Buenas Prácticas Pecuarias
Buenas Prácticas Pecuarias
Buenas Prácticas Pecuarias
PECUARIAS
CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS
• CALIDAD:
• Son las características o atributos de un
alimento (inocuidad, nutricionales,
organolépticas, comerciales) que le otorgan su
aptitud para satisfacer necesidades
establecidas e implícitas.
• INOCUO: es libre de peligro.
• ALIMENTO INOCUO: es aquel que no causa
efectos nocivos en la salud del consumidor.
TIPO DE PELIGROS
• PELIGROS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA: agente
físico, químico, biológico en un alimento, que
potencialmente puede provocar un daño en la
salud consumidor:
• Físicos: vidrio, metal, piedras, maderas, plásticos
• Químicos: insumos de limpieza, pesticidas,
metales tóxicos, residuos veterinarios.
• Biológicos: bactérias, vírus, hongos, parasitos,
toxinas.
AUTORIDADES DE INOCUIDAD
Inocuidad de alimentos
agropecuarios de
producción y
procesamiento primario
Inocuidad de alimentos
pesqueros y acuícola
destinados al consumo
humano y animal
SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA
CALIDAD
• BUENASPRÁCTICASGANADERAS(BPG/BPP):son todas
las acciones involucradas en la producción primaria y
transporte de productos alimenticios de origen pecuario,
orientadas a asegurar y garantizar la producción sana en
la actividad pecuaria, de forma que se cumpla con los
requerimientos sanitarios y de inocuidad que demanda
la necesidad de los consumidores.
• ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE
CONTROL (HACCP):identifica, evalúa y controla aquellos
peligros que son significativos que ponen en riesgo la
inocuidad de los alimentos. El HACCP asegura que el
proceso productivo se desarrolle dentro de los límites
que garanticen la inocuidad de los alimentos.
SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA
CALIDAD
GLOBALGAP(EUREPGAP):organismo privado donde
participan Autoservicios, Productores,
Distribuidores y demás involucrados en la cadena
alimentaria que emite normas para la
certificación de BPA’s para brindar seguridad a
los consumidores a través de:
• Obtención de alimentos inocuos
• Disminución del impacto en el medio ambiente
• Reducción de la aplicación de insumos químicos.
• Protección de la salud y seguridad de los
trabajadores, y El bienestar animal.
ESTRUCTURA NORMATIVA
GLOBALGAP
MÓDULO GANADO LECHERO : PCCC
PUNTOS DE CONTROL :Obligaciones
Mayores
• 1. Ubicación de las explotaciones pecuarias
• 2. Infraestructura y equipos
• 3. Medidas higiénicas
• 4. Uso y calidad del agua
• 5. Alimentación animal
• 6. Sanidad Animal
• 7. Programa de control de plagas
• 8.Medicinas veterinarios
• 9.Productos fitosanitarios
• 10. Bienestar animal
• 11. Rastreabilidad
• 12. Manejo ambiental
• 13. Seguridad y bienestar laboral
• Las explotaciones pecuarias
deben:
INFRAESTRUCTURA • Estar provistas de cercos: acceso
• Proporcionar protección climática
• Contar con facilidades de manejo:
corrales, manga, brete, rampa.
• Garantizar el acceso a suficiente
cantidad de agua y alimentos.
• Área de cuarentena: aislamiento
• Contar con dispositivos para la
recolección de efluentes y aguas
residuales
• Contar con almacén de insumos
• Disponer de filtros sanitarios:
vestuario, duchas, lavamanos
• Zonificación y señalización de
INFRESTRUCTURA áreas: acceso, circulación,
administración, almacenes,
producción, parqueo, etc.
• Los corrales deben cumplir con las
especificaciones técnicas según la
especie edad, peso del animal, tipo
de ración y clima.
• El piso ranurado con el debido
drenaje para evitar caídas y
problemas podales.
• La zona de almacenamiento de
desechos deberá estar alejada de
las áreas de producción y vivienda.
• La vivienda del personal deberá
estar separada de las zonas de
producción
EQUIPO
•Debe ser de material sanitario
fácil de limpiar, desinfectar, sin
efectos tóxicos, ni transmitan
contaminantes a los alimentos,
resistentes a la corrosión.
•El equipo debe emplearse de
tal manera que se eviten daños
a los animales, así como la
transmisión de enfermedades
entre animales a través de los
mismos.
•El equipo debe ser usados
durante el tiempo de vida útil
recomendado por el fabricante.
MEDIDAS HIGIÉNICAS 2/3
DEL PERSONAL
•Capacitación: El personal recibirá
capacitación periódica sobre BPP y
POES manteniéndose registros que
avalen dichas acciones.
•Examen Médico: El personal debe
tener buen estado de salud
•Indumentaria: El personal debe llevar
indumentaria limpia y adecuada
•Comedor: El personal tendrá un área
específica para el consumo de
alimentos.
•Bioseguridad: Toda persona ingresará
por el acceso establecido y deberá
cumplir con las medidas establecidas
en el programa de bioseguridad.
INGRESO DE VEHÍCULOS,
MEDIDAS HIGIÉNICAS 3/3 IMPLEMENTOS Y OTROS :