Clase 13

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

BIOLOGÍA MOLECULAR

Profesor: Dra. María Adela Valdés Sáenz pHD


UNIDAD 2:

MEMBRANA CELULAR

OBJETIVO
Interpretar la importancia del transporte de membrana y
sus aplicaciones en conservación celular e interacción
de receptores
CLASE 13

CONTENIDO
-Inmunología
-Inmunidad innata. Componentes del sistema
inmunitario innato. Función de la inmunidad innata
en la estimulación de las respuestas inmunitarias
adaptativas
propiedad de los organismos de rechazar cualquier
INMUNIDAD
cuerpo extraño que pretenda invadirlos.

 Conjunto de mecanismos de defensa de los animales


frente a agentes externos extraños.

 Se adquiere al nacer y va madurando y consolidándose


durante los primeros años de vida.

Ciencia biológica que estudia todos los mecanismos fisiológicos


de defensa del organismo.
INMUNOLOGÍA
Dichos mecanismos consisten esencialmente en la identificación de
lo extraño y su destrucción.
SISTEMA INMUNITARIO - células y moléculas
responsables de la inmunidad. Es una compleja red de células y
proteínas capaces de proteger contra la infección

RESPUESTA INMUNITARIA - respuesta global y


coordinada tras la introducción de sustancias extrañas. Es
llevada a cabo mayormente por los fagocitos y las proteínas del
complemento (inmunidad innata), en tanto que la inmunidad
adquirida se basa en una respuesta especializada celular y
humoral que involucra a las células T y B.
EL SISTEMA INMUNITARIO DEBE
RECONOCER LO PROPIO Y LO
EXTRAÑO.
DEBE ELIMINAR SÓLO SUSTANCIAS
EXTRAÑAS AL ORGANISMO.

LAS MOLÉCULAS QUE NO FORMAN


PARTE DEL ORGANISMO SON
RECONOCIDAS POR EL SISTEMA
INMUNITARIO COMO MOLÉCULAS
EXTRAÑAS.
RESPUESTA INMUNE
Es la forma como el cuerpo reconoce y se defiende
a sí mismo contra bacterias, virus y sustancias que son
extrañas y dañinas.
 INMUNIDAD INNATA (=congénita, natural o inespecífica)

- es una primera línea de defensa que permite controlar la


mayor parte de los agentes patógenos.

- Funciona inmediatamente o en corto tiempo y es no


específica porque responde con el mismo mecanismo (células,
factores solubles, etc) frente a diferentes agentes

-carece de memoria inmunológica (en exposiciones


repetidas a un agente extraño se desencadena una respuesta
similar y con la misma intensidad}
 Los mecanismos innatos (no – específicos) incluyen los
tejidos externos que actúan como barreras estructurales
que ayudan a prevenir los microorganismos de la

entrada al organismo, están constituidas por las

barreras anatómicas de índole física, química o


biológica características de cada localización. Las
barreras mecánicas y bioquímicas son la primera línea
de defensa.

 su actuación es fundamental para el desarrollo posterior


de la defensa inmune adaptativa, a la que ha de
exponerse el agente una vez superadas estas barreras
DEFENSAS ORGÁNICAS INESPECÍFICAS FRENTE A LA INFECCIÓN
 BARRERAS PRIMARIAS
-piel
-mucosas
-microflora propia
 BARRERAS SECUNDARIAS
-macrófagos sanguíneos
-células fagocitarias
-inflamación
Si los
microorganismos
atraviesan la
primera línea de
defensa se
encuentran con una
segunda barrera
que incluye
inflamación,
fagocitosis por las
células blancas
(leucocitos) y
moléculas
antimicrobianas
tales como el
complemento y el
interferón.
Z
(natural killer)
la labor de defensa de
las agresiones externas
está a cargo del

SISTEMA INMUNE,
compuesto por un
conjunto de órganos,
tejidos, células y
moléculas que elaboran
una respuesta
coordinada.

DEFENSAS INNATAS DE LOS ANIMALES.


-recuadros verdes indican mecanismos sistémicos
-recuadros blancos mecanismos locales
INMUNIDAD INNATA
PRIMERA LÍNEA DE DEFENSA SEGUNDA LÍNEA DE DEFENSA
 
CANAL ALIMENTICIO → La saliva
PIEL → El pH ácido liberado por las glándulas (contiene anticuerpos) y los ácidos
cebáceas inhibe el crecimiento de bacterias. estomacales destruyen los
microorganismos.
MEMBRANAS MUCOSAS →La mucosidad
producido por ciertas cavidades en el cuerpo TRACTO GENITOURINARIO → Las
atrapan y remueven los microorganismos. secresiones vaginales y el fluído seminal
contienen lisozimas como agente
OJOS → Las lágrimas contienen una enzima antimicrobiano.
conocida como lisozima que destruye ciertas
bacterias al descomponer la pared célular.
TRACTO RESPIRATORIO → La mucosa
y los cilios del conducto nasal son la forma
CANAL AUDITIVO EXTERNO → La cera que posee el sistema respiratorio para
producida en este canal posee un componente defenderse contra los microorganismos.
efectivo contra las bacterias.
DEFENSAS INESPECÍFICAS
Impide la entrada de
PRIMERA BARRERA DEFENSIVA
microorganismos
Elimina células extrañas
SEGUNDA BARRERA DEFENSIVA (invasoras o propias)

a) La respuesta inflamatoria. – La
inflamación se manifiesta con unos
síntomas muy característicos:
enrojecimiento, hinchazón, dolor y fiebre
local. Formación de pequeños coágulos en
los capilares sanguíneos, que impide la
diseminación del patógeno (tumoR

b) Los fagocitos.- Constituyen una línea


defensiva inespecífica de gran
importancia ya que se encargan de
eliminar los microorganismos y cualquier
estructura extraña de los tejidos
invadidos. Son células con movimiento
ameboide y capacidad fagocitaria. Existen
diferentes categorías cada uno con su
función:
La respuesta celular se
basa en los

LEUCOCITOS:
 granulocitos
(neutrófilos, eosinófilos y
basófilos)

 agranulocitos
(monocitos y linfocitos)
RESPUESTA INMUNE INNATA
MONOCITOS
-Fagocitos de vida larga
-Migran desde la sangre a los tejidos, donde se desarrollan a
macrófagos.

MACRÓFAGOS
-Fagocitos de vida larga
-Tienen un papel importante en la eliminación de partículas de
origen extraño y en el reclutamiento de neutrófilos

NEUTRÓFILOS
-Fagocitos de vida corta
-Son los primeros en responder a la infección microbiana y
parasitaria
-Mueren tras la fagocitosis.
LINFOCITOS NK
-Inducen a células diana a activar el proceso de muerte
celular e influyen en el perfil de respuesta adaptativa

PROTEÍNAS DEL COMPLEMENTO


-Es el componente soluble de la respuesta inmune innata
-formado por más de 25 proteínas séricas que actúan de
forma secuencial mediante reacciones en cascada.
-Su función es ayudar al sistema adaptativo en la
destrucción de las bacterias
-participa en la regulación de respuestas de anticuerpos y
ayuda a la eliminación de complejos inmunes
LA INFLAMACIÓN, SE
CARACTERIZA POR UN
AUMENTO DE LA
PERMEABILIDAD
CAPILAR Y LA
MIGRACIÓN DE LOS
LEUCOCITOS DESDE LA
SANGRE HASTA LA
ZONA AFECTADA
INTERLEUCINAS 1β (IL-1β), IL-6, IL-12 e IL-18

El objetivo de la inflamación es localizar la infección en un solo sitio,


impidiendo que esta se propague y afecte a otros tejidos, son necesarias las
proteínas de coagulación, que encierran el proceso infeccioso con el fin de
evitar la diseminación sistémica. Además, exponen a los invasores con los
leucocitos para que estos puedan ejercer su función.
MECANISMOS DE INMUNIDAD INNATA

 Proteínas que inducen la lisis de células


patogénicas
 Fagocitos (aumenta producción y actividad
de fagocitos)
 Inflamación respuesta del tejido a ataque
por patógenos)
 Fiebre (es una respuesta inmune)

También podría gustarte