Sig 1 A
Sig 1 A
Sig 1 A
Ingeniería en Sistemas
SISTEMAS DE
INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)
1. Presentación – Programa de
Cátedra
2. Horarios de clase
3. Organización: Contexto
virtual, Cortes
4. Trabajos Prácticos; Evaluación
Temas a desarrollar:
• INTRODUCCION A LOS SIG Marco teórico, conceptos clave, SIG y Geografía
Geógrafo inglés
Lic. en Geografía (Nottingham)
Lic. en Geología (Acadia)
Maestría (McGill)
Doctorado (College). Aplicación de
métodos de computación electrónica y
Roger Tomlinson técnicas para el almacenamiento,
1933-2014) elaboración y evaluación de datos
cartográficos.
DATO
PROCESO Son los datos organizados,
los que permiten hacer análisis,
INFORMACION evaluaciones y tomar decisiones.
Pirámide del Conocimiento
Conocimiento
Sa disponible para
ber un fin
determinado
Conocimiento Información +
valor
SIG
Base de Datos Base de Datos
Alfanumérica Gráfica
1. Numéricos
2. Alfanuméricos: Letras y Números
3. Gráficos: Mapas, Planos, Cartas, Fotografías, etc.
4. Geográficos. (Orientados Espacialmente)
15
DATO GEOGRAFICO – INFORMACION GEOGRAFICA
Dato Geoespacial,
Otros Dato Geográfico (Espacial),
términos Geodato,
asociados Información Geoespacial,
Geoinformación o
Información Georreferenciada.
Información Geográfica
¿Qué es la Información Geográfica?
“Información sobre objetos o fenómenos que están asociados con
una localización respecto a la superficie de la Tierra” . (ACI. Asociación
Cartográfica Internacional).
Información Geográfica
Dato/Información Normas Internacionales -ISO
Geográfica
La Organización Internacional para la Estandarización
(International Organization for Standardization), es el organismo
encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de
fabricación, comercio y comunicación para todas las ramas
industriales . Su función principal es la de buscar la
La actividad normativa se agrupa
estandarización de normas de productos y seguridad para las
en un conjunto de normas que se empresas u organizaciones a nivel internacional.
denomina familia ISO 19100.
Datos
Almacenamiento
Información /
Producto
SUBSISTEMAS DE UN SIG
• INGRESO DE DATOS: realizado a través de las tecnologías de software
y hardware (dispositivos de entrada)
• ALMACENAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DE DATOS: pueden ser
datos espaciales graficos y datos de atributos
• Almacenamiento y organización de datos espaciales gráficos:
diferentes modos de digitalización cartográfica como el
procedimiento manual (p.ej. uso de tableta digitalizadora),
procedimiento automático (p.ej. uso de scanner) o archivos
provenientes directamente de los sensores incorporados en los
satélites artificiales de uso medioambiental.
• Almacenamiento y organización de datos de atributos: con
localización espacial definida por la digitalización gráfica se
organizan en archivos computacionales para ser eficientemente
recuperados con la finalidad de análisis, ampliación, modificación,
tratamiento estadístico o de ser asociados a la cartografía digital.
SUBSISTEMAS DE UN SIG
1. Fuentes de
Información
2. Gestión de base
de datos
3. Análisis espacial
4. Cartografía,
Campo de acción Sistemas
webmaping
https://www.youtube.com/watch?v=I2AoRkVFf5Y
Fuentes de Información
Observación directa de Observación Indirecta de
la realidad la realidad
25
Tipos de Datos
• Datos Primarios y
• Datos Secundarios.
29
Tipos de Datos
Otros tipos de fuentes de datos: posicionales
“Técnica que tiene por objeto estudiar y definir con precisión la toma,
las dimensiones y la posición en el espacio de un objeto cualquiera,
utilizando esencialmente las medidas hechas sobre una o varias
Fotogrametría fotografías del objeto”. Fuente de información FOTOGRAFÍA
30
Usando
SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA
Es necesario un conocimiento temático amplio
para extraer toda la potencia al sistema, no es
suficiente dominar la herramienta informática
Antecedentes
Los SIG han llegado a convertirse en una herramienta
esencial para manipular con eficacia la IG porque
aumentan su accesibilidad, su exactitud y en general,
garantizan la eficacia de los resultados de las
decisiones a tomar
ANTECEDENTES
SIG
Evolución de los SIG al CIG
INTEROPERABILIDAD
INTEGRACION
INTERNET
1970-1990 INTELIGENCIA
1990-2000
2000- ….
TIC’S
Tecnologías de la Información Geográfica
EL CIG: Ciencia de la Información Geografica
Definición del CIG:
… es un cuerpo de conocimiento que pretende el estudio, la investigación
y el desarrollo de los conceptos teóricos, los algoritmos matemáticos, los
programas informáticos, los instrumentos físicos, las bases de datos, las
nuevas formas de uso y la búsqueda de nuevos campos de aplicación, en
relación a las tecnologías de la información geográfica (Bosque Sendra,
1999).
GeoInformática (México)
GeoComputación (Gran
Otras Bretaña, Austria)
denominaciones
Geomática (Canadá, Australia,
Francia)
SOFTWARE
HARDWARE
PERSONAL
DATOS
Componentes Imágenes
de un SIG CAD/GPS/VIDEOS/CAMARAS
Sistema de Tratamiento
Digital de Imágenes
Informes
Mapas
Sistema de Estadísticos
Sistema de Análisis
digitalización Estadístico
de mapas
BASE DE DATOS
Espacial / Temática
Sistema de
Sistema de
Gestión de
Análisis
Base de Datos Estadísticas
Espacial
Tablas
Sistema de Representación
Cartográfica
Mapas
CONEXIÓN ENTRE LA BASE DE DATOS
GRAFICA Y LA BASE DE DATOS TEMATICA
SISTEMA
CAPAS O ESTRATO
DE INFORMACION EN UN SIG
Ríos permanentes
Bañados
Geomorfología
Cuencas hidrográficas
Diseños de avenamiento
MODELOS DE DATOS: RASTER VS VECTOR
MODELOS DE DATOS: RASTER VS VECTOR
El modelo Raster: divide el espacio geográfico mediante una
matriz cuadriculada en donde cada celda contiene información
correspondiente a la característica dominante en ella.
Cada celda es una localización, técnicamente se denomina píxel
(picture element) y es la unidad mínima de representación
espacial.
Los primeros SIG fueron raster, y actualmente es una tecnología
que ha evolucionado notablemente, tanto manteniendo su
capacidad para la incorporación de imágenes satelitales que se
generan directamente en este formato como para la realización de
diversos procedimientos de análisis espacial.
MODELOS DE DATOS: RASTER VS VECTOR
5.- SIG y Geomarketing, técnicas en las que tan presente están las
componentes espaciales para la determinación de nichos de mercados
y clientes.
6.- SIG y los riesgos de inundación, ya que los avances que en los
análisis hidrológicos se han tenido en los últimos años gracias al uso
de las herramientas SIG y la gestión de datos.
Usos - Utilidades de GIS
7.- SIG y vulnerabilidad, riesgo social y justicia espacial. Abordar
la desigualdad y la pobreza desde una perspectiva socio espacial tiene
especialmente sentido en una sociedad que ha dado un giro espacial en
el pensamiento y comprensión de los fenómenos sociales.