Mã¡quina Asincrona

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 36

La máquina asíncrona

Asignatura de Máquinas Eléctricas


Aspectos constructivos:
generalidades

 
De Al
De jaula de fundido
Conjunto de ardilla De barras
ROTOR espiras en
cortocircuito soldadas
Bobinado

ESTATOR

CIRCUITOS
Devanado
trifásico


distribuido en
ranuras a 120º
Aleatorio: de hilo
esmaltado

Preformado

Conjunto de chapas de
Fe aleado con Si
MAGNÉTICOS aisladas y apiladas
Principio de funcionamiento II
60  f Velocidad de Sucesivas posiciones
NS 
P sincronismo F del campo Avance
del campo
f  2
Estator t NS
P
NS

Rotor
Rotor

Campo
giratorio

El campo magnético resultante de las tres corrientes de fase es un


campo que gira en el espacio a 60*f/P RPM. Donde P es el núme-
ro de pares de polos del estator (depende de la forma de conexión
de las bobinas que lo forman) y f la frecuencia de alimentación.
Principio de funcio-namiento
III: simulación

T=0.340 s T=0.352 s T=0.370 s


Principio de funcionamiento
III: simulación
MOTOR DE 2
PARES
DE POLOS

T=1 S T=1,015 S
Principio de funcionamiento IV
Devanado trifásico a 120º alimentado
Estator
Motor con sistema trifásico de tensiones
asíncrono Rotor Espiras en cortocircuito

Sistema Devanado trifásico


Campo giratorio 60f/P
Trifásico a 120º

FEM inducida
Circulación de
Espiras en corto por el campo
corriente por las
sometidas a tensión giratorio en las
espiras del rotor
espiras del rotor

Ley de Biot Fuerza sobre las Par sobre Giro de la


y Savart espiras del rotor el rotor Máquina
Principio de funcionamiento V

EL MOTOR ASÍNCRONO SIEMPRE GIRA A VELOCIDAD


INFERIOR A LA VELOCIDAD DE SINCRONISMO: EN CASO
CONTRARIO NO SE INDUCIRÍA FUERZA ELECTROMOTRIZ EN
EL ROTOR DE LA MÁQUINA Y, POR TANTO, NO HABRÍA PAR
MOTOR

CUANDO TRABAJA EN VACÍO GIRA MUY PRÓXIMO A LA


VELOCIDAD DE SINCRONISMO. EN ESE CASO, EL ÚNICO PAR
MOTOR DESARROLLADO POR LA MÁQUINA ES EL NECESARIO
PARA COMPENSAR LAS PÉRDIDAS
Ventajas de los motores de
inducción
VENTAJAS DE LOS MOTORES ASÍNCRONOS
 La única alimentación eléctrica que reciben se hace a través de
la línea trifásica que alimenta al devanado estatórico. NO HAY
ESCOBILLAS O ELEMENTOS ROZANTES.
 El rotor de jaula es muy robusto ya que no incluye sistema
aislante.
 Tienen par de arranque.
 No tienen problemas de estabilidad ante variaciones bruscas de
la carga.

Aumento del Reducción de la Mayor Mayor corriente


par de carga velocidad de giro FEM rotor

Estabilidad
Mayor
par motor
Inconvenientes de los motores
de inducción
INCONVENIENTES DE LOS MOTORES ASÍNCRONOS
 La corriente de arranque es mucho mayor que la corriente de
funcionamiento nominal. Entre 3 y 6 veces mayor. En mucho
casos es necesario disponer procedimientos especiales de
limitación de la corriente de arranque.
 La variación de su velocidad implica la variación de la frecuen-
cia de la alimentación: es necesario disponer de un convertidor
electrónico que convierta la tensión de red en una tensión de
frecuencia variable.

EQUIPO EQUIPO SISTEMA


RECTIFICADOR INVERSOR DE
TRIFÁSICO TRIFÁSICO FILTRADO
3 FASES BUS DE ONDA ESCALONADA 3 FASES
50 Hz CC DE f VARIABLE f VARIABLE
Conexión de los devanados
U1 V1 W1
Caja de
conexiones
U1 V1 W1

Conexión en
W2 U2 V2 estrella
2
U2 V2 W2
Pletina de
U1 V1 W1 cobre
U1 V1 W1

Conexión en
W2 U2 V2 triángulo

U2 V2 W2 Devanados del motor

Cajas de terminales
Catálogos comerciales
Deslizamiento en las máquinas asíncronas

Velocidad mecánica del


rotor

Deslizamiento

S=0 Velocidad de sincronismo


S=1 Rotor parado

LOS MOTORES DE INDUCCIÓN TRABAJAN SIEMPRE CON


VALORES MUY BAJOS DE S: S<5%
Curvas de respuesta mecánica
par - velocidad I
Par S>1 0<S<1 S<0
Freno Motor Generador
Par máximo

Par Nominal

Par de
Arranque Velocidad de
sincronismo

1 0 Deslizamiento S
Ti  f (S )
Zona de funcionamiento estable
como motor
Curvas de respuesta mecánica
par - velocidad I
Curvas de respuesta mecánica
par - velocidad II
La característica mecánica de los motores de inducción es
prácticamente lineal entre vacío y plena carga

El par máximo suele ser de 2 a 3 veces el nominal

El par de arranque tiene que ser superior al nominal para


permitir que el motor se ponga en marcha

Para un determinado deslizamiento el par varía con el


cuadrado de la tensión
Par máximo de un motor de
inducción II
El par máximo NO
Tmax depende de la
resistencia
rotórica RR’

S Tmax Resistencia rotórica creciente


Par

EL deslizamiento al
que se produce el par
máximo SÍ
DEPENDE DE RR’
Esta propiedad se usa para el arran-
que mediante inserción de resisten-
cias en máquinas de rotor bobinado S
STMAX3 STMAX2 STMAX1
7.22. Control de las características
mecánicas de los motores de inducción
mediante el diseño del rotor II


MOTOR DE ROTOR


BOBINADO: VARIACIÓN
DE LA RESISTENCIA
Buen par de arranque ROTÓRICA
Motor con
RR’ elevada
Bajo rendimiento

SOLUCIÓN

Motor con
RR’ baja

Bajo par de arranque

Buen rendimiento
DISEÑO DE UN ROTOR
CON CARACTERÍSTICAS
ELÉCTRICAS VARIABLES
SEGÚN LA VELOCIDAD DE
GIRO
7.22. Control de las características
mecánicas de los motores de inducción
mediante el diseño del rotor II
Barras de pequeña Barras de ranura Doble jaula


sección profunda
Pueden usarse
dos tipos de
material con
diferente
Alta resistencia, resistividad
baja reactancia
de dispersión Resistencia baja
elevada Combina las
A menor reactancia de propiedades de
sección dispersión las dos
mayor RR’ anteriores

La sección y geometría de las barras rotóricas determina sus


propiedades eléctricas y la forma de variación de éstas con la
velocidad de giro de la máquina
Simulación del campo real
durante un arranque
Las líneas de campo
se concentran en la
superficie

LÍNEAS DE CAMPO DURANTE LÍNEAS DE CAMPO EN FUNCIONA-


EL ARRANQUE MIENTO NOMINAL
Características funcionales de los
motores asíncronos I
Corriente
nominal

Corriente absorbida en función de la velocidad


18

16

14

12
Corriente A

10
Fabricante: EMOD
8 Potencia: 7,5 kW Corriente
Tensión: 380 V de vacío
6
Corriente: 17 A
4 Velocidad : 946 RPM
Polos: 6
2

0
945 950 955 960 965 970 975 980 985 990 995 1000
RPM

Velocidad de
sincronismo
Características funcionales de los
motores asíncronos II
Potencia eléctrica absorbida en función de la velocidad
10000
Potencia eléctrica
9000 consumida plena carga Fabricante: EMOD
8000 Potencia: 7,5 kW
Tensión: 380 V
7000
Corriente: 17 A
6000
Potencia W

Velocidad : 946 RPM


5000 Polos: 6
4000
3000
2000
1000
0
945 950 955 960 965 970 975 980 985 990 995 1000
RPM

Velocidad de
sincronismo
Características funcionales de los
motores asíncronos III
Rendimiento
a plena carga Rendimiento en función de la velocidad
0,900

0,800

0,700

0,600
Rendimiento %

0,500
Fabricante: EMOD
0,400
Potencia: 7,5 kW
0,300 Tensión: 380 V Rendimiento
Corriente: 17 A en vacío
0,200
Velocidad : 946 RPM
0,100 Polos: 6
0,000
945 950 955 960 965 970 975 980 985 990 995 1000
RPM

Velocidad de
sincronismo
Características funcionales de los
motores asíncronos IV
fdp a plena
carga Factor de potencia en función de la velocidad
0,9

0,8

0,7
Factor de potencia

0,6

0,5
Fabricante: EMOD
0,4 Potencia: 7,5 kW
0,3 Tensión: 380 V
Corriente: 17 A
0,2 Velocidad : 946 RPM fdp en
0,1 Polos: 6 vacío
0
945 950 955 960 965 970 975 980 985 990 995 1000
RPM

Velocidad de
sincronismo
Características funcionales de los
motores asíncronos V
Característica mecánica en zona estable
80
Fabricante: EMOD
70 Potencia: 7,5 kW
Tensión: 380 V
60
Corriente: 17 A
50 Velocidad : 946 RPM
Par (Nm)

Polos: 6
40

30

20

10

0
945 950 955 960 965 970 975 980 985 990 995 1000
RPM

Velocidad de
sincronismo
Características funcionales de
los motores asíncronos VI

NÚMERO VELOCIDAD VELOCIDAD TÍPICA


DE POLOS SINCRONISMO (RPM) PLENA CARGA
2 3000 2900
4 1500 1440
6 1000 960
8 750 720
10 600 580
12 500 480
16 375 360

VELOCIDADES DE GIRO TÍPICAS


Fuente: ABB – “Guide for selecting a motor”
Características funcionales de los
motores asíncronos VII
Tª 114 ºC:
Motor Clase F:
Tª max= 155 ºC

Fabricante: EMOD
Potencia: 7,5 kW
Tensión: 380 V
Corriente: 17 A
Velocidad : 946 RPM
Polos: 6

Evolución de la temperatura de los devanados desde el


arranque hasta el régimen permanente térmico
El arranque de los motores
asíncronos I
Corriente máxima

Corriente de vacío
tras alcanzar
velocidad máxima

Arranque en
vacío

LA CORRIENTE
MÁXIMA NO DE- Fabricante: EMOD
Duración del arranque PENDE DE LA CARGA Potencia: 7,5 kW
Tensión: 380 V
Corriente máxima Corriente: 17 A
Corriente nominal Velocidad : 946 RPM
tras alcanzar Polos: 6
velocidad máxima

Arranque a
plena carga

Duración del arranque


El arranque de los motores
asíncronos II


El reglamento de BT establece límites para la corriente de
arranque de los motores asíncronas. Por este motivo, es
necesario disponer procedimientos específicos para el arranque

Sólo válido en motores pequeños o


Arranque directo de la red en las centrales eléctricas

Arranque mediante inserción Sólo válido en motores de rotor


de resistencias en el rotor bobinado y anillos rozantes

Métodos de Arranque estrella – triángulo El método más barato y utilizado


arranque
Arranque con Reducción de la tensión durante
autotransformador el arranque mediante autotrafo

Arranque con arrancadores Gobierno del motor durante el


estáticos arranque por equipo electrónico
Catálogos comerciales

Arrancadores estáticos con microprocesador de Arrancador 90 kW 690V


potencias hasta 2500 kW 7200V

Arrancadores
estáticos
Arrancador para
Arrancador 4 kW aplicaciones
navales y militares
Catálogos comerciales
El frenado eléctrico de los
motores asíncronos I
Existen aplicaciones en las que es necesario poder aplicar un par de
frenado al motor que permita detenerlo rápidamente: ascensores,
grúas, cintas transportadoras, tracción eléctrica, etc. En este caso,
las propiedades eléctricas de la máquina se utilizan para lograr el


frenado.

FRENADO REGENERATIVO O POR


RECUPERACIÓN DE ENERGÍA

TIPOS DE FRENADO FRENADO POR CONTRACORRIENTE O


ELÉCTRICO CONTRAMARCHA

FRENADO DINÁMICO (Por inyección


de CC)
El frenado eléctrico de los
motores asíncronos II
Curva de Curva de
funcionamiento funcionamiento
con 2P polos con P polos

Par

Par resistente

Velocidad (RPM)

FRENADO Ns2P NsP


REGENERATIVO Zona de
funcionamiento
como freno

Para frenar se modifican las conexiones del estator pasando de P polos a 2P


polos. El frenado se consigue al convertirse el motor en generador . La energía
generada se disipa en resistencias o se devuelve a la red
El frenado eléctrico de los
motores asíncronos III
R R
S S
M M
T T

Funcionamiento Frenado a
normal: giro en un contracorriente: inver-
sentido sión del sentido de giro LIMITACIONES
 Par de frenado bajo
 Frenado en zona inesta-
ble de la curva Par-S
 Corriente durante el fre-
nado muy alta
 Solicitación del rotor muy
elevada
 Necesario construcción
especial
El frenado eléctrico de los
motores asíncronos
El FRENADO DINÁMICO consiste en dos acciones sobre el
funcionamiento del motor: eliminación de la alimentación en alterna
e inyección de CC por el estator.

La inyección de CC provoca la aparición de un campo de eje fijo que


genera un par de frenado
Catálogos comerciales

Equipo para el frenado de


motores asíncronos por
inyección de CC (Potencia
315 kW)

Resistencias para frenado


reostático de motores Catálogos comerciales
La variación de velocidad de
los motores asíncronos
Variación de la
Variación de la
velocidad del campo 60  f
velocidad de giro de la
máquina giratorio NS 
P
Control de Equipo
velocidad en eléctrónico para
cualquier rango Variar f
variar frecuencia
para cualquier de red Variar P
motor

Motores con Sólo posible 2 o 3 Variación Cambio en la


devanados velocidades discreta de la conexión del
especiales distintas velocidad estator
Selección de un motor para
una aplicación específica
SELECCIONAR FORMA
SELECCIONAR NORMALIZADA DE
CARCASA Y NIVEL DE MONTAJE EN FUNCIÓN DE
PROTECCIÓN (IP) UBICACIÓN

SELECCIÓNAR POTENCIA EN SELECCIONAR CLASE DE


FUNCIÓN DE LA POTENCIA AISLAMIENTO EN FUNCIÓN
NECESARIA PARA Tª ESPERADA Y AMBIENTE
ARRASTRAR LA CARGA DE TRABAJO

SELECCIONAR VELOCIDAD SELECCIONAR


(P) EN FUNCIÓN CARACTERÍSTICA
VELOCIDAD CARGA MECÁNICA EN FUNCIÓN
DE PAR DE ARRANQUE Y
ABB – “Guide for selecting a motor” RESISTENTE DE LA CARGA
La máquina asíncrona como
generador
Por encima de la velocidad
La máquina asíncrona se de sincronismo el par se
puede utilizar como generador vuelve resistente y entrega
energía eléctrica

Los generadores asíncronos se La máquina asíncrona


utilizan en sistemas de convierte energía mecánica
generación donde la fuente en eléctrica siempre que
primaria es muy variable: trabaja por encima de la
energía eólica e hidraúlica velocidad de sincronismo.
NO ES NECESARIO QUE
GIRE A VELOCIDAD
En la actualidad existen máquinas
CONSTANTE
con doble alimentación rotor –
estator para mejorar el rendimiento
en generación eólica e hidráulica

También podría gustarte