Ciberacoso en Adolescentes
Ciberacoso en Adolescentes
Ciberacoso en Adolescentes
ADOLESCENTES
E . U . PA U L I N A R O J A S R E TA M A L
¿ QUÉ ES EL
CIBERACOSO?
• El ciberacoso entre pares es el envío o publicación de textos o
imágenes dañinas o crueles sobre una persona, a través de Internet,
redes sociales u otro medio de comunicación digital.
• Las conductas de ciberacoso pueden también involucrar el acoso, la
exclusión, la suplantación de identidad, la divulgación de
información privada o de rumores (falsos o reales).
• El ciberacoso puede adoptar diversas formas, como por ejemplo:
mensajes de texto, correos electrónicos, chat, páginas web y
aplicaciones de Internet, entre otras. Muchas veces se asocia solo a
la publicación de “posteos” ofensivos en redes sociales, pero es
importante considerar también otras formas posibles.
C I B E R A C OS O M E DI A N T E
M E N S A JE S
La acción o acciones deben ser repetidas y mantenidas en el tiempo, La repetición esta mediada por el numero de veces en que un video,
generando desagrado, vergüenza y hostigamiento a la persona afectada. imagen o mensaje se comparte, pudiendo ser visto por una amplia
cantidad de personas en plataformas digitales. Puede ser que solo se
haya compartido una vez, pero al quedar en la web el contenido puede
ser utilizado o manipulado por alguien.
Debe existir un desequilibrio de poder entre la persona que acosa y la El desequilibrio puede ser determinado por el manejo en el uso de
persona acosada. Por ejemplo, fuerza, estatura, edad, peso, sexo/género tecnologias, como redes sociales o programas de edición o manipulación
de imágenes o videos y también en la información sobre la identidad del
acosador, ya que muchas veces las víctimas no logran detectar quien o
quienes las hostigan. La fuerza, estatura, peso o el sexo/genero no es un
requisito para ejercer este tipo de acoso.
Se produce en un lugar especifico por una persona o grupo puntual. Se puede dar en cualquier momento a través de plataformas digitales. La
movilidad y conectividad de las redes sociales permite que el ciberacoso
se pueda producir en cualquier hora y lugar.
¿ HAS SUFRIDO
CIBERACOSO?
• 1. Busca un adulto de confianza para contarle lo que está
sucediendo. Pueden ser tus padres, hermanos/as, amigos/as o
profesores. Un adulto puede ayudarte a encontrar una solución a la
situación y, a la vez, protegerte.
• 2. Cambia tus contraseñas y refuerza la seguridad en tus cuentas de
redes sociales.
• 3. Revisa la privacidad de los contenidos que publicas. No subas
fotos que comprometan tu imagen.
• 4. Guarda todo lo que pueda ser útil para demostrar lo que está
sucediendo: correos electrónicos, mensajes, post, capturas de
pantalla, etc. No borres nada sin antes hacer un respaldo.
• 5. Después de guardar la información, bloquea a la o las personas
que te envían mensajes no deseados.
• 6. Actúa con solidaridad. Si sabes de alguien más que esté sufriendo
acoso como tú, informa de esto a tus padres o adultos de confianza.
• 7. Si el ciberacoso ocurre por redes sociales, repórtalo como
contenido inadecuado siguiendo las indicaciones de la página o
aplicación.
¿QUÉ DEBES
EVITAR?
• 1. Contestar los mensajes.
• No es recomendable entrar en una
dinámica de ofensas o defensa. Puede
incluso hacer que el ciberacoso aumente.
• 2. Tratar de solucionar las cosas sin
ayuda.
• Aunque te avergüence lo sucedido o
creas que es imposible detenerlo.
• 3. Culparte por lo que ha sucedido.
• Sea lo que sea lo que se haya publicado o
difundido, nadie tiene el derecho de
ofenderte o humillarte. El error no está
en ti, está en quien difunde esos
mensajes.
¿CONOCES A ALGUIEN QUE ESTÉ
SUFRIENDO
CIBERACOSO? ¿QUÉ PUEDES HACER?
• 1. Si te llega un mensaje, foto o post que puede dañar a alguien que conoces, no
participes. No le des “like”, no lo repostees ni reenvíes. Aunque sientas la presión
de todos los demás, tú puedes hacer lo que te parece correcto y tomar la decisión
de decir no.
• 2. Reporta el comentario. Aunque la información no se trate de ti, tu puedes
denunciar en el sitio que se está publicando contenido inadecuado.
• 3. Háblalo con un adulto de confianza. En tu familia, en tu colegio, o donde
tengas a alguien con quien contar, cuéntale lo que está pasando y conversen sobre
qué se puede hacer.
• 4. Responde dando apoyo a la persona. Si te sientes cómodo y seguro con esto,
puedes postear un comentario mostrando solidaridad con la persona afectada.
También puedes enviarle un mensaje privado contándole que no estás de acuerdo
con lo que está sucediendo. Aunque pienses que un solo comentario positivo no
puede hacer mucha diferencia, para la persona que recibe las ofensas puede ser un
gran respaldo y marcar un cambio.
GRACIAS