Poesía y Teatro-Romanticismo
Poesía y Teatro-Romanticismo
Poesía y Teatro-Romanticismo
● El treatro expresa los anhelos de una sociedad más justa: la defensa de la libertad, la reivindicación de la felicidad de
los individuos y la preocupación por los problemas sociales y políticos se ven reflejados.
Características del drama romántico
Amor puro y absoluto que se enfrenta a los obstáculos que le impone la sociedad y acaba fracasando. El
Temas honor. La lucha por la libertad.
Desenlace Trágico.
PROTAGONISTAS:
● Los héroes ocultan su personalidad; están poseídos por una pasión absoluta y su estado de ánimo
cambia bruscamente de la felicidad a la desesperación. Tienen dos grandes aspiraciones: el amor a
la libertad y el amor a la mujer.
● Las heroínas, siempre bellas física y espiritualmente, representan el amor y son capaz de todo por
amor.
Los demás personajes parecen existir sólo para oponerse al amor de la pareja protagonista o para asistir, a
la destrucción final.
Recursos formales del drama romántico
1. Para realzar los contrastes entre los ideales y la realidad.
ARGUMENTO:
Don Álvaro, joven de origen misterioso, quiere casarse con doña Leonor, hija del marqués de Calatrava. El padre de ella los
sorprende cuando pretenden fugarse y muere por un disparo casual de la pistola de don Álvaro. Los amantes se separan y no
se casan: ella se hace ermitaña y él se alista en el ejército.
Jose Zorrilla: Don Juan Tenorio
Estrenada en 1844
● El protagonista es el prototipo del héroe romántico que lucha por su libertad y se enfrenta a toda convención social.
Sumamente egoísta y a quien no le importan las consecuencias de sus actos.
● La heroína Doña Inés, en cambio, es la personificación de la bondad y un alma pura que logra salvar a su amado.
● ARGUMENTO:
Su acción se desarrolla en dos noches separadas por varios años. En la primera parte conocemos las aventuras amorosas de don Juan
en Italia y el hecho desencadenante del drama: don Juan apuesta con don Luis Mejía cuál de los dos tiene peor comportamiento a
lo largo de un año y acaban apostándose el amor de doña Inés.
RASGOS DE LA POESÍA ROMÁNTICA ESPAÑOLA
● No queda clara la distinción entre lírica y épica.
○ Este tipo de estructura silábica es muy propia para intentar reproducir sonidos asociados a algún efecto.
TEMA: La libertad sin límites de quien vive según sus propias leyes (al margen de la sociedad).