Bachelet Chile 2006 2010
Bachelet Chile 2006 2010
Bachelet Chile 2006 2010
López-Hermida (2009)
Verónica Michelle Bachelet Jeria
2006-2010 / 2014-2018
Michelle Bachelet Jeria, 53 años, médica pediatra, divorciada, tres hijos, militante del Partido
Socialista de Chile, hija de un militar torturado y muerto durante la dictadura militar. Estuvo
exiliada en Alemania Oriental. Recibió la Beca de Honor Presidente de la República para realizar
en 1997 - 1998 el selectivo curso superior de Defensa Continental en el Colegio Interamericano
de Defensa (IADC). Fue Ministra de Salud (2000-2002) y de Defensa (2002-2004) en el Gobierno
de Ricardo Lagos.
PRIMERA VUELTA
SEGUNDA VUELTA
a. EL CLIMA DE OPINIÓN: referido más bien al estado de ánimo del país en el punto de partida
de la campaña;
b. LA AGENDA DEL PRÓXIMO GOBIERNO: cuáles deberían ser, desde el punto de vista de la
opinión pública, los temas proritarios para el próximo gobierno;
c. LA CARACTERIZACIÓN DE LOS CANDIDATOS: qué rasgos le atribuye la opinión pública a
los candidatos.
¿Qué es lo más importante que le ha sucedido a Chile en los últimos 15 años?
- Vuelta a la democracia: el valor que atribuye la ciudadanía a este proceso y su articulación con
la experiencia de vida de Michelle Bachelet resultan determinantes en el proceso electoral que
se abre en Chile a fines del 2004, tal como lo demuestran tanto las entrevistas realizadas a
referentes clave como el análisis de estudios cuantitativos.
Así por ejemplo, al cruzar las respuestas señaladas en el Gráfico 1 con la tendencia de voto de
los encuestados, 4 de cada 10 votantes de Bachelet identifican lo más importante como la
vuelta a la democracia, mientras que sólo dos de cada diez entre los votantes de Lavín y Piñera.
- Agenda del próximo gobierno en materia de políticas públicas: más allá de los temas
señalados como prioritarios (desempleo, combate a la delincuencia, salud, etc.) es evidente
que una cuestión clave desde el punto de vista de la campaña es cuál es la percepción del
electorado en cuanto a las potencialidades de cada candidato para manejar los temas
mencionados.
FASES Y ESTRATEGIA DE CAMPAÑA
"Es importante tener en mente que las campañas comienzan en el lapso de un año con equipos de
tres-cuatro personas y terminan con una burocracia de mil. El último día de la campaña había más de
1.000 personas trabajando en el comando central, sin siquiera hablar de comandos regionales y
territoriales. Al principio yo solo escribía discursos, y hacia el final de la campaña tenía un equipo de
20 personas.”
-Francisco Javier Díaz, Responsable discursos de MB
Francamente, lo que cambió el cuadro fue la entrada de Piñera: le imprimió otro dinamismo a la
campaña. Cuando el adversario era Lavín, la campaña estaba relativamente resuelta y parte muy
importante del electorado de Alvear, se había desplazado hacia Michelle Bachelet. Pero este modelo
se recompone con la entrada de Piñera que le pone mucha más intensidad a la campaña y corre el
cerco de la derecha hacia una parte muy importante del centro.
CRITERIOS DE COMUNICACIÓN
Tanto a partir de la observación y análisis de los materiales y acciones de campaña como de las
entrevistas con referentes clave de la campaña, se desprenden los siguientes lineamientos:
a. la vida de candidata habla por sí misma (ni la campaña se extiende sobre la vida de la candidata, ni la
candidata opta por la autorreferencia);
b. sí al eje valórico, no al "ofertón" (oferta programática);
c. el tono que rige es no confrontativo (con adversarios) y no revanchista (temas del pasado o
reivindicaciones de izquierda y del feminismo).
El segundo mensaje tiene que ver con la cuestión real y posible de las mujeres en la vida pública. Hoy
día muchos países tienen los ojos puestos en la experiencia chilena. Esto jugó como fortaleza, era muy
potente."
SER PARA HACER: había algo en su ser y en su historia
Debilidades de la campaña
Michelle Bachelet tuvo muy buena acogida entre las votantes mujeres de variadas edades y estratos
socioeconómicos, pero no tanto entre los varones. Hubo un cierto descuido del votante varón -que en su
opinión, habría requerido mayor presencia de varones en la segunda vuelta.
“Se equivocaron al no apuntar a los hombres, que es donde perdió en la primera vuelta.
No hubo voces, ni caras, ni presencia de ningún hombre y en algunas regiones hubo un
30-35% de abstención en hombres. Finalmente, en la segunda vuelta muchos de ellos
votaron Concertación. En la primera vuelta no sólo se da que Michelle Bachelet sacó
menos votos que Lagos, sino que la diferencia en hombres entre Lagos y Michelle
Bachelet fue impresionante. Claramente hubo un error en desbalancear al electorado,
está muy bien reforzar a las mujeres, pero sin olvidar a los hombres.”
MATERIALES Y PRODUCTOS DE CAMPAÑA
"Es muy difícil saber cuánto influye directamente la franja. Sobre todo porque no creemos,
como comunicadores, en el estímulo acción-reacción, creemos que es mucho más complejo el
proceso.”
“… creo que influye en el clima de campaña, pero poco en la decisión del voto (aquí sí hay
algunos estudios que corroboran esta situación). Y es por eso que creo, una vez más, que
antes que nada la elección la gana la candidata, su mensaje y su capacidad para que la
ciudadanía pueda incorporar ese mensaje."
La franja televisiva no fue la única herramienta, se suman reportajes, coberturas periodísticas de distintas
actividades, entrevistas, los debates televisivos con los otros candidatos, etc. El rol de la televisión en la
campaña: "Creo que la televisión fue un factor importante en la construcción de su alianza con los electores
porque ella se instaló desde este discurso de alta credibilidad y básicamente desde una comunicación
afectuosa, directa. Menos un ‘estilo ofertero’ de hacer campaña, sino más bien, desde un discurso que
pretendía afirmar, transmitir y ratificar. En este sentido, la TV fue muy importante."
La imagen es muy sencilla, despojada, el mensaje breve.
Pilar Rivadeneira: directora de arte de la campaña, expresa al respecto:
• “Quería un imagen, diría, minimalista, sin siquiera el nombre de ella.
Pensamos cuánto recurso era necesario para mostrarla, y optamos por
lo mínimo.
• No quisimos información adicional: ni de ropa, ni de nombre, ni de
mensaje.
• "El slogan ESTOY CONTIGO alude a la proximidad..."
• Llamativo es que en la gráfica, Michelle Bachelet aparezca vestida de
blanco sobre fondo blanco, cuestión que desde el punto de vista del
diseño podría ser visto como un error, sin embargo esta decisión se
tomó deliberadamente:
APRENDIZAJES
DEMOCRACIA DE LO PÚBLICO…