Insulinas
Insulinas
Insulinas
CLINICA II
TEMA: INSULINAS
PROFA: PERLA MARTINEZ MORENO
CONCEPTO
Niños y adultos: una inyección SC 15 a 30 minutos antes de las comidas, en combinación con la insulina intermedia
(semi-lenta)
La dosis se define individualmente para cada paciente según sus necesidades. Adaptar la dosis en caso de actividad
física, cambios en el régimen alimentario o enfermedad.
Tratamiento de urgencia de la hiperglucemia
Adultos: dosis inicial de 0,1 UI/kg en inyección IV directa seguido de 0,1 UI/kg/hora en perfusión continúa.
Adaptar el protocolo según la evolución de la glucemia.
Observaciones
Por vía IV, la vida media de la insulina es muy corta de unos 5 minutos y el efecto desaparece a los 30
minutos de la inyección.
Conservación
– No congelar.
Antes de abrir el vial: en frigorífico (entre 2 °C y 8 °C)
Después de abrir el vial: máx. 4 semanas a una temperatura inferior a 25 °C, protegido de la luz.
INSULINAS DE ACCION INTERMEDIA
Acción terapéutica
•Hormona pancreática hipoglucemiante de acción intermedia por la adición de protomina, con el fin de prolongar su duración
de acción
Indicaciones
•Diabetes
Posología
•Niño y adulto: una a 2 inyecciones al día en combinación con la insulina rápida o la meformina.
La dosis se define individualmente para cada paciente según sus necesidades. Adaptar la dosis en caso de actividad física,
cambios en el régime alimentario o enfermedad.
En los pacientes con hipersensibilidad a INSULINA HUMANA REGULAR para los que no se disponga de una
preparación de insulina mejor tolerada, el tratamiento debe continuarse bajo estricta supervisión médica y, de
ser necesario, en combinación con un tratamiento antialérgico concomitante.
Cuando los pacientes hipersensibles a la insulina animal deban cambiar al tratamiento con INSULINA
HUMANA REGULAR, es conveniente tener en cuenta la posibilidad de una reacción inmunológica cruzada
entre la insulina animal y la humana. En dichos pacientes deberá realizarse una prueba cutánea intradérmica
antes de iniciar el tratamiento.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
El nivel de glucemia deseado, el tipo de insulina y la posología (dosis e intervalos) deben determinarse de
manera individual y ajustarse de acuerdo con la dieta la actividad física y el estilo de vida del paciente.
Dosis diarias y momentos de administración: No existen reglas fijas para dosificar INSULINA HUMANA
REGULAR; sin embargo, la dosis diaria promedio suele ser de 0.5 a 1.0 U.I. por kg de peso corporal. Las
necesidades metabólicas basales representan 40 a 60% de las necesidades diarias totales. INSULINA HUMANA
REGULAR se administra por vía subcutánea 15-20 minutos antes de las comidas.
ALMACENAMIENTO:
Una vez abierto el envase de INSULINA HUMANA REGULAR su contenido debe usarse durante un periodo
de hasta cuatro semanas y conservarse a temperatura ambiente a no más de 25°C protegido del calor y de la luz
directos.
INSULINA DE ACCION PROLONGADA
Pertenecen al grupo de insulinas de acción prolongada la insulina glargina, detemir y la combinación zinc 90%.
La duración de la acción de la insulina detemir se ha incrementado por un fuerte enlace a la albúmina, y la de la insulina
glargina por la formación de micro-precipitados subcutánea. Estos análogos de insulina dan como resultado un menor
riesgo de hipoglicemia nocturna.
La acción hipoglicemiante comienza de una 1 hora y media a cuatro horas después de la inyección subcutánea, es máxima
después de 8 horas y tiene una duración aproximada de 20 a 24 horas (1).
La insulina degludec pertenece al grupo de insulinas de acción ultra-prolongada.
Esta insulina tiene propiedades que le permiten formar un depósito soluble de multihexámeros tras su administración
subcutánea.
A partir del depósito subcutáneo, se produce la liberación paulatina de iones de zinc y con ello la disociación gradual de
los monómeros de insulina degludec que van pasando a la circulación de forma lenta y sostenida en el tiempo.
La insulina degludec tiene un perfil de acción ultralento ( >24h), estable y sin picos de actividad. Estas propiedades
confieren a la insulina degludec un perfil de seguridad con menor riesgo de hipoglicemias nocturnas, sin que ello afecte al
control de la glicemia.
El control de la glicemia observado con la insulina degludec es similar al obtenido con la insulina glargina. En pacientes
con diabetes mellitus tipo II, la insulina degludec podría administrarse en intervalos de dosis de flexibles de 8-40h (2).
COMO CALCULAR LA DOSIS CORRECTA
Estas son las fórmulas para calcular la dosis diaria, la basal y de bolo.
Requisito de insulina diario total (en unidades de insulina)
= 0,55 X peso total en kilogramos
Ejemplo:
= 0,55 x 70 Kg = 38,5 unidades de insulina/día
Dosis de insulina basal/de fondo
= 40-50% de la dosis de insulina diaria total
Ejemplo:
= 50% de TDI (40 unidades) = 20 unidades
Cobertura de carbohidratos:
500 ÷ Dosis de insulina diaria total
= 1 unidad cubre tantos gramos de carbohidratos
Ejemplo:
= 500 ÷ TDI (40 unidades)
= 1 unidad / 12 g CHO
Factor de corrección
= 1800 ÷ Dosis de insulina diaria total =
1 unidad reducirá el azúcar en sangre tantos mg/dl
Ejemplo:
= 1800 ÷ TDI (40 unidades)
= 1 unidad de reducirá el nivel de glucosa en 45 mg/dl
HEMOGLOBINA GLICOSILADA
Los resultados de la prueba de hemoglobina glicosilada se informan como porcentaje. Un porcentaje
más elevado de hemoglobina glicosilada corresponde a niveles promedio más altos de glucosa en la
sangre. Los resultados de un diagnóstico se interpretan de la siguiente manera:
•Para la mayoría de las personas adultas con diabetes, un nivel de hemoglobina glicosilada inferior al
7 por ciento es un objetivo de tratamiento frecuente.
CALCULA LO SIGUIENTE
DE ACUERDO A LA SIGUIENTE FORMULA
0.3 A 0.5 U X peso total en kilogramos
EJEMPLO: