05

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

ESCUELA DE ADMINISTRACION INDUSTRIAL

CURSO: SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

Instructor: Ing FELIX AVILA RIVERA


SESION 5

www.senati.edu.pe
OBJETIVO DE LA
SESIÓN
Identificar los peligros y evaluar
los riesgos aplicando matrices
IPERC para la elaboración del
mapa de riesgos.

www.senati.edu.pe Ing. Félix Avila Rivera


Mapa de Riesgos

Es la representación gráfica de los puestos de trabajo y el


proceso de producción, en el cual se identifican, localizan y
valoran los riesgos, procesos peligrosos y condiciones de trabajo,
a los que están expuestos los trabajadores y trabajadoras en su
centro laboral.

www.senati.edu.pe Ing. Félix Avila Rivera


Mapa de Riesgos
Siguiendo con la definición propuesta por la normativa legal vigente, el
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (R.M. N° 050-2013-TR), indica al
Mapa de riesgos como “un plano de las condiciones de trabajo, que puede
emplear diversas técnicas y localizar los problemas y las acciones de promoción
y protección de la salud de los trabajadores en la organización del empleador y
los servicios que presta.

Es una herramienta participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades


de localizar, controlar, dar seguimiento y representar en forma gráfica, los
agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes, incidentes
peligrosos, otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo.

www.senati.edu.pe Ing. Félix Avila Rivera


Mapa de Riesgos
Se realiza en forma colectiva

✓ Informa
✓ Concientiza
✓ Crea condiciones para el control de riesgos

A través de:

✓ Investigación participativa
✓ Análisis y validación consensual
✓ Proceso de discusión amplio
✓ Todo el colectivo de la empresa

www.senati.edu.pe Ing. Félix Avila Rivera


Mapa de Riesgos
Los fundamentos del Mapa de Riesgos están basados en cuatro principios básicos:

1. La nocividad del trabajo no se paga sino que se elimina.

2. Los trabajadores no delegan en nadie el control de su salud.

3. Los trabajadores más "interesados" son los más competentes para


decidir sobre las condiciones ambientales en las cuales laboran.

4. El conocimiento que tengan los trabajadores sobre el ambiente


laboral donde se desempeñan, debe estimularlos al logro de mejoras.

www.senati.edu.pe Ing. Félix Avila Rivera


Utilidad del Mapa de Riesgos
• Conocimiento de la situación en que se encuentra el o los procesos del centro
de trabajo y de los factores de riesgo existentes.

• Sirven para recolectar los conocimientos y la experiencia de los


trabajadores/as y estimular su participación en los planes de prevención.

• Permiten identificar, localizar y valorar los riesgos y las condiciones de trabajo


a que están expuestos los trabajadores/as.

• Se elaboran en equipo, por medio de la confrontación y la validación


consensual.

• Son una representación muy útil para orientar a los trabajadores/as y


visitantes sobre las condiciones de seguridad en el centro de trabajo.
www.senati.edu.pe Ing. Félix Avila Rivera
¿Cómo elaboramos un mapa de riesgos?
1. Elaborar un plano sencillo de las instalaciones de la empresa, entidad pública o
privada, ubicando los puestos de trabajo, maquinarias o equipos existentes que
generan alto riesgo.
2. Asignarle un símbolo que represente el tipo de riesgo.
3. Asignar un símbolo para adoptar las medidas de protección a utilizarse.

4. Asignar un símbolo para adoptar las medidas de protección a utilizarse


5. Para el uso de señales, puede usarse la simbología de la Norma Técnica Peruana
NTP 399.010–1 Señales de Seguridad. Considerando solo las señales de
advertencia (Paginas 49 a la 55 de la respectiva norma) y las de obligación (Paginas
58 a la 65 de la respectiva norma).

www.senati.edu.pe Ing. Félix Avila Rivera


SEÑALES DE SEGURIDAD SEGÚN LA NORMA TECNICA PERUANA 399.010-1

• Es aquella que, mediante la combinación de una forma geométrica, de un


color y de un símbolo, da una indicación concreta relacionada con la
seguridad.

• Se utilizan para identificar riesgos, peligros, advertencias y condiciones


seguras tanto en el mapa de riesgos, como en el sitio de trabajo.

• La señal de seguridad puede incluir un texto (palabras, letras o cifras)


destinado a aclarar su significado y alcance.

www.senati.edu.pe Ing. Félix Avila Rivera


www.senati.edu.pe Ing. Félix Avila Rivera
SEÑALES DE SEGURIDAD SEGÚN LA NORMA TECNICA PERUANA 399.010-1
• La Norma Técnica Peruana NTP 399.010-1:2004 se deben utilizar en todos los
locales públicos, privados, turísticos, recreacionales, locales de trabajo,
industriales, comerciales, centros de reunión, locales de espectáculos,
hospitalarios, locales educacionales, así como lugares residenciales, con la
finalidad de orientar, prevenir y reducir accidentes, riesgos a la salud y facilitar
el control de las emergencias a través de colores, formas, símbolos y
dimensiones.

• Los sectores que tengan sus señales con criterios normativos diferentes o no
estén basados en normas técnicas ni son de aplicación universal, deberán
adecuarse a lo establecido a la NTP 399.010-1:2004.

www.senati.edu.pe Ing. Félix Avila Rivera


Señales de advertencia
Forma triangular, pictograma negro sobre fondo amarillo y bordes negros

www.senati.edu.pe Ing. Félix Avila Rivera


Señales de prohibición
Forma redonda, pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda transversal
descendente de izquierda a derecha, rojos).

www.senati.edu.pe Ing. Félix Avila Rivera


Señales de obligación
Forma redonda, pictograma blanco sobre fondo azul.

www.senati.edu.pe Ing. Félix Avila Rivera


Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios
Forma rectangular o cuadrada, pictograma blanco sobre fondo rojo.

www.senati.edu.pe Ing. Félix Avila Rivera


Señales de salvamento de socorro
Forma rectangular o cuadrada, pictograma blanco sobre fondo verde).

www.senati.edu.pe Ing. Félix Avila Rivera


Ejemplo de un Mapa de Riesgos y su leyenda

www.senati.edu.pe Ing. Félix Avila Rivera


Ejemplo de un Mapa de Riesgos y su leyenda

www.senati.edu.pe Ing. Félix Avila Rivera


Ejemplo de
un Mapa de
Riesgos y su
leyenda

www.senati.edu.pe Ing. Félix Avila Rivera


Ejemplo de
un Mapa de
Riesgos y su
leyenda,
sobre un
Diagrama de
procesos

www.senati.edu.pe Ing. Félix Avila Rivera


Ejemplo de
un Mapa de
Riesgos y su
leyenda

www.senati.edu.pe Ing. Félix Avila Rivera


www.senati.edu.pe Ing. Félix Avila Rivera
Caso Práctico de Mapa de Riesgos
Se requiere elaborar un Mapa de Riesgos para el área en el que labora un mecánico
automotriz, según los riesgos identificados en el IPER del ejemplo anterior y las
señales adecuadas según la NTP 399.010 – 1:

www.senati.edu.pe Ing. Félix Avila Rivera


www.senati.edu.pe Ing. Félix Avila Rivera
En conclusión.
El Mapa de Riesgos provee:

1. Identificación de procesos peligrosos y riesgos.


2. Determinación de posibles causas y posibles efectos.
3. Estimación y valoración de riesgos.
4. Grupos de exposición homogénea.
5. Información específica de los diversos factores de riesgo en planta.
6. Tiempos de exposición (tiempo de contacto con peligros).
7. Frecuencias de exposición (veces de contacto con peligros).
8. Información para mantenimiento y conservación.
9. Información para Programas Preventivos de Salud en los trabajadores.

www.senati.edu.pe Ing. Félix Avila Rivera

También podría gustarte