Estudiodelas Heces
Estudiodelas Heces
Estudiodelas Heces
Agua
Restos alimenticios no digeridos
Bacterias
En las patologías con invasión del tracto digestivo
por gérmenes o parásitos, estos salen al exterior en
las muestras de heces juntos con otros productos
debido a la degradación de la mucosa intestinal
como:
Sangre
Moco
El análisis de la muestra de heces de un paciente
puede conducirnos a valiosas orientaciones
diagnósticas que van desde el diagnóstico precoz
de un carcinoma (aparición de sangre oculta), hasta
el diagnóstico de una esteatorrea (trastornos
digestivo que cursa con una mala digestión o la
absorción de una grasa), sin olvidar los exámenes
bacteriológicos y parasitológicos realizados con las
muestras fecales.
HALLAZGOS EN LAS HECES SEGÚN LA DIFERENTES PATOLOGÍAS
Estómago
intestino delgado
En la boca se produce la trituración mecánica e insalivación.
En el estómago el ataque químico pH ácido
En el intestino delgado, donde los alimentos permaneces de 3 a
6 horas, se completa la hidrólisis y se absorben los monómeros
resultantes
En el intestino grueso se deshidratan y fermentan los residuos
alimenticios no aprovechables, que se eliminan en forma de
heces.
CONSISTENCIA
Blanda, solida y formada Normal
Duras y pequeñas Estreñimiento
Fluidas, pastosas o liquidas Diarrea
“sopa de arroz” Cólera
“Puré de guisantes” Tifoidea
“Papilla” Insuficiencia gástrica
Cremosa y pegajosa Esteatorrea
(“mantequilla”)
Pegajosa y oscura Melenas
Pastosa, esponjada, espumosa Dispepsias de fermentación
Restos alimenticios Transito rápido
Deposiciones acintadas Estenosis de colon distal o recto
COLOR (influenciado por la dieta, fármacos, aditivos alimentarios)
Blanco-grisáceo Acolia
Piramidón al 6%
Agua oxigenada
PROCEDIMIENTO
METODO DIRECTO
METODO DE CONCENTRACION O DE
FLOTACIÓN
Materiales necesarios para el Método Directo
Muestra de heces
Tubo graduado con tapa rosca
Embudo pequeño
Gasa doble 10 x 10 cm
Palillo de madera
Lámina porta objetos
Laminillas
Agua destilada
Lugol parasitológico
Reactivo de sulfato de zinc al 33 %
Interpretación de la Reacción de Thevenon.
- Reacción Inflamatoria
- Examen Coprológico Funcional
- Coprocultivo
PARAMETROS QUE SE DETERMINAN EN
REACCION INFLAMATORIA
objetivo de inmersión
ANALISIS COPROLOGICO FUNCIONAL