AT y Discapacidad 1
AT y Discapacidad 1
AT y Discapacidad 1
Terapéutico y
Discapacidad
➔ ¿Qué es la discapacidad? ¿Qué modelos, paradigmas,
perspectivas teóricas, y lecturas sociopolíticas se construyeron
en torno a la discapacidad?
➔ Tradicional / prescindencia
Causas religiosa. Pecado. Carga para la sociedad. Vidas no
valen la pena. Eliminación / marginación.
COEXISTENCIA DE MODELOS
(JURÍDICO / POLÍTICO / SOCIAL / CULTURAL)
– Sub Modelo eugenésico: la vida no merece ser vivida, los niños son
sometidos a infanticidio. Son innecesarios para la sociedad,
• Noción de persona con discapacidad no aportan nada a la sociedad, seres
improductivos y se debe prescindir de ellos.
• El estado tiene la potestad o facultad sobre la vida de las personas, y determina quiénes
son ciudadanos, siendo la utilidad el parámetro de valor para ser parte de la comunidad.
• Con respecto a los niños y niñas se dejó de practicar el infanticidio, se los abandonaba,
eran vendidos como esclavos. Se los destinaba a orfanatos o asilos, formalización de las
limosnas
• Respuestas sociales, época de grandes pestes, temor al contagio. Doble tratamiento: por
un lado humanitario, misericordioso y de caridad, y por otro lado tratamiento cruel y
marginador, cuyo resultado exclusión
Modelo rehabilitador
• Modelo del mundo moderno (s XX.) Finales de la primera guerra
mundial, surge una cantidad de personas mutiladas por la guerra,
y se expande la rehabilitación. Pero son diferenciados de las
PCD.
• Aspectos centrales:
• El problema de la discapacidad está dentro del individuo
• La discapacidad es el resultado de sus limitaciones funcionales
o pérdidas psicológicas.
• El planteo ideológico que subyace es la normalización,
desaparición de las diferencias
• Se ofrece a la PCD ser integrada en la medida que se asemeje a
la norma; el objetivo así perseguido no es la igualdad sino lo
idéntico
Modelo rehabilitador
Enfoque de
de derechos determinados, sino a una idea más
comprensiva de fenómenos sociales y políticos, ya
■ Universales e inalienables
■ Interdependientes e indivisibles
■ Iguales y no discriminatorios
■ Derechos y obligaciones