0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas16 páginas

Final

Este documento describe el sistema de gestión de calidad de una empresa de calzado llamada IVANO. Presenta información sobre la visión, misión, políticas, procesos y objetivos de calidad de la empresa. También incluye detalles sobre la implementación del ciclo PDCA para mejorar la eficiencia de la producción y reducir los tiempos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas16 páginas

Final

Este documento describe el sistema de gestión de calidad de una empresa de calzado llamada IVANO. Presenta información sobre la visión, misión, políticas, procesos y objetivos de calidad de la empresa. También incluye detalles sobre la implementación del ciclo PDCA para mejorar la eficiencia de la producción y reducir los tiempos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

INTEGRANTES:
 Alfonzo Chávez, Ubaldo U22223356
 Fernandez Oré, Daniel Anderson U18301548
 Ramos Palacios, Marife U18304082
Rea Fernandez, Giancarlo U19216570

 Rivera Campos, Aldair Hugo U18308781


 Quispe Peña, Richard Augusto U19201624
 Visión:
Lograr establecerse como empresa líder en exportación en el
mercado de calzados urbanos en continente latinoamericano
 Misión:
IVANO
Poseer y potenciar la marca de calzado local e
internacionalmente preferidas por el consumidor
Comportamiento e Identidad:
 La identidad corporativa de la empresa INVANO, es de
un equipo caracterizado con valores y creencias en las
que la organización se identifica y se diferencia del resto
de la sociedad. Es su historia, ética, filosofía de trabajo,
valores, cultura cotidiana, normas establecidas etc.
Dentro de su cultura IVANO trata de integrar a sus
colaboradores con los objetivos de la empresa, haciendo
sentir que su contribución es esencial en la calidad del
producto ofrecido.
 El comportamiento de la empresa IVANO, es reflejado
ante el cliente (tiendas) de manera en que ellos conocen
nuestros valores y la filosofía empresarial.
Código:
POLÍTICA DEL SISTEMA DE IVP – 001
GESTIÓN DE CALIDAD DE IVANO Revisión: 0

  Página 1 de
1 POLÍTICAS DE
IVANO E.I.R.L. es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de calzado COMPROMISO
urbano, elaborado en base a cuero de alto valor para el mercado nacional.

En cumplimiento de nuestro sistema de gestión de calidad, como organización con

comprometemos a:

 Brindar productos de valor agregado, trabajando con personal altamente calificado.

 Garantizar la satisfacción del cliente trabajando de forma sustentable, atendiendo sus

necesidades y expectativas en calidad y tiempo oportuno mediante la gestión de los

recursos y procesos.

 Cumplir los requisitos legales y aplicables al sistema de gestión de la calidad, de las

partes interesadas, clientes y de otras prescripciones que suscriba la organización.

 Compromiso con la mejora continua del sistema de gestión de la calidad a través de la

innovación de productos, economía sostenible, nuevos proyectos y expansión a

nuevos mercados.
Modelo EFMQ
• Planificar
• Problema: Tiempos de producción elevados que afectan la eficiencia y aumentan los costos de fabricación.
• Causas más importantes:
•  Flujo de trabajo ineficiente
•  Falta de capacitación del personal
Soluciones posibles:
•  Optimización del flujo de trabajo
•  Capacitación y desarrollo del personal
•  Gestión de inventario
• Hacer:
• Ejecutamos las siguientes medidas: optimizamos el flujo de trabajo, eliminando pasos innecesarios y reorganizando estaciones de trabajo.
• Capacitamos al personal en técnicas eficientes y fomentamos la participación en mejoras. Implementamos un sistema de gestión de inventario eficiente y evaluamos
la automatización en tareas adecuadas. Realizamos un mantenimiento adecuado de equipos y maquinaria.
• Verificar:
• En esta etapa se realiza una inspección exhaustiva o monitoreo de todas las actividades planificadas. El personal designado se encarga de verificar los nuevos
resultados obtenidos y los compara con los objetivos establecidos en la fase de planificación.
• Se analizan los datos recopilados durante la implementación de las medidas y se evalúa en qué medida se cumplió lo planificado. Este análisis proporciona una visión
clara del progreso realizado hacia la meta de reducir el tiempo de producción y mejorar la eficiencia en la fábrica de calzado.
• Actuar:
• Prevención de ocurrencias:
• Se tomarán medidas para prevenir y evitar la recurrencia del problema y se realizarán cambios necesarios. Se evalúan los resultados obtenidos y se fortalecen
actividades como la implementación de un plan logístico, seguimiento del inventario y capacitaciones para el personal. El ciclo PDCA se repite de manera continua
para asegurar una mejora constante en la producción de calzado y mantener altos estándares de calidad.
Diagrama SIPOC
y Mapa de Proceso
Ficha de indicadores
FICHA DE DISEÑO DE INDICADOR DE GESTIÓN FICHA DE DISEÑO DE INDICADOR DE GESTIÓN
Hoja de registro para el diseño de indicadores de gestión
Hoja de registro para el diseño de indicadores de gestión

Nombre del indicador: Cumplimiento del plan de ventas


Nombre del indicador: Satisfacción del cliente

Propósito del indicador: Lograr resultados deseables y beneficiosos para la empresa.


Propósito del indicador: Medir el nivel de satisfacción de los clientes por la atención

Objetivo estratégico: Incrementar los ingresos generados por las ventas mensualmente
Objetivo estratégico: Mejorar la satisfacción del cliente

Meta: Cerrar más tratos trimestralmente


Meta: Cuarto trimestre del 2023

𝑁° 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜


𝑁° 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑙𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑚𝑒𝑠 Fórmula: 𝑥 100%
Fórmula: 𝑥 100% 𝑁° 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑐𝑖𝑡𝑢𝑑𝑒𝑠 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠

Frecuencia: Revisión Mensual


Frecuencia: Revisión Mensual

Fuente de datos: Área del servicio al cliente Fuente de datos: Área de ventas

Responsable: Cesar Aquino Responsable: Cesar Aquino

Llevar a cabo de manera efectiva el servicio de atención,


Capacita, supervisa y dirige a su equipo de ventas. Además, prepara
Qué hace: proporcionando información sobre los productos y resolviendo Qué hace: planes de venta e incentiva a sus colaboradores para cumplan con
problemas y dudas. sus objetivos.

Cada mes se realizará una junta con el equipo de soporte y llevar un Se debe tomar en cuenta las cantidades de ventas y así analizar los
Observaciones: seguimiento de los reclamos presentados por el cliente para obtener Observaciones: ingresos netos por cada producto vendido para definir estrategias
una retroalimentación necesaria y proponer mejoras de ser el caso. de acuerdo a su desempeño.
FICHA DE DISEÑO DE INDICADOR DE GESTIÓN FICHA DE DISEÑO DE INDICADOR DE GESTIÓN
Hoja de registro para el diseño de indicadores de gestión
Hoja de registro para el diseño de indicadores de gestión

Nombre del indicador: Cumplimiento de calidad en la fase de desbastado


Nombre del indicador: Tiempo promedio de producción

Propósito del indicador: Bajar el espesor del cuero


Propósito del indicador: Calcular el tiempo de producción

Calibrar el cuero para así poder amoldar en la horma a través de la


Ejecutar una producción en un tiempo determinado para que la Objetivo estratégico:
Objetivo estratégico: máquina de horno
empresa no implique tener pérdidas de costo

Meta: Calibrado de cuero al 100% para el armado


Meta: Cuarto trimestre del 2023

𝑁°𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑧𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑠𝑏𝑎𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜


𝑠𝑢𝑚𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑠𝑢𝑏𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜 Fórmula: 𝑥 100%
Fórmula: 𝑁°𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑏𝑎𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠
𝑑𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑡𝑜𝑑𝑜 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜

Frecuencia: Diario
Frecuencia: Revisión Mensual

Fuente de datos: Programa de producción y ejecución real


Fuente de datos: Registros y reportes de producción del mes anterior

Responsable: Cesar Aquino


Responsable: Sergio Orencio

Hacer el seguimiento de calzado de alta calidad, teniendo en


El jefe de producción: Planificar y coordinar la producción de cuenta que debemos tener el % mínimo de calzados en mal
Qué hace: IVANO, tramitar de forma equilibrada los recursos proporcionados Qué hace:
estado; ya que esto nos ocasiona no poder cumplir con nuestra
por la empresa para garantizar los niveles de calidad. proyección mensual

Cada mes se hará el seguimiento para poder verificar si está siendo Diariamente hacer el seguimiento de la producción, como también
Observaciones: Observaciones:
optimizado los tiempos en la elaboración del proceso del producto. estar en constante comunicación directa con el área de calidad
Beneficios de
Normar ISO CUALITATIVOS

Garantizaría la mejora continua de la calidad de nuestros calzados, siendo importante


porque de este modo garantizaríamos que las características de nuestro producto cumplen
con lo solicitado por el cliente y de esta forma fidelizamos a nuestros clientes y
aseguramos la venta de nuestros productos en el corto plazo.

CUANTITATIVOS
Al mejorar todos nuestros procesos mejoraría nuestros indicadores de liquidez, siendo de
importancia porque aseguramos la capacidad de la empresa de poder generar dinero en el
corto o largo plazo, y no verse afectados ante eventuales situaciones financieras
desfavorables para la empresa
IVANO trata de cumplir con todas sus obligaciones tributarias antes las entidades
estatales correspondientes.
FORTALEZAS DEBILIDADES
o F1. Desarrollo de modelos nuevos del producto. o D1. Baja capacidad de distribución en venta de pedidos.
o F2. Calidad de la materia prima. o D2. Falta de capital para costear equipos para la empresa.
o F3. Fidelización del cliente(tiendas). o D3. Baja inversión en diseño y desarrollo de otros
productos.
o F4. Adaptación a cambios en mercado competitivo. o D4. Presión de los costos por parte de algunos proveedores.
o F5. Tener condiciones idóneas para almacenamiento de o D5. Falta de implementación de un área de ventas.
stock.
o F6. Utilización de proceso de ventas eficientes. o D6. La empresa no cuenta con una estrategia eficaz de
o Marketing.
OPORTUNIDADES - Implementar promociones como descuentos para la - Desarrollar modelos de zapatillas económicos de enganche y
compra de sus productos: F1, F4, O3 de fácil adquisición: D3, O4, O5
o O1. Crecimiento de la demanda por cierre de - Actualización de productos a través de las plataformas - implementar un área de ventas donde todo el personal
temporada. digitales (página web, Marketplace, Tik Tok, Instagram, involucrado se encuentres capacitado para realizar ventas de
o O2. Políticas de desarrollo del estado para el etc.): F1, O6 tipo visita u online: D5, O6
apoyo inversión en la industria. - Mantener la calidad del producto para no perder prestigio - Invertir en sistemas logístico para reducir el tiempo de
o O3. Tendencia de consumo de productos de institucional. F3, O1, O3 respuesta para la venta de productos, con el fin de mejorar la
marcas peruanas. - Expansión de líneas de productos. F3, F2, O3 atención al cliente D1, D6, O1
o O4. Aumento de consumidores mediante el - Incorporación de nuevos diseños de calzados: F1, O7 - Llegar a un acuerdo con los proveedores para establecer un
uso de delivery. precio general a la materia prima: D4, O1
o O5. Crecimiento de la economía peruana. - Implementar nuevo diseño y equipos de trabajo para una nueva
o O6. Uso de tecnologías de la información línea de producción: D2, O1, O3, O5
para el comercio electrónico y la publicidad.
o O7. Precios de calzado elevados por la
competencia
o AMENAZAS - mantener una cartera proveedores de materia prima para - Desarrollar un plan de contingencia ante demoras o imprevistos
reducir un poco los precios de venta: F2, A1, A2 en la adquisición de materia prima y suministros: D1, D4, A1,
o A1. Inestabilidad política. - Mantener la calidad de los productos en base a la materia A4
o A2. Mercado de calzado urbano cada vez más prima obtenida con la finalidad de competir con marcas - Implementar sistemas de control de inventarios para evitar la
competitivo. conocidas, a pesar de la inestabilidad política presente: sensibilidad frente a variaciones de precios de insumos del
o A3. Informalidad de venta de calzados copias F2, A1, A2 mercado: D1, A4, A1
no patentados. - Abrir una línea de calzado económica para competir con - Realizar un plan de marketing para promocionar a la empresa
o A4. Variación de precios en materia prima e los precios de los de comerciantes informales: F1, F2, A2 mediante plataformas digitales y hacer más reconocida la
insumos. - Mantener el inventario en stock para cumplir con el marca IVANO entre los clientes: D6, A2
o A5. Inseguridad en el pais. abastecimiento en las ventas y combatir la inestabilidad - Establecer indicadores de gestión para medir la competitividad
del mercado: F5, A2, A1 en el mercado: D5, A2, A1, A3
o A6. Fenómenos naturales que perjudican las - Registrar los modelos del producto con los parámetros de - Desarrollar modelos variados y al alcance para personas de
actividades de distribución. calidad establecidos por la empresa, con el fin de evitar bajos recursos: D3, A5, A2, A3
réplicas: F1, F2, F4, A3
PLAN DE AUDITORIA
PROPUESTA DE MEJORA:
Responsabilidad y autoridad.
La alta dirección deberá promover que el personal que dirige realice y verifique
cualquier actividad que afecte a la calidad de sus servicios. Así mismo, tenga la
libertad para poder identificar, registrar y resolver los problemas que supongan en
riesgos el cumplimiento de sistema de calidad
Representante de la alta dirección.
Los representantes de la empresa IVANO designaran a un director de calidad, el
cual cumpla con las competencias de sistema de calidad y así poner en práctica
permanente los requisitos de la Norma ISO 9001: 2015. El presente director
informará a la dirección sobre el correcto funcionamiento de sistema de calidad y
de cualquier tipo de mejora, para ello se redactará informes de calidad cada cierto
tiempo.
Responsabilidades de la Alta Dirección
Establecer la Política de calidad
Establecer los objetivos de calidad
Nombrar al representante legal de la alta dirección
Conclusiones y recomendaciones
La industria IVANO requiere de sistemas expertos más desarrollados
que este permite duplicar y documentar conocimientos, también
suministrar a la administración de la empresa los resultados de los
procesos y de esta manera poder elegir acciones que le permitan
alcanzar las metas propuestas.
La propuesta de gestión de la calidad aplicada a la empresa de calzado
IVANO tendrá un efecto positivo, aumentando la utilidad y el beneficio
al mejorar el proceso productivo, evitando la aparición de pares
defectuosos.

EL ciclo PHVA esta propuesto en base a los criterios desarrollados en


el diagrama PARETO, estas propuestas mejoran el desempeño de la
empresa, enfocándose en la atención y satisfacción de los clientes.

Se puede concluir que la implementación de los parámetros


establecidos en la norma ISO 9001:2015 mejora la imagen de la
organización. Esto proporciona a la empresa IVANO de Calzado
Urbano una ventaja competitiva sobre otras empresas del mismo
rubro que no han adoptado este Sistema de Gestión de Calidad.
REFERENCIAS
Referencia
  Proteval. (s/f). El mantenimiento preventivo de la maquinaria industrial: Qué es, tipos,
ventajas y beneficios. Recuperado de:
  Lizarzaburu Bolaños, Edmundo R. (2016) La gestión de la calidad en Perú: un estudio
de la norma ISO 9001, sus beneficios y los principales cambios en la versión 2015.
Universidad del Rosario.
  UAHC (2017). Manual de evaluación de desempeño. Dirección de Recursos
Humanos, Unidad de Desarrollo de Personas.
  Organización Internacional de Normalización (2015). Norma ISO 9001:2015 (Capítulo
7)
  Lizarzaburu Bolaños, Edmundo R.(2016) La gestión de la calidad en Perú: un estudio
de la norma ISO 9001, sus beneficios y los principales cambios en la versión 2015.
Universidad del Rosario.(file:///C:/Users/HP/Downloads/Semana%208%20-%20Lectura
%20-%20La%20gesti%C3%B3n%20de%20la%20calidad%20en%20Per%C3%BA-Un
%20estudio%20de%20la%20norma%20ISO%209001%20(1).pdf
Gracias

También podría gustarte