Clase Ud 4-A Control Interno

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

CONCEJO MUNICIPAL DE ZAMORA


UNIDAD IV ESTRATEGIAS GERENCIALES DE GESTIÓN

Objetivo 4-A

Control Interno
Dra. Ivon Van Praag PD
Dra. Teresita Noriega

Guatire, mayo del 2023


Tipos de control
EL CONTROL FISCAL VENEZOLANO

El Control Fiscal es el conjunto de actividades realizadas por


Instituciones competentes para lograr, mediante sistemas y
procedimientos diversos, la regularidad y corrección de la
administración del Patrimonio Publico. El cual: “recae
fundamentalmente sobre los actos de administración, custodia o
manejo de los fondos y bienes públicos y tradicionalmente han
estado a cargo de las Entidades Fiscalizadoras Superiores de los
respectivos países”.

Así es, común conceptuar el Control Fiscal como aquel que se


efectúa sobre los ingresos, gastos y bienes públicos por un órgano
público especializado en este tipo de control.

3
EL CONTROL FISCAL VENEZOLANO

El Control Fiscal Son todas las medidas,


acciones y decisiones tomadas por la
administración “activa” para
salvaguardar los recursos públicos.

Fuente: Heredia (2022).

 El control fiscal tiene un objeto


definido “los recursos públicos”
 Es llevado a cabo por la CGR,
quien trabaja para disuadir la
corrupción
4
CONTROL INTERNO

CONTROL INTERNO:  Es un sistema que comprende el


plan de organización, las políticas, normas así como los
métodos y procedimientos adoptados dentro de un Ente u
Organismo sujeto a la Ley, para:

 Salvaguardar sus recursos,


 Verificar la exactitud y veracidad de su información
financiera y administrativa,
 Promover la eficiencia, economía y calidad en sus
operaciones,
 Estimular la observancia de las políticas prescritas y
 Lograr el cumplimiento de su misión, objetivos y metas. El
Artículo 36 de la Ley en comento, obliga a las máximas
autoridades de cada Ente a implantarlo, adecuándolo a la
naturaleza, estructura y fines del Ente.
5
Artículo 35 y 36 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control  
Fiscal
MARCO LEGAL DEL CONTROL INTERNO

6
NORMAS GENERALES DE CONTROL INTERNO (2016)

18 de febrero del año 2016, se publicó en Gaceta Oficial Nª 40.571. Actualización de las Normas Generales de Control Interno 7
CONTROL INTERNO: PRINCIPIOS

CONTROL INTERNO: Conjunto de métodos y


medidas adoptadas para salvaguardar los
recursos, verificar la exactitud y la veracidad
de la información financiera y administrativa,
promover la eficacia y la calidad en las
operaciones, estimular la observancia de las
políticas prescritas, y lograr el cumplimiento
de las metas y objetivos programados

Diccionario Técnico de Auditoría (2012) 8


CONTROL INTERNO: UNIDADES DE AUDITORIAS INTERNAS

 El control interno tiene un objeto definido “la


misión de la organización”
 Es llevado a cabo por las Unidades de
Auditorías Internas, quienes trabajan para
lograr el cumplimiento de la Misión
Roles
de la
La Unidad de Auditoria Interna (UAI) tiene la función UAI
natural de evaluar todas las actividades de control
interno fiscal implementadas por la administración
activa sobre los procesos, sistemas y demás partes
de la organización.

Fuente: Heredia (2022).


9
UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA (UAI)

10
CONTROL INTERNO SEGÚN COSO (2013)

El control interno es un proceso llevado a cabo


por el consejo de administración, la dirección y el
resto del personal de una entidad, diseñado con
el objeto de proporcionar un grado de seguridad
razonable en cuanto a la consecución de
objetivos relacionados con las operaciones, la
información y el cumplimiento.

Fuente. COSO – Resumen Ejecutivo (2013) 11


CONTROL INTERNO

Los directores de control interno están


en la obligación de reportar a los
Organismos de Control, los posibles
actos de corrupción e irregularidades
que haya encontrado en el ejercicio de
sus funciones

Los informes de los funcionarios del control


interno tendrán valor probatorio en los
procesos disciplinarios, administrativos,
judiciales y fiscales cuando las autoridades
pertinentes así lo soliciten

12
CONTROL INTERNO

13
MITOS Y REALIDADES SOBRE EL CONTROL INTERNO

https://www.auditool.org/blog/control-interno/6371-mitos-y-realidades-sobre-el-control-interno
14
SISTEMA DE CONTROL INTERNO

El sistema de control interno


comprende el plan que ha sido
adoptado dentro de una organización
para salvaguardar sus activos y
asegurar el adecuado registro de las
transacciones, su trabajo se concentra
en el análisis de los circuitos
administrativos y contables con el fin
de autoevaluarse, verificando que los
controles funcionen y cumplan con su
objetivo.
15
FASES DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

16
COMPONENTES DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

17
COMPONENTE 1: AMBIENTE DE CONTROL

Es el conjunto de factores del


entorno organizacional que
estimulan e incentivan a los
servidores públicos sobre el
control, los cuales deben
establecer y mantener las
máximas autoridades jerárquicas,
gerentes, jefes y autoridades
administrativas de cada órgano o
ente

Normas Generales de Control Interno (2016) Artículo 26 18


COMPONENTE 2: EVALUACIÓN DE RIESGO

Normas Generales de Control Interno (2016) Artículo 26 19


COMPONENTE 3: ACTIVIDADES DE CONTROL

Comprenden los métodos,


políticas y procedimientos
establecidos y ejecutados para el
manejo y la minimización de los
riesgos, así como para lograr los
objetivos institucionales.

Normas Generales de Control Interno (2016) Artículo 30, 31, 34 y 36 20


COMPONENTE 4: INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Consiste en disponer los elementos y condiciones necesarias para que de manera


organizada, uniforme, consistente y oportuna se ejecuten actividades relativas a obtener,
procesar, generar y comunicar, en forma eficaz, eficiente y económica, la información de la
gestión institucional y cualquier otra que sea de interés para la consecución de los
objetivos institucionales. Asimismo, deben poseer controles que permitan garantizar la
confiabilidad, seguridad, confidencialidad y clara administración de los niveles de acceso a
la información.

Normas Generales de Control Interno (2016) Artículo 42


21
COMPONENTE 5: MONITOREO

El sistema de control interno debe ser


objeto de monitoreo o seguimiento para
valorar la calidad del funcionamiento de
los elementos de dicho sistema en el
tiempo, a través de actividades rutinarias,
evaluaciones puntuales o la combinación
de ambas. Las deficiencias encontradas
deben ser comunicadas a la autoridad
que tenga la competencia para tomar las
decisiones de modo efectivo

Normas Generales de Control Interno (2016) Artículo 45


22
RESPONSABILIDADES DE LOS NIVELES
DIRECTIVOS

Corresponde a las
máximas
SUNAI autoridades el
Control Interno

Deberes de los
Niveles Directivos
Art 10

23
RESPONSABILIDADES DE LOS NIVELES DIRECTIVOS

24
RESPONSABILIDADES ADICIONALES

De los gerentes, jefes o autoridades administrativas


Son los responsables directos por todas las actividades del órgano o ente,
incluyendo el diseño, implantación, supervisión del correcto funcionamiento,
mantenimiento y documentación del sistema de control interno. Sus
responsabilidades varían de acuerdo a su función en el órgano o ente y las
características del mismo.

Del personal
Es responsable del buen funcionamiento
del control interno, por ser éste parte
implícita y explícita de las funciones de
cada uno

Normas Generales de Control Interno (2016) Artículo 51-52


25
RESPONSABLES DEL CONTROL INTERNO

26
RELACIÓN DE LOS DIFERENTES ENFOQUES DEL CI EN EL SECTOR PÚBLICO

27
MATRIZ DE COMPONENTES DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO.
EJEMPLO

Proceso: Dirigir y operar un almacén

28
Matriz de Componentes del Sistema de Control Interno.
Ejercicio Práctico: Elijan un proceso e instruméntenlo
en cada componente de acuerdo al ejemplo anterior.
Nombre del proceso

Valoración de Actividades de Sistema de Monitoreo


Ambiente de Riesgo Control Información y
Control Comunicación

29

También podría gustarte