Metodologías Activas
Metodologías Activas
Metodologías Activas
TEMA N° 1
METODOLOGÍAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA
Participación activa
MENSAJE PARA TODOS LOS MAESTROS
“El Sol no se apaga durante la noche, se nos
oculta por un tiempo por encontrarnos al otro
lado, pero no deja de dar su luz y su calor. El
docente es como el Sol. Muchos no ven su trabajo
constante, porque sus miras
. están en otras cosas,
pero no deja de irradiar luz y calor a sus
estudiantes, aunque únicamente sabrán apreciarlo
aquellos que se dignen “girarse” hacia su influjo.
INTRODUCCIÓN
• A finales del siglo XIX y principios del XX surgió un movimiento de
renovación pedagógica denominado La Nueva Educación, apostando
por el protagonismo del alumnado en su proceso de aprendizaje. En
España, caracterizado por este espíritu de cambio, a finales de la
década de los 90 y al promulgarse la Ley de Ordenación General del
Sistema Educativo (LOGSE, 1990), se produjo un giro sustancial en la
articulación de la docencia. Este implicó el paso de un paradigma
conductista, instaurado por la Ley General de Educación (LOE, 1970)
donde el alumno era un ser pasivo que se limitaba a recibir información,
hacia un paradigma constructivista donde el alumno sería el
protagonista de su proceso de aprendizaje. De forma paulatina se ha
ido avanzando desde una docencia orientada a la enseñanza, hacia la
enseñanza basada en el aprendizaje, acompañada por el auge de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), la atención a la
diversidad y la contribución y desarrollo de las competencias clave.
.
.
.
.
LOS PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE
El cambio metodológico que el aprendizaje por competencias implica,
POR COMPETENCIAS
no se está produciendo adecuadamente. Hay razones internas y
externas que pueden explicar esta problemática.
•Primer problema: la inercia que acompaña el aprendizaje por
contenidos de transmisión directa, no tiene una sustitución evidente
para parte del profesorado.
•Segundo problema: la falta de definición y consenso en el trabajo
diario respecto a lo que es una competencia.
•Tercer problema: la dificultad de la evaluación por competencias. Una
parte importante de los docentes actuales no ven operativo evaluar por
competencias.
.
.
¿Qué vamos a ver hoy?
• Las metodologías activas, pertinentes para educación superior
tecnológica.
• El ABP, Aprendizaje Basado en Proyectos.
• Flipped Classroom o Aula Invertida.
• Aprendizaje Colaborativo.
DEFINICIÓN DE METODOLOGÍA ACTIVA
• La enseñanza basada en metodologías activas es una enseñanza centrada en
el estudiante, en su capacitación en competencias propias del saber de la
disciplina. Estas estrategias conciben el aprendizaje como un proceso
constructivo y no receptivo.
• Un segundo elemento que fundamenta la utilización de las metodologías
activas de enseñanza es que el aprendizaje autodirigido, es decir el desarrollo
de habilidades metacognitivas, promueve un mejor y mayor aprendizaje.
• Finalmente, estas metodologías enfatizan que la enseñanza debe tener lugar
en el contexto de problemas del mundo real o de la práctica profesional. Se
deben presentar situaciones lo más cercanas posibles al contexto profesional
en que el estudiante se desarrollará en el futuro.
CARACTERÍSTICAS DE LAS
METODOLOGÍAS ACTIVAS
• La apuesta por el trabajo en equipo y
• La resolución de problemas basados en situaciones
de la vida real, son dos de las cualidades esenciales del
uso de las metodologías activas en el aula.
• De igual modo, logran una mayor motivación y
participación por parte del estudiante, que puede
contrastar puntos de vista con el resto de sus
compañeros y exponer sus propios razonamientos
ante cada situación; de ahí, que la comprensión se
mejore y el aprendizaje conseguido también.
BENEFICIOS DE LA
METODOLOGÍAS ACTIVAS
• La metodología activa hace del aprendizaje una experiencia,
dejando a los libros en segundo plano, además, con estas
metodologías la evaluación va dirigida al proceso de aprendizaje, de
esta manera, se introduce el concepto de globalización.
• Las metodologías activas ofrecen múltiples beneficios,
especialmente por estar basadas en la teoría de Piaget, debido a
que explica la formación de los conocimientos y los estudiantes.
• Unos de los objetivos de estas metodologías son lograr que los
estudiantes se conviertan en responsables de su aprendizaje,
participen en actividades que les permitan intercambiar experiencias y
opiniones con los demás estudiantes, y que desarrollen aspectos
como el pensamiento crítico, la autonomía, la capacidad de
autoevaluación y las actitudes colaborativas.
METODOLOGÍAS ACTIVAS
INICIAR SESIÓN