Hidrodinamica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Hidrodinámica

Los fluidos en movimiento

Un fluido se puede mover en un sistema, pero este movimiento se vera afectado


dependiendo la forma y el tipo de sistema donde se lleve a cabo dicho
movimiento.
 En un tubo los factores a tener en cuenta son velocidad del fluido de trabajo,
área del tubo, la prensión…entre otras
 Cuando fluye libre los factores que debo tener en cuenta es velocidad del
fluido de trabajo, la viscosidad, y la turbulencia producida (flujo laminar,
flujo turbulento)
 Si la velocidad es similar en cada punto de análisis del flujo laminar hablamos
de laminar estacionario
Para estudiar los fluidos en movimiento vamos a tener en cuenta los siguientes
factores:
1. El flujo es laminar estacionario
2. Los fluidos de trabajo son prácticamente incompresibles, es decir los aumento de
presión no alterará la densidad del fluido. Los líquidos son menos compresibles
que los gases
3. Los efectos de fricción sobre el fluido de trabajo es despreciable
Ecuación de continuidad

 Cuando un fluido se encuentra en movimiento puede cambiar su velocidad,


ejemplo, en un rio el agua puede fluir lento en lugares anchos o de mucha
profundidad y avanza muy rápido en lugares angostos o de poca profundidad.
 Se puede decir que la velocidad del fluido es mayor en aquellas zonas donde
el área sea menor, esta relación entre el área y la velocidad de un fluido esta
definido por la ecuación de continuidad
Ecuación de Bernoulli

 Los fluidos no solo se mueven horizontalmente, también lo pueden hacer


verticalmente, ejemplo como el descenso de un rio desde la cordillera hasta
su lugar de desembocadura, o como el humo en una chimenea, para estos
casos usaremos la ecuación de Bernoulli.
 En un fluido la suma de la presión, la energía cinética por unidad de volumen
y la energía potencial gravitacional por unidad de volumen, se mantiene
constante, a lo largo de una línea de corriente.
Aplicaciones de la ecuación de
Bernoulli: tubo de Venturi
 Es una de las formas usadas para medir la velocidad al
interior de un fluido, este tubo mide las velocidades
partiendo de la aplicación de la ecuación, teniendo en
cuenta la diferencias de presión al interior del fluido de
trabajo.
Teorema de Torricelli

 Vamos a ver la aplicación de la ecuación de Bernoulli en este


teorema cuando a un recipiente abierto se le hace un agujero
lateral sobre una de sus paredes, el fluido del interior se
escapara o derramara con una determinada velocidad, y que
estará relacionada con la altura que se encuentre el agujero
con respecto al nivel de fluido de trabajo.
Flujo sanguíneo

 Es una función vital


 La sangre al estar en movimiento se considera un fluido en movimiento y lo
estudia la hemodinámica
 Para que exista el flujo o circulación de la sangre deben existir un diferencial
de presión, el máximo punto de presión en el cuerpo humano es el ventrículo
izquierdo y el punto de mínimo punto de presión es la aurícula derecha.
 La sangre ejerce un tensión sobre las arterias, por eso a esta tensión la
llamamos tensión arterial, está se mide con un manómetro que llamamos
tensiómetro
 La tensión normal es 120/80 mmHg
Viscosidad

 La viscosidad se puede definir como la resistencia a que las capas de un fluido


fluyan sobre si o sobre otro material.
 No se debe confundir la viscosidad con la densidad
 La viscosidad puede cambiar con la presión, a mayor presión las moléculas del
liquido se pueden comprimir reduciendo la distancia entre moléculas
 La temperatura puede disminuir la viscosidad de un fluido, al existir un
aumento de temperatura las moléculas se expanden o dilatan y aumentan las
distancias entre ellas reduciendo de esta forma la viscosidad.

También podría gustarte