Presa El Tigre

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Construcción de

la presa “El
tigre”
Antecedentes

• Los campesinos de los ejidos La Barranca, Santo Niño, San José de Barrones,
El Zacate, la comunidad de San Juan de Guadalupe y pequeños propietarios
de esa región en el Estado de Durango, fueron dotados mediante Decreto
Presidencial de las aguas broncas del Río Aguanaval para el cultivo de sus
tierras, no obstante debido a que los escurrimientos son irregulares y no
cuentan con infraestructura adecuada para captarlos y almacenarlos,
obtienen bajos rendimientos en sus cosechas.
• A partir de 1988 se iniciaron los estudios técnicos, sociales, económicos y
ambientales para determinar la factibilidad de realizar las obras solicitadas;
encontrando en aquella época, resultados positivos, definiéndose el proyecto
para construir la presa de almacenamiento El Tigre.
Naturaleza del proyecto

• El Proyecto El Tigre, se localiza en el Municipio de San Juan de


Guadalupe, Estado de Durango, consiste en una presa de
almacenamiento y canales de conducción, que servirán para
auxiliar el riego de 1,600 ha, en beneficio de 452 familias.
• La capacidad de diseño de la presa de almacenamiento
conforme a las diferentes opciones analizadas, será para un
volumen de 14 millones de metros cúbicos como capacidad
total
Dimensiones • Longitud:430.00 m
• Ancho de Corona:
de la cortina
8.0m
• Taludes:

2:1
• Altura máxima:31.00 m

• La capacidad máxima de conducción


de los canales será de 3.50 m³/seg
Inversión
requerid
a
El proyecto será construido
en una sola etapa y su
costo estimado de
inversión.
Diagrama de flujo
general de desarrollo
del proyecto

• Se contempla como programa


general de trabajo, un período
de tres años, contados a partir
de del inicio las obras. El
proceso final de la planeación y
el de la construcción
posiblemente sea ejecutado en
40 meses, durante los cuales
habrán de desarrollarse los
siguientes conceptos:
Sitios alternativos

• En años anteriores (1987) sobre el arroyo El Tigre se


estudiaron tres alternativas de las cuales se desecharon dos,
debido a que sobre el eje existen amplias terrazas que
representan un volumen muy importante por remover,
volviendo incosteable la construcción de la presa en esos dos
sitios, por tal motivo en el mismo año la Secretaria de
Agricultura y Recursos Hidráulicos intensificó los estudios en la
alternativa No. 3 la cual representa desde el punto de vista
topográfico y geológico mejores condiciones para la
construcción de la presa.
Ubicación
física del sitio
seleccionado,
indicando
Planos

También podría gustarte