Capilariasis FD

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Capilariasis Intestinal

Capilariasis Intestinal
Capilariasis Intestinal
Introducción
Capilariasis intestinal humana es una infección infrecuente. Se han documentado unos 2000 casos
globalmente en países como las Filipinas, Indonesia, Tailandia, Laos, la India, Irán, Corea, Japón y China.

En Bolivia en las zonas de criaderos de pescado, en zonas tropicales donde hay ríos y es habitualmente la
pesca.
C. philippinensis es un parásito de pájaros piscívoros , que son considerados el hospedador natural definitivo.

Cuando un ser humano se infecta por primera vez con C. philippinensis, los signos y síntomas incluyen dolor
abdominal general y diarrea. Más tarde, pueden presentarse náuseas, vómitos, pérdida de peso e incluso la
muerte.

El diagnóstico específico de C. philippinensis se establece al encontrar huevos, larvas o gusanos adultos en


las heces o en biopsias intestinales.
En infecciones graves, se pueden encontrar huevos embrionados, larvas e incluso gusanos adultos en las
heces.
Agente Causal
- Capillaria philippinensis

- Nematodo que mide de 2 a 4


mm de longitud.
Objetivos
OBJETIVOS ESPECIFICOS OBJETIVOS ESPECIFICOS

-Conceptualizar la Capilariasis Intestinal -Describir la enfermedad de la capilariasis

-Determinar el grado de patogenicidad y virulencia


del agente

-Identificar el ciclo de vida del agente infecciosos

-Conocer las pautas del tratamiento para la


enfermedad

-Técnicas de análisis con el fin de establecer el


diagnostico
Ciclo de
Vida
Manifestaciones
Clinicas
- Diarrea Acuosa
- Vómitos
- Dolor Abdominal
- Síndrome de Malabsorción
- Perdida de masa muscular
- Desequilibrio Electrolítico
- Caquexia
Tratamiento
- Tomar medidas contra la
deshidratación.

- Recuperación de Electrolitos.

- Albendazol 400mg/dia por 21


días.
Diagnostico
- Examen Coproparasitologico
- Biopsias
- ELISA
Medidas preventivas
Como medidas preventivas se recomiendan mantener no
comer pescado crudo o mal cocido, además se debe
tener en cuenta que las aves marinas puede comer peces
e indirectamente también se trasmisora de las larvas, por
lo que se recomienda cocer bien las carnes de las
mismas. Por otra parte es conveniente no defecar al aire
libre y disponer de un sistema de eliminación de las
excretas humanas de forma tal que impidan que se
contaminen las fuentes de agua.
Método
Tipo de investigación Operacionalización

El tipo de investigación que se Fue con una recopilación en busca de


trabajó para realizar esta información de distintas fuentes
investigación fue descriptivo y bibliográficas
analítico de fuentes
bibliográficas
Técnica de investigación

• Descriptivo

• Analítico
Conclusiones
Mediante la presente investigación podemos evidenciar la poca o nula información que
posiblemente tienen las personas, enfermedad tan importante que se da en porcentajes
mayores en las personas que van a pescar y no tienen la higiene adecuada. De igual forma
podemos evidenciar que hay una mezcla de concepciones dentro lo que es nuestro campo de
estudio, si bien las personas son capaces de percibir que hay parásitos por falta de higiene
desconoces los síntomas y las complicaciones de estas quedando así un vacío de
importancia. El punto de inflexión del cual nos sujetamos para dar respuesta a esta
problemática es que si bien no hay conocimientos solidos del tema hay predisposición de
parte de los sujetos de estudio para adquirir estos temas de vital importancia.
GRACIAS

También podría gustarte