Conformación de Brigada de Emergencia 2018
Conformación de Brigada de Emergencia 2018
Conformación de Brigada de Emergencia 2018
CARTAGENA DE INDIAS D. T. y C.
FEBRERO 7 DEL 2018
INTRODUCCION
Los sucesos repentinos indeseados son los principales enemigos en el crecimiento de una
empresa y con ella la de una sociedad, las pérdidas que en muchos casos lleva al cierre de
las empresa, se presentan por no contar con mecanismos que garanticen la continuidad del
negocio, a estas situaciones se les denomina AMENAZAS las cuales son de origen: natural,
tecnológica, social.
Es muy necesario que en las empresas existan personas que velen por la seguridad física,
psicológica y mental de los trabajadores para así prevenir posibles accidentes y
emergencias que puedan perturbar la salud de nuestros trabajadores en la empresa.
OBJETIVOS
FUNCIONES
La función de la brigada de emergencias es identificar, evaluar, prevenir y controlar
situaciones de riesgo con el fin de minimizar pérdida de vidas y bienes.
Las siguientes son las funciones de cada uno de sus integrantes:
Horario de trabajo
BRIGADA DE EVACUACION
REQUISITOS DE INGRESO
CONDICIONES
Vinculación mediante contrato escrito y afiliado a los sistemas de Seguridad
Social en Colombia por medio como empleador.
Aceptar voluntariamente ser parte de la Brigada y comprometiéndose a
cumplir con las normas de funcionamiento de la Brigada.
Excelente desempeño laboral.
Asistir a la mayoría de las capacitaciones y entrenamientos.
Responder a las tareas típicas de la Brigada.
APTITUDES
Excelente condición física
Capacidad de mantener la calma
Capacidad de trabajo en equipo
Alto sentido de compromiso y solidaridad
Capacidad de liderazgo
Capacidad de organización
BRIGADISTAS DE EVACUACIÓN
Los Brigadistas de Evacuación son los responsables de promover el desplazamiento seguro
de las personas por las diferentes áreas en caso de emergencia.
Estos coordinadores de evacuación serán seleccionados teniendo en cuenta los siguientes
parámetros:
Máxima permanencia, por razón de su trabajo, en el área a su cargo.
Estabilidad emocional y voluntad de colaboración.
Buen conocimiento de su área y de las personas que laboran allí.
Facilidad de enterarse de la presencia o ausencia de las personas de su área.
No requieren tener jerarquía formal dentro del grupo de personas del área a su
cargo, pero si capacidad de iniciativa y liderazgo.
Sus funciones básicas son las siguientes:
Conocer el Plan de Emergencias y Evacuación
Conocer el área de trabajo y la ruta de salida de emergencia
Inspeccionar periódicamente dichas rutas
Desarrollar rutas de evacuación alternas y la factibilidad de refugios temporales
seguros,
Mantener un listado actualizado de personal a su cargo
Estar pendientes de las variaciones que se presentan en su área
Efectuar inspecciones de seguridad e informar anomalías
Dirigir la evacuación y ayudar a las personas que no pueden o tienen dificultad para
evacuar, según lo estipulado en el plan.
Colaborar con el plan de evacuación y en el programa de señalización de rutas de
evacuación
Programar charlas y conferencias dirigidas al personal a su cargo para que conozcan
el plan y se familiaricen con el método general de evacuación.
Elaborar un informe de la actuación antes de pasados tres días del hecho.
RECURSOS PARA FACILITAR LA SALIDA OPORTUNA DE LOS
TRABAJADORES.
SENSIBILIZACIÓN Y MOTIVACIÓN
CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO
SEÑALIZACIÓN Y DEMARCACIÓN
La Resolución No. 001016 de 1989 (31 de marzo), establece en su artículo 11, dentro del
subprograma de Higiene y Seguridad Industrial en el numeral 17 la obligación de
“Delimitar o demarcar las áreas de trabajo, zonas de almacenamiento y vías de circulación
y señalizar salidas, salidas de emergencia, resguardos y zonas peligrosas de las máquinas e
instalaciones de acuerdo con las disposiciones legales vigentes”.
Con base en las normas sobre la materia, la organización adelanta actividades de
Señalización para informar sobre riesgos u otra información de utilidad en las áreas de
trabajo, zonas de almacenamiento y vías de circulación y salidas de las diferentes áreas de
la empresa, salidas de emergencia y zonas peligrosas de las máquinas e instalaciones, así
como los puntos de encuentro en caso de evacuación de las instalaciones.
ÁREA DE SALUD
ÁREA DE SEGURIDAD
El Líder de Emergencia garantizará tanto a los afectados como a los cuerpos de socorro, su
seguridad personal y la de los bienes materiales que se encuentran en el lugar de los hechos.
El trabajo del área de seguridad no debe intervenir o interrumpir la tarea del personal
operativo de otras áreas, pues esto retardaría la vuelta a la normalidad en la empresa
ÁREA DE INFRAESTRUCTURA
ÁREA OPERATIVA
ÁREA DE INFORMACIÓN
Es probable que haya reacciones de pánico; centralice la información y entregue
información a la Gerencia para que esta delegue una fuente oficial.
El personal operativo encomendado de la recolección de información debe concentrar su
atención en la constante actualización de datos obtenidos, verificando que la información
obtenida sea clara, verídica y que esté a tiempo en manos del responsable del área.
POLICÍA 112-666089
CAI DE POLICIA (CRESPO) 3135462547
TECNICOS ANTIEXPLOSIVOS 6431286
BOMBEROS DE BOCAGRANDE
119-6658039-
6550072
SECRETARIA DE SALUD Centro Regulador de
Urgencias 125
ENTIDAD TELÉFONO
DAS 153
665 18 11
ACUEDUCTO 116
ENERGÍA 115
GAS 164
ASEO 6511100
CAMILLA DE MACROCOSPIA
EMERGENCIA (1)
SEÑALIZACIONES TODA LA
OFICINA
CHALECO BRIGADISTAS
REFLETIVOS (6)
MAPA DE ENTRADA
EVACUACION Y OFICINA
ALARMA (1)
El día -------, en las instalaciones de las Empresa ---------se eligieron a los miembros de las
Brigadas de Emergencias, dando así cumplimiento a las exigencias del Sistema de
Seguridad y Salud en el trabajo (Res 1016/89) y a la División de Salud Ocupacional del
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, siendo elegidos en forma libre y voluntaria, los
siguientes miembros trabajadores de las Empresas:
No siendo otro el motivo de la presente, se da por terminada la presente reunión siendo las
4:30 P.M.