Brigada de Emergencia-2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Brigada De

Emergencia
z
Alexander Martínez

Eliana Fernández

Lianys Ramírez

Yovanis Carballo
z QUE ES LA BRIGADA DE EMERGENCIA
 La brigada de emergencias la podemos considerar como un equipo de apoyo
conformado por los trabajadores o miembros de una organización gracias a
los cuales se puede dar una atención rápida ante cualquier situación de
emergencia

 Cabe destacar que todas las personas que conforman este grupo deben
tener cierta preparación para poder conocer cómo afrontar distintos tipos de
situaciones o vulnerabilidades que se expresen y puedan afectar a las demás
personas o incluso a las instalaciones.

 También es importante tener en cuenta que la brigada de emergencia hace


parte del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo ya que
permiten con sus acciones proteger a la población trabajadora de una
organización que se pueda llegar a ver afectada por una emergencia.
z
TIPOS DE BRIGADAS DE
EMERGENCIA
BRIGADA DE EVACUACIÓN
 Son las personas miembros de la brigada de emergencia que se encargan de
coordinar y facilitar la evacuación en caso tal en el que las personas dentro de las
instalaciones corran riesgo de ver afectada su integridad física en caso de
permanecer en las áreas locativas.

 Destacando que para este tipo de situaciones es necesario conocer información


como el punto de encuentro, la ruta de evacuación y las salidas de emergencia
gracias a las cuales el principal objetivo es lograr una evacuación organizada en el
menor tiempo posible, pero de forma segura. A continuación encontraras las 4
brigadas de emergencia
z
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

 Son los encargados de prestar una primera atención de


aquellas personas que por causas de una emergencia o
accidente se hayan visto afectadas para lo cual además de
contar con el botiquín es necesario también conocer cómo
usar de forma apropiada cada uno de los elementos, así
como también tener unos conceptos básicos de tipos de
lesiones o heridas y cómo desarrollar una acción que
permita mantener en condiciones óptimas a las personas
afectadas hasta que llegue la atención médica profesional o
una ambulancia para trasladar al paciente.
z
Brigada de Incendios
 Aunque su nombre es en la mayoría de los casos reconocido como
brigada de incendios en realidad la función de los miembros de
esta facción de la brigada es establecer una respuesta rápida ante
un conato de incendio. Esto significa que con los elementos
básicos como extintores se pueda controlar la situación, sin
embargo, en los casos en los cuales el incendio pasa a ser de una
magnitud mayor en la cual con los elementos a disposición no es
posible controlarlo los miembros de esta brigada también deben
evacuar.
BRIGADA
z
DE RESCATE Y SALVAMENTO

 En este caso se hace referencia a las acciones


relacionadas con apoyo en el caso de traslado de
personal que como resultado de una emergencia presenta
dificultades parciales o totales para pode evacuar de la
zona de riesgo, donde esta división de la brigada apoya
en su recate y evacuación
z
z
CONFORMACIÓN DE BRIGADA DE EMERGENCIA

 La brigada de emergencia en la mayoría de los casos es


conformada por parte de personas que voluntariamente quieran
apoyar a la organización y la cantidad de personas que la
conforman debe estar directamente proporcional a la población
total en la que pueda estar en un momento determinado en las
áreas locativas.
CUANTOS BRIGADISTAS DEBE
z
TENER UNA EMPRESA
 Una proporción adecuada puede ser el 10% esto significa que en promedio
1 de cada 10 personas debería pertenecer a la brigada y en el caso de
contar con una población inferior a 10 personas lo más indicado es que al
menos haya 2 personas designadas como brigadistas.
 La razón de esto radica en que si se llega a presentar una emergencia debe
haber la cantidad de personas adecuada para poder controlar la situación y
esto se debe a que una de las tareas más difíciles está relacionada con que
el público en general tiende a mantener una reacción de pánico ante una
emergencia y en los casos de haber pocos brigadistas es muy probable que
no se pueda tener control de aspectos como la evacuación.
z
PERFIL DE LOS BRIGADISTAS

Aunque la gran mayoría de las personas pueden pertenecer a la


brigada de emergencias también es importante tener en cuenta que
hay un perfil recomendado en el cual se tiene en cuenta:

 Condiciones físicas adecuadas

 Interés o vocación para hacer parte de este grupo

 Facilidades comunicativas y de expresión

 Buena reacción ante situaciones de presión o estrés


z QUE CONOCIMIENTOS DEBE TENER LA
BRIGADA

La idea es que siempre las brigadas de emergencias cuenten con


un conocimiento amplio principalmente de estos temas

 Plan de prevención y respuesta a emergencias

 Primeros auxilios

 Evacuación

 Uso de Extintores

 Identificación de amenazas y vulnerabilidades


z CAPACITACIÓN DE LA BRIGADA

 Siempre es recomendable que la brigada de


emergencias se encuentre adecuadamente capacitada,
además de ser un requisito de los estándares mínimos
de la resolución 0312 (uno de los que mayor valor
tienen en toda la norma) también es una acción que
permitirá reaccionar adecuadamente en caso de una
emergencia.
Brigadistas de
JEFE DE BRIGADA
z
Emergencia

Es la persona usualmente En este caso hacemos


con más conocimientos, referencia a todos los
preparación y experiencia demás integrantes de la
que puede coordinar o
brigada de emergencia
liderar las actividades o
quienes están prestos a
acciones que debe
escuchar y atender las
desarrollar el grupo y quien
además puede también
indicaciones del jefe de
apoyar en los casos la brigada.
requeridos.
z DOTACIÓN DE LA BRIGADA

 Todos los integrantes de la brigada deberían contar con algunos elementos básicos que les
permitan protegerse en caso tal de presentarse una emergencia dentro de los elementos que
usualmente se asignan son los siguientes:

 Chaleco o brazalete reflectivo

 Guantes de látex

 Tapabocas

 Silbato

 Linterna

 Radio (solo en los casos en los que las instalaciones sean muy grandes)

Estos elementos deben permanecer en un lugar accesible para cada brigadista para así garantizar una
respuesta rápida.
z
PRESUPUESTO PARA LA
BRIGADA DE EMERGENCIAS

 Dentro de las acciones del sistema de gestión de


seguridad y salud en el trabajo se debe incluir un
presupuesto para todos los elementos o acciones
que hemos mencionado en este artículo los cuales
permitirán que se pueda mantener una brigada de
emergencia con características adecuadas
z
NORMAS
Acá compartimos contigo algunas de las normas que rigen los requisitos de emergencias
teniendo en cuenta que las acciones de brigada de emergencia SST son un factor clave
para una gestión completa.

 Decreto 1072 de 2015

 Resolución 0312 de 2019

 Ley 46 de 1988

 Resolución 1016 de 1989

 Decreto 321 de 1999

 Ley 322 de 1996

 Resolución 256 de 2014


PLAN DE AYUDA MUTUA
z
PLAN
z DE AYUDA
MUTUA

Son un conjunto de personas que se


asocian, de manera autónoma y
voluntaria, con apoyo de las
organizaciones a las que pertenecen, con
el fin de aunar recursos humanos y
físicos, para responder
ante emergencias, contribuyendo
significativamente en la atención
inmediata a diferentes tipos de eventos.
z ¿Cómo se conforma el plan de ayuda
mutua?

 El plan de ayuda mutua solo se activará cuando la


emergencia supere la capacidad de respuesta
interna y debido a su magnitud se requiera la
participación de recursos externos. Coordinar con
los grupos de apoyo externo actividades
relacionadas con la respuesta, control,
entrenamiento y simulacros de emergencias.
z

También podría gustarte