6 Exposicion PIP de Transporte

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 8

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

Dirección General de Programación Multianual

PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA


SECTOR TRANSPORTE

Lima, Septiembre del 2007


TIPOS DE PROYECTOS DE TRANSPORTE

TRANSPORTE TERRESTRE
Proyectos de Transporte Ferroviario
Proyectos de Carreteras
Carreteras Nacionales
Carreteras Regionales
Carreteras Vecinales
Puentes
Proyectos de vías urbanas
Calles/Avenidas

TRANSPORTE ACUÁTICO
Proyectos de Transporte Acuático
Muelles, terminales de carga, accesos

TRANSPORTE AÉREO
Proyectos de Transporte aéreo
Pistas, terminales de pasajeros, equipamiento
TIPOS DE INTERVENCIÓN EN PROYECTOS

Proyecto de Construcción
Son proyectos cuyo objetivo es la construcción de una nueva
infraestructura de transportes.

Proyecto de Rehabilitación
Son proyectos cuyo objetivo es recuperar la funcionalidad de la
infraestructura de transporte (al nivel que fue diseñada) al haberse
deteriorado seriamente y que no puede ser restaurado con
actividades de mantenimiento.

Proyecto de Mejoramiento
Son proyectos cuyo objetivo es mejorar las características técnicas
y funcionales de la infraestructura a fin de incrementar su
capacidad, nivel de servicio, etc.
METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN

TIPO DE TIPO DE METODOLOGÍA DE


PROYECTO INTERVENCIÓN EVALUACIÓN
CONSTRUCCIÓN Costo-Beneficio
-IMD< 25 y Costo de obra hasta US$
15,000/km:
Costo-Efectividad
CARRETERAS REHABILITACIÓN
VECINALES -IMD<25 y costo de obra mayor a
MEJORAMIENTO US$ 15,000/km: Costo- Beneficio
-IMD igual o mayor a 25
Costo-Beneficio (tablas COV MTC)
CARRETERAS CONSTRUCCION
DEPARTAMENTALES REHABILITACION Costo - Beneficio
Y NACIONALES MEJORAMIENTO
PUENTES Puente dentro de un Evaluación del proyecto de la
proyecto de carretera carretera
(desde 10 m de
longitud) PUENTE AISLADO Costo-Beneficio

VIAS URBANAS Calles Costo-Efectividad

Avenidas Costo-Beneficio
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN PARA CARRETERAS
Bajo la metodología de ahorros de costos de transporte

HERRAMIENTA APLICACIÓN RECOMENDADA


PROGRAMA HDM III Para proyectos de carreteras a nivel de
del Banco Mundial Prefactibilidad y Factibilidad.
PROGRAMA RED Para Proyectos de carreteras a nivel de
del Banco Mundial Prefactibilidad y Factibilidad que considere solamente
alternativas no asfaltadas.
PROGRAMA VOC
del Banco Mundial Para proyectos de vías urbanas.

Para proyectos de carreteras a nivel de Perfil.


TABLAS DE COV del MTC Las tablas ya contienen los beneficios por ahorro de
costos operativos vehiculares y de tiempo de viajes
de pasajeros.
PROGRAMA DEL HDM IV No esta calibrada para las carreteras del Perú por lo
que no es recomendable aún su uso.
ASPECTOS A TOMARSE EN CUENTA
1. TRAMIFICACIÓN DE LA CARRETERA DE ACUERDO A LA DEMANDA
Si en una carretera se puede distinguir distintos niveles de tráfico,
es necesario dividir la carretera por tramos de demanda homogénea, ello
permitirá plantear distintas soluciones técnicas por tramos.

2. INVENTARIO VIAL
Siempre es necesario efectuar visitas de campo a la vía que se va
intervenir, recogiendo un inventario de las condiciones de la vía y
recogiendo los problemas que presenta. Asimismo debe ubicarse las
canteras posibles de ser utilizadas por el proyecto. Cuando el proyecto va a
ser declarado viable a nivel de perfil, es necesario además efectuar algunos
análisis (suelos, canteras, taludes).

3. DISEÑO
En el caso de carreteras existen manuales de diseño del Ministerio de
Transportes para carreteras tanto de alto tráfico como para bajo tráfico,
buscando en lo posible la optimización del diseño y de los costos de
inversión. Para el caso de problemas de tramos críticos y zonas de riesgo
que involucren intervenciones de costos elevados la solución puede
plantearse a nivel de transitabilidad.
..ASPECTOS A TOMARSE EN CUENTA

4. COSTOS
Existen problemas de reevaluación de proyectos por incrementos
de costos en el estudio definitivo, por lo que a nivel de
preinversión el análisis debe ser con mayor profundidad.

5. EVALUACION
Los horizontes de evaluación para proyectos con alternativas de
vías no asfaltadas es de 10 años, para el caso que se incluya
alternativas asfaltadas es de 20 años. En el caso de proyectos de
vías asfaltadas existe la tendencia de sobreestimar los costos de
las alternativas en afirmado, así mismo la de tráfico generado y
tráfico desviado.
Gracias por su atención.

También podría gustarte