El Control
El Control
El Control
CONSIDERACIONES GENERALES
Estándares de calidad: Como control de materia prima recibida, control de calidad de producción,
especificaciones del producto, entre otros.
Estándares de tiempo: Como tiempo estándar para producir un determinado producto, tiempo medio de
existencias de un productos determinado, entre otros.
Estándares de costos: Como costos de producción, costos de administración, costos de ventas, entre
otros.
2. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO: Es la segunda etapa del control, que tiene como fin
evaluar lo que se está haciendo.
4. ACCIÓN CORRECTIVA: Es la cuarta y última etapa del control que busca corregir el
desempeño para adecuarlo al estándar esperado. La acción correctiva es siempre una medida de
corrección y adecuación de algún desvío o variación con relaciónal estándar esperado
ÁREAS DEL CONTROL
Las principales áreas de control en la empresa son:
1. ÁREAS DE PRODUCCIÓN: Si la empresa es industrial, el área de producción es aquella donde se fabrican los
productos; si la empresa fuera prestadora de servicios, el área de producción es aquella donde se prestan los servicios;
los principales controles existentes en el área de producción son los siguientes:
Control de producción: El objetivo fundamental de este control es programar, coordinar e implantar todas las
medidas tendientes a lograr un optima rendimiento en las unidades producidas, e indicar el modo, tiempo y lugar
más idóneos para lograr las metas de producción, cumpliendo así con todas las necesidades del departamento de
ventas.
Control de calidad: Corregir cualquier desvío de los estándares de calidad de los productos o servicios, en cada
sección (control de rechazos, inspecciones, entre otros).
Control de costos: Verificar continuamente los costos de producción, ya sea de materia prima o de mano de obra.
Control de los tiempos de producción: Por operario o por maquinaria; para eliminar desperdicios de tiempo o
esperas innecesarias aplicando los estudios de tiempos y movimientos.
Control de inventarios: De materias primas, partes y herramientas, productos, tanto subensamblados como
terminados, entre otros.
Control de operaciones Productivos: Fijación de rutas, programas y abastecimientos, entre otros.
Control de desperdicios: Se refiere la fijación de sus mínimos tolerables y deseables.
Control de mantenimiento y conservación: Tiempos de máquinas paradas, costos, entre otros.
2. ÁREA COMERCIAL: Es el área de la empresa que se
encarga de vender o comercializar los productos o servicios
producidos.
Control de ventas: Acompaña el volumen diario, semanal,
mensual de las ventas de la empresa por cliente, vendedor,
región, producto o servicio, con el fin de señalar fallas o
distorsiones en relación con las previsiones. Pueden
mencionarse como principales controles de ventas:
Por volumen total de las mismas ventas.
Por tipos de artículos vendidos.
Por volumen de ventas estacionales.
Por el precio de artículos vendidos.
Por clientes. o Por territorios.
Por vendedores.
Por utilidades producidas.
Por costos de los diversos tipos de ventas.
Control de costos: Para verificar continuamente los costos
de ventas, así como las comisiones de los vendedores, los
costos de propaganda, entre otros.
3. ÁREA FINANCIERA: Es el área de la empresa que se encarga de los recursos financieros, como el capital, la
facturación, los pagos, el flujo de caja, entre otros. Los principales controles en el área financiera se presentan a
continuación:
Control presupuestario: Es el control de las previsiones de los gastos financieros, por departamento, para
verificar cualquier desvíos en los gastos.
Control de costos: Control global de los costos incurridos por la empresa, ya sean costos de producción, de
ventas, administrativos (gastos administrativos entre los cuales están; salarios de la dirección y gerencia, alquiler
de edificios, entre otros), financieros como los intereses y amortizaciones, préstamos o financiamientos externos
entre otros.
4. ÁREA DE RECURSOS HUMANOS: Es el área que administra al personal, los principales controles que se
aplican son los que siguen:
Controles de asistencia y retrasos: Es el control del reloj chequeador o del expediente que verifica los retrasos
del personal, las faltas justificadas por motivos médicos, y las no justificadas.
Control de vacaciones: Es el control que señala cuando un funcionario debe entrar en vacaciones y por cuántos
días.
Control de salarios: Verifica los salarios, sus reajustes o correcciones, despidos colectivos, entre otros.
TÉCNICAS PARA EL CONTROL
• Contabilidad
• Auditoria
• Presupuestos
• Reportes, informes
• Archivos (memorias de expedientes),Computarizados, Mecanizados
• Gráficas y diagramas
• Proceso, procedimientos, Gannt, etc.
• Estudio de métodos, tiempos y movimientos, etc.
• Estadística
DIAGRAMA DE GANT
CONTROL DE ASITENCIA
CONTROL DE
COSTOS
DIAGRAMA DE
FLUJO