Instrumentos de Gestion 2023

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

Orientaciones para la

formulación e
implementación de los
Instrumentos de Gestión.
Dr. Amado Guevara Gabriel
Análisis de la
RVM N° 011-2019-MINEDU

"Norma que regula los instrumentos


de gestión de las instituciones
educativas y programas de
educación básica"
1. FINALIDAD
Brindar orientaciones para la elaboración,
implementación y evaluación de los
instrumentos de gestión de las instituciones
educativas y programas de educación básica
con el propósito de orientar su gestión hacia
el logro de aprendizajes, el acceso y la
permanencia de las y los estudiantes en el
sistema educativo, a través del liderazgo
pedagógico de sus directivos.
2. OBJETIVOS

2.1 Definir la articulación, responsabilidades y otros aspectos para la


elaboración, implementación y evaluación de los instrumentos de
gestión de las instituciones educativas y programas de educación
básica.
2.2 Desarrollar la principales características de los Compromisos de
Gestión Escolar que orientan el rol del directivo, como líder
pedagógico, en la elaboración, implementación y evaluación de
los instrumentos de gestión.
3. DISPOSICIONES GENERALES
3.1. Gestión Escolar:
Es el conjunto de acciones planificadas y relacionadas
entre sí - que moviliza a toda la comunidad educativa
organizada - y cuya sinergia permitirá alcanzar los
resultados esperados que abarcan el logro de los
aprendizajes, y el aseguramiento del acceso y la
permanencia en la educación básica (EB) de las y los
estudiantes; con el liderazgo pedagógico de la directora o
el director de la institución educativa (IE).
DOMINIOS DEL BUEN DESEMPEÑO
DIRECTIVO
El primer dominio, denominado "Gestión de
las condiciones para la mejora de los
aprendizajes”

El segundo dominio, denominado


"Orientación de los procesos pedagógicos
para la mejora de los aprendizajes"
3.2. Instrumentos de Gestión:

Estos instrumentos son:


 Proyecto Educativo Institucional (PEI)
 Plan Anual de Trabajo (PAT)
 Proyecto Curricular de la Institución Educativa
(PCI)
 Reglamento Interno (RI).
DEFINICIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS DE CADA
INSTRUMENTO DE GESTIÓN.

a. Proyecto Educativo Institucional: (3 a 5 años)


Contiene:
 La identidad.
El diagnostico de la gestión escolar de la IE.
Los objetivos a mediano plazo.
La propuesta pedagógica
La propuesta de gestión
b. Proyecto Curricular de la Institución Educativa:

Orienta los procesos pedagógicos de la IE para el


desarrollo de los aprendizajes establecidos en el CNEB,
así como las orientaciones de los modelos de servicio
educativo, según corresponda. Se desarrolla en el marco
de la propuesta pedagógica de la IE y de los documentos
curriculares, tomando en cuenta las características, las
necesidades de aprendizaje y los intereses de las y los
estudiantes en sus diversos contextos.
El PCI, contiene, al menos:

 El plan de estudios, de acuerdo con la modalidad, el nivel,


ciclo y modelo de servicio educativo y/o otras
características que se consideren relevantes, según
corresponda.
 Orientaciones pedagógicas en torno a la planificación
curricular, mediación para el aprendizaje, evaluación
formativa de las y los estudiantes, entre otras, pertinentes a
la modalidad, el nivel, ciclo y modelo de servicio educativo,
atendiendo la diversidad para el logro de los aprendizajes.
c. Reglamento Interno:

Regula la organización y funcionamiento integral de la


IE, para promover una convivencia escolar democrática
y un clima favorable a los aprendizajes, presta especial
atención a las funciones y responsabilidades asignadas
a los distintos miembros de la comunidad educativa.
El RI contiene al menos:

 Las pautas o los procedimientos de actuación y de


comunicación de aplicación exclusiva en la IE, por los
integrantes de la comunidad educativa.
 Las normas de convivencia de la IE concertadas con los
integrantes de la comunidad educativa, y que reemplazan
cualquier contenido referido a normas de disciplina.
 En el caso de las II.EE. privadas, debe incluir los
contenidos establecidos en las normas de la materia
aplicables.
d. Plan Anual de Trabajo:

Concreta los objetivos y metas del PEI, estableciendo de


forma precisa, las actividades o tareas que se realizarán
en el periodo lectivo. En él se identifican los plazos y
responsables, según los roles y las responsabilidades
de los integrantes de la comunidad educativa. Asimismo,
incluye las actividades mínimas definidas
sectorialmente.
El PAT, contiene al menos:

 La programación de las actividades a desarrollar durante el periodo


lectivo, tomando como referencia las prácticas de gestión sugeridas en
los CGE 3, 4 y 5.

La implementación de dichas actividades identifica con claridad los


plazos y responsables, tomando en cuenta las principales comisiones y
comités conformados.

 La calendarización de las horas lectivas, teniendo en cuenta la


modalidad, el nivel, ciclo y modelo de servicio educativo y/o otras
características que se consideren relevantes.
5. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
5.1. Responsabilidades de la IE o el programa:
a.Del directivo de la IE

a.1. Liderar la elaboración, actualización, implementación y evaluación


de los II.GG.
a.2. Convocar, organizar y delegar tareas o actividades a los
integrantes de la comunidad educativa, según sus respectivos
roles, para la elaboración, actualización, implementación y
evaluación de los II.GG.
a.3. Aprobar mediante Resolución Directoral los II.GG.
a.4. Comunicar a los integrantes de la comunidad educativa los
contenidos y actividades planificadas en los II.GG. en los
formatos y medios que faciliten su comprensión e incorporación.
a.5. Dirigir la implementación y el desarrollo de las prácticas de
gestión de los CGE
a.6. Establecer alianzas o mecanismos de articulación o cooperación
con organizaciones, instituciones, autoridades u otros actores
a.7. Gestionar los recursos humanos y económicos de la IE en
concordancia con las normas específicas aplicables.
a.9. Rendir cuentas a los integrantes de la comunidad educativa
respecto al logro de los aprendizajes y otros resultados de la
gestión escolar de la IE
6. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

6.1. Las II.EE. o los programas podrán diseñar sus propias herramientas o
metodologías que respondan a las necesidades, características y
recursos disponibles de cada IE; y, contribuyan a simplificar y
optimizar la elaboración, actualización, implementación y evaluación
de sus II.GG.

6.2. La IE o el programa están facultados para formular otros documentos


o herramientas, los cuales deben guardar concordancia con sus
II.GG., según sus características, necesidades y recursos disponibles.

También podría gustarte