Team Building Class For Elementary
Team Building Class For Elementary
Team Building Class For Elementary
La industria petrolera incluye procesos globales de exploración, extracción, refino, transporte (frecuentemente a través de buques
petroleros y oleoductos) y mercadotecnia de productos del petróleo. Los productos de mayor volumen en la industria son
combustibles (fueloil) y gasolina. El petróleo es la materia prima de muchos productos químicos incluyendo productos
farmacéuticos, disolventes, fertilizantes, pesticidas y plásticos.
¿Cuáles son las principales Regiones Petroleras del País?
Los cinco principales productores son Campeche,
Tabasco, Chiapas, Tamaulipas y Veracruz, que
presentaron un descenso de su contribución
respecto del total de las participaciones en el
2017.
Gracias al interés de la Dirección General de Petróleos Mexicanos y a la asesoría que ofrecieron los doctores Carlos
Marichal y Luis Aboites, investigadores de El Colegio de México, la riqueza temática, documental y gráfica se ha
rescatado a través de un intenso proyecto de conservación, catalogación y sistematización llevado a cabo por un grupo
interdisciplinario de profesionales en historia, cómputo y conservación desde noviembre de 1998
¿Cuál fue el primer pozo de producción en la industria
Petrolera en México?
1904 - primer pozo comercial que se perforó en México, en San Luis Potosí, pozo La Pez
No. 1, a una prof. de 503 m y producción de 1,500 barriles de petróleo por día, ubicado por
Ezequiel Ordóñez.
Conforme a lo anterior, en mayo de 1937 el sindicato manifestó su decisión de declarar la huelga si las empresas no respondían
satisfactoriamente a las demandas que el sindicato presentó ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) como un
conflicto de carácter económico.
El decreto consistió en la expropiación legal de maquinaria, instalaciones, edificios, refinerías, estaciones de distribución,
embarcaciones, oleoductos y todos los bienes muebles e inmuebles, de la Compañía Mexicana de Petróleo
De igual forma la expropiación estableció que el Estado mexicano tendría control total sobre la producción y comercialización
del petróleo en territorio nacional, es decir en mar y tierra. Esto resultó en que el gobierno obtuviera más recursos económicos,
con lo cual se fortalecieron las finanzas públicas, y al tener buenos ingresos la actividad económica del país tuvo un incremento
significativo
¿Porque legislar y normar en base a derecho la industria
del petróleo?