Semana 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Semana 2

• La codificación civil en el
Perú y en la experiencia
comparada.
• El código civil peruano de
1984: Antecedentes y
regulación
La codificación civil en el Perú y en la
experiencia comparada.
Es necesario porque en su cuerpo
normativo, contiene normas que regulan
• Necesidad del Código Civil. el Derecho Privado y relaciones civiles de
personas en la sociedad, el mismo que se
asienta en los principios del Derecho.

Es la recolección cronológica de la
Recopilación norma

• Formas de Codificación
Reúne todas las leyes de un
Codificación sistema jurídico, o por lo menos
una rama del derecho en una sola
ley general.
Karl Von Savigny.

•La codificación da la creencia de


que el legislador es “omnipotente”
lo que lleva a olvidar las demás
fuentes del derecho y ante una
sociedad cambiante, no se tomaría
en cuenta las crecientes exigencias
de la sociedad.
Evolución del Código Civil Peruano
• Bolívar nombra una comisión integrada por 12 miembros, a los cuales
le encarga crear el Código Civil y Criminal presidido por Manuel

1825 Lorenzo Vidaurre.


• El Proyecto se dividió en tres partes:
• Personas
• Dominios y contratos
• Últimas voluntades.

• El código de Santa Cruz, se da ante una invasión boliviana al Perú.


• Se crea el Estado Sud-Peruano por decreto el 22 de junio de 1836, se
opta por el Código Civil Boliviano.
• El 28 de octubre, el Mariscal André de Santa Cruz estableció la
Confederación Perú- Boliviana, conformada por los estados Nor-
Peruano y Sur – Peruano, junto con Bolivia adoptando el Código 1836
Boliviano en el Perú.
• El Código Boliviano se encontraba vigente desde 1830, este código
era una copia fiel del Código Civil Francés de 1804.
Evolución del Código Civil Peruano
• El presidente Orbegoso deroga el Código Boliviano

1838
totalmente, pues se opta por la legislación española, la
misma que era alejada de la realidad de los países
sudamericanos.

• Ramón Castilla nombra una nueva comisión codificadora.


• El código se dividió en Título Preliminar y 3 libros
Libro 1.- De las personas y de los derechos que como tales tienen.
Libro 2.- De las cosas, del modo de adquirirlas y de los derechos
que las personas tienen sobre ellas. 1847
Libro 3.- De los derechos que unas personas tienen sobre otras, o
de las obligaciones que nacen de los contratos o cuasi – contratos.
Evolución del Código Civil Peruano
• Es considerado el primer Código Civil Peruano, entra en
vigencia el 29 de julio de 1852.
• Se promulga en el gobierno de José Rufino Echenique.

1852 • Se divide en Título Preliminar y 3 libros.


• Está inspirado en el Código Francés de 1804 y diversos
derechos, como el derecho español, el derecho de indias, el
derecho canónico y el castellano.
• Tiene influencia del derecho romano (Derecho real,
herencias y obligaciones)

• El 26 de agosto de 1922 Augusto B. Leguía forma una comisión para reformar


el Código Civil Peruano, entrando en vigencia el 14 de noviembre del mismo
año.
• El código se encuentra inspirado en el Código Civil Germánico y Código

1936
Alemán.
• El título preliminar reúne conceptos civilista de derecho internacional privado
para regular las normas extranjeras.
• Tiene un Título Preliminar y cinco libros : 1) Derecho de personas, 2) Derecho
de familia, 3) Derecho de sucesiones, 4) Derecho de las obligaciones y 5)
Derechos reales.
Evolución del Código Civil Peruano
• El 1 de marzo de 1965, el presidente Fernando Belaúnde
encarga una comisión para el estudio y revisión del Código
Civil de 1936.
• Tuvo como influencias la Constitución Política de 1979, el
Código Civil de 1936 y el Código Civil Italiano de 1942.
• Tiene Título Preliminar y 10 libros.
1. Derecho de las personas.
2. Acto Jurídico.

1984 3. Derecho de familia.


4. Derecho de sucesiones.
5. Derechos reales.
6. Las obligaciones
7. Fuente de las obligaciones
8. Prescripción y caducidad.
9. Registros Públicos
10. Derecho internacional privado
Título Final
Algunas Diferencias de los Códigos Civiles
Peruanos
1852 1936 1984
REGISTRO DE ESTADO CIVIL
• Se realizaba en registros Art.30 .- Establece los registros de Art. 70 .- Los registros de Estado
parroquiales. estado civil con partidas por Civil son públicos: Nacimientos,
• En 1920 se propone reemplazar duplicado: Nacimientos, matrimonios y defunciones.
los registros parroquiales por los matrimonios y defunciones.
registros civiles. Art. 1827 .- Establece que las Este Artículo fue derogado por la
partidas parroquiales tengan igual Ley 26497, Ley Orgánica del
valor que los Registros De Estado Registro Nacional de Identificación
Civil en los lugares donde no hay y Estado Civil.
registros.
Las partidas parroquiales anteriores
a 1936 conservan su eficacia.
Algunas Diferencias de los Códigos Civiles
Peruanos
1852 1936 1984
El principio de la persona humana.
• La persona adquirirá derechos Art. 1 – El sólo nacimiento Art.1.- La persona humana es
cuando se cumplan 2 determina la personalidad. sujeto de derecho desde su
condiciones: Al que está por nacer se le reputa nacimiento.
• Nacido tenga figura humana. nacida en todo lo que le favorezca. La vida humana comienza con la
• Condición de viabilidad que el La condición es que nazca vivo. concepción.
nacido viva por lo menos 24 El concebido es sujeto de derecho
horas. en todo lo que le favorezca.
La única condición es que nazca
vivo
Alcances sobre el Código Civil de 1984
Experiencia Comparada

Código de 1852
• Savigny proponía dos formas de verlos elementos que lo
conformaban:

• El corpus (elemento-físico o material de acción sobre la cosa.)


• Animus (elemento intencionado)lo voluntario el cual expresa una
intención respecto a la posesión de una cosa.
Código de 1936
• La renovación integral del código Civil De 1936, tenía el pensamiento
individualista-patrimonial proviene del siglo XVIII, el mismo que se
se encuentra recogido en el Código Francés, esta técnica es recogida
por el Código Alemán de 1900 (Fernández, 2014, pág.4)

Código de 1984

• Es un Código que brinda mayor protección a los ciudadanos, pues


tiene influencias del Código de Napoleón, Código Ingles, Argentino,
Alemán y Código Italiano de 1942.
Preguntas de Refuerzo
• De acuerdo con Fernández Sessarego ¿Qué aspectos lo motivaron para
reformar el Código Civil?
• ¿Cómo define el derecho a la propiedad Fernández antes de reformar el
Código Civil?
• El Código de 1936, sólo protegía 2 derechos del ser humano ¿Cuáles son?
• Señale las diferencias que existen en la experiencia comparada de los 3
Códigos Civiles del año 1852, 1936 y 1984.
• En base a la lectura defina con sus propias palabras el siguiente enunciado :
“la autoridad del código ha sido largamente superada, en la actualidad, por la
autoridad de la Constitución. Es una de las tareas de la Constitución, y no del
código, enunciar los nuevos principios generales del derecho civil, y garantizar ese
mínimo de uniformidad que la ley ordinaria no tiene el derecho de poner en juego”

También podría gustarte