Drogas Conceptos

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 21

CONCEPTOS

BÁSICOS
ASOCIADOS AL
CONSUMO DE
DROGAS
¿QUÉ ES UNA DROGA O SUSTANCIA
PSICOACTIVA?
 Sustancia de origen natural o
artificial que introducida en el
organismo produce efectos y
cambios nocivos en el
sistema nervioso central y en
el resto del organismo.
(Fisiológicos, psicológicos y
de comportamiento)
 Altera o modificar las
funciones corporales, las
sensaciones, estado de
ánimo o las percepciones
sensoriales (vista, oído, tacto,
gusto, olfato)
¿QUÉ ES UNA DROGA O SUSTANCIA
PSICOACTIVA?

 Cada vez que los jóvenes


recurren a las drogas
como apoyo o muleta para
disfrutar de la vida o
enfrentarse a sus
exigencias y temores, se
está limitando las
oportunidades que tienen
de demostrar y desarrollar
recursos con capacidades
propias
ABUSO
• Referido al consumo
frecuente, intenso y
descontrolado de drogas,
cuyos usuarios presentan
áreas afectadas de su vida
como: descuido personal,
familiar, social, académico y
laboral (disfuncionalidad)
• Cualquier droga implica
riesgos y peligrosidad.
Algunas son más peligrosas
que otras.
• Algunos individuos son
• más susceptibles que otros.
ADICCIÓN
Es la dependencia fisiológica y/o
psicológica a alguna sustancia
psicoactiva legal o ilegal,
provocada por el abuso en el
consumo, que causa una
búsqueda ansiosa de la misma.
También conocida como
drogodependencia, es un estado
de intoxicación periódica o
crónica producida por el
consumo repetido de una droga
natural o sintética.
ADICCIÓN
Sus características son:
•Deseo dominante de continuar
tomando la droga y obtenerla por
cualquier medio.
•Tendencia a incrementar la dosis.
•Dependencia física con síndrome de
abstinencia
•Dependencia psicológica que
condiciona su estado emocional
•Desplazamiento de necesidades
(comer, dormir)
•No hay moral, la droga es el centro
de la vida
ADICCIÓN
En 1982, la OMS definió a la
dependencia como un síndrome
que implica un esquema de
comportamiento en el que se
establece una gran prioridad
para el uso de una o varias
sustancias psicoactivas
determinadas, frente a otros
comportamientos considerados
habitualmente como más
importantes.
TOLERANCIA
Necesidad de incrementar progresivamente la dosis de la droga
para obtener los mismos efectos. El organismo llega adaptarse al
consumo y necesita cada vez más para obtener el mismo
resultado

La tolerancia no se
presenta en todas las
drogas ni el organismo se
acostumbra de igual modo
a los distintos tipos de
sustancias.
Dependiendo de las
sustancias y de las
características propias del
individuo se podrá generar
una mayor o menor
tolerancia frente a ellas.
SINDROME DE ABSTINENCIA
Es la reacción frente al cese o
reducción del consumo
prolongado y en grandes
cantidades de una sustancia.
Causa malestares:
(irritabilidad, sudoración,
angustia, temblores, dolores
abdominales, insomnio, y
otros dependiendo del tipo de
droga) y/o un deterioro de la
actividad laboral y social.
Los síntomas se alivian al
volver a consumir la sustancia.
CLASIFICACIÓN
• Desde el punto de vista
jurídico, las drogas se han
clasificado en legales e
ilegales
• Esto ha suscitado grandes
diferencias en el mundo:
según la prohibición,
despenalización o
legalización de su
elaboración, distribución y
consumo y según las
sanciones o penas
DROGAS LEGALES

Aceptadas socialmente. Su abuso provoca


dependencia

Alcohol
Café
Tabaco
Drogas ilegales:

Penadas ante la ley por


su comercialización. Por
ejemplo: Pasta Básica de
Cocaína (PBC) ,
Clorhidrato de Cocaína,
Marihuana, (Extasis).
• PRODUCTOS INDUSTRIALES:

Materias volátiles, derivadas principalmente del petróleo


(pegamentos industriales, pinturas, solventes y
combustibles).
DROGAS FOLKLÓRICAS:

Asociadas a uso de origen


tradicional, con fines
terapéuticos y en ceremonias
religiosas.

Son sustancias que se


consumen desde hace muchos
años en el Perú, sobretodo en la
población andina y selvática,
bajo un contexto socio-cultural.

Entre ellos se conocen: San


Pedro, Ayahuasca, Hoja de
Coca.
2. Por sus efectos sobre el organismo:
Depresivas:
•Inhiben el funcionamiento del
SNC.
•Lentitud en los pensamientos y
movimientos.
•Alcohol, heroína,
tranquilizantes.

Estimulantes:
•Alteran el funcionamiento del
SNC, causando
•aceleración a nivel físico y
psíquico.
•Cocaína y las anfetaminas.
• PERTURBADORAS /
ALUCINÓGENAS:

Alteran el funcionamiento
cerebral, produciendo
distorsiones perceptivas y de
la personalidad, en algunos
casos alucinaciones y
cambios emocionales
intensos. Marihuana y
derivados; LSD; acetonas y
bencenos (inhalables);
éxtasis (droga de síntesis).
ETAPAS DEL CONSUMO
• Que Hacemos:
• Observamos el video sobre drogas: Alcohol,
Marihuana, Anfetaminas.
• Elaboramos carteles con aspectos importantes
observados en el video
• Compartimos los carteles en grupo y
elaboramos organizadores visuales que luego
exponemos con la técnica del Museo.

También podría gustarte