie n to
LES
fre cu en t emen te o b serv ad a en est os
p aci en t es se da a n iv el tr ans ve rsal
• Pre sen cias de mord id ad cru za da s
u nil ater ales o b il ater ales, p u ede se r
o ca sion ad a p o r no ha be r su tu ra me dia
p alat ina.
LABIO Y
• A n ive l sa gital e s fre cu en te la PALADAR
te n den cia a c lase III e squ ele tica p o r el
r etro gn atismo y mic rog na tismo d el HENDIDO
m ax ilar su p erio r af ecta do po r la
h en d idu ra.
DEFECTO GENETICO EN EL CUAL UNA O
MAS SUTURAS DE LA CABEZA DEL BEBE
SE CIERRAN ANTE S DE TIEMPO.
• Sin dro mes d e Apert
• Sin dro me d e Cro uzon
• Sin dro me d e Pfeiffer
MADURACION Se complejidad de la
refiere a un proceso
organización e
BIOLOGICA complejo de
interacción de todos
crecimiento y
los sistemas.
desarrollo corporal
durante la pubertad.
FORMACION OSEA
Los hue sos a pa rtir de c e lula s me se nquima le s,, esta n
ubic a dos e n e l nucle o de l prime r a rc o fa ringe o y provie ne n
de l a migr a cion de la s c e lul a s de la c re st a ne ura l,
a port andole s su c a ra ct e ristic a s e n c ua nto a migra c ion y
dife re nc i ac i on forma ra hue so por dos via s
Lo que implica que ciertas zonas óseas sufren activación de osteoblastos y osteoclastos. Las
zonas preactivadas portan osteocitos ancianos incapaces de soportar las fuerzas que
continuamente recaen sobre el hueso.Por ello los osteoclastos, mediante su irrupción y la
formación de lagunas de Howship van a demoler el hueso anciano.
VERTICAL
CRECIMIENTO
A NTEROPO STERIOR O
SAG ITAL
SE CAR ACTERIZA PO R UN PR OCESO DE
APOSICIO N EN LA ZONA POSTERIOR Y
SUPERIOR, ATRA S Y ARR IB A, UN PROC ESO
DE R EABSORCION CON PREDOM INIO EN LA
ZONA ANTERIORY Y UN DESPLAZAMIENTO
HACIA ABAJO Y ADELANTE.
CRECIMIENTO SAGITAL
NORMAL, SE R ELACIONA
CON CLASE I
ESQUELETICA
CLASE I
ESQUELETICA
La re la c iona mos c on un Ove rje t de 2mm
p erfil re c to
Desp lazamien to secun dario del Desp lazamien to primario p or erup cion
sep tum nasal,hu esos fron tal y den tal, la presencis de dientes tiene
cigomatico , que empujan el maxilar relacion directa con la altu ra alveo lar y
hacia ab ajo. dimensio n vertical tercio in ferior
OBRIG