Psicometría Jossy

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

PSICOMETRÍA

Psic. Josseline María Sevilla Ortiz


¿QUE ES?
❖ La psicometría es una rama de la psicología, encargada de
realizar todos los procesos de medición: el diseño, la
construcción, el ajuste y la puesta en marcha de pruebas
psicológicas.

❖ Es decir, que podemos medir y cuantificar los procesos


psicológicos y las capacidades cognitivas de una persona.

2
¿DE QUE SE ENCARGA?

❖ De la descripción y medición de las variables que se relacionan


a los procesos cognitivos, psicobiológicos, emocionales,
conductuales y rasgos de personalidad de los individuos.

❖ Esto nos permite poder observar y medir la información obtenida


para determinar las intervenciones en cada caso.

3
POR OTRO LADO…

❖ Nos permite diseñar y crear pruebas o


instrumentos de medición, siguiendo parámetros
estandarizados, que permitan obtener resultados
confiables y con validez.
❖ A su vez nos permite realizar ajustes y/o mejorar
otros instrumentos.
4
FUNDAMENTOS
ANTECEDENTES E HISTORIA

6
ANTECEDENTES REMOTOS
Época Época
antigua antigua

Aristóteles y Platón Tomas de Aquino

Definición del ser


Características
humano,
generales de la
características
humanidad
comunes
7
ANTECEDENTES REMOTOS

Renacimiento Renacimiento

Descartes, Locke, Colegios y


Hume, Kant Universidades
Jesuitas

Énfasis en el
“Ratio Studiorum” guía
funcionamiento de la que establecía reglas
mente y sus para los exámenes
generalidades. escritos.
8
CREACION DEL ESCENARIO
• Pinel (Francia),
Tuke (Inglaterra),
Rush (EUA) • Horace Mann
• Evaluación de la Interés
capacidad mental Evaluación
científico y
del
público en el
aprendizaje a
tratamiento y
través de
diagnóstico de
exámenes
la enfermedad
formales
mental.
escritos.

Teoría de la
Surgimiento de evolución de
la psicología Darwin: El
experimental origen de las
por Wilhem especies
• Experimentos de Wundt
psicofisiología. • Importancia de las
• Estandarización diferencias en las
de pruebas especies e
individuos.
9
RAÍCES

FRANCIS GALTON JAMES MCKEEN ALFRED BINET


• Fundador de la CATTELL
psicometría. • Introdujo el término “test • Padre de las pruebas
• Orientado al campo de mental” 1890. de inteligencia.
la herencia. • Diseño y aplicación de • Desarrollo la Escala
• 1884 laboratorio diversas pruebas de de Binet-Simon
antropométrico. tiempos de reacción, 1905.
• Creo el diagrama de discriminación sensorial, • 1908, inclusión del
distribución bivariada. presión dinamométrica y
memoria para las letras.
término “edad
• Indujo a Karl Pearson a mental”
desarrollar el coeficiente
de correlación.
10
RAÍCES
CHARLES SPEARMAN
• Desarrollo el análisis bifactorial.
• Aportó el coeficiente de correlación ordinal
que lleva su nombre, que permite
correlacionar dos variables por rangos en
lugar de medir el rendimiento separado en
cada una de ellas.
HERMANN EBBINGHAUS
• Conocido por sus estudios de la
memoria.
• Búsqueda de mediciones de la
inteligencia.
11
FLORECIMIENTO
Army Alfa y Army
Beta

• Desarrollada por
Lewis Terman en • Primera prueba de
1916. • Desarrolladas por aprovechamiento
Terman y su estandarizada a nivel
• Programa nacional doctorante Arthur Otis nacional en 1923.
de normas y el uso en 1918. • Realizado en coautoria
del Coeficiente • Versiones verbal y no con L. Terman.
Intelectual (CI) verbal, aplicada a los
militares en la 1° Stanford
Guerra Mundial. Achievement
Escala de Test
Stanford-Binet

12
FLORECIMIENTO
Inventario Inventarios de
Hoja de datos Multifásico de la Test de intereses
personales personalidad Rorschach vocacionales
Minnesota MMPI

• Desarrollada • Desarrollada • Desarrolladas


por • Desarrollada por Hermann por Strong y
Woodworth por Starke R. Rorschach en Kuder en
en 1914. Hathaway y J. 1921. 1927.
• Precedente C. McKinley, • Basada en la • Es una
de las en 1940. teoría herramienta
pruebas de • Evalúa varios freudiana. psicológica
personalidad. factores o • Evalúa estandarizada
• Respuesta a aspectos de característica y validada,
116 preguntas la s de la utilizada en la
con SI y NO. personalidad, personalidad. orientación
mediante vocacional y
diferentes la selección
grupos de de personal.
escalas.

13
FLORECIMIENTO
• Desarrollada por Murray en 1943.
Test de • Es un test grafico proyectivo, con el que se
Apercepción construyen historias en base a imágenes.
• Su finalidad es indagar la personalidad.
Temática

• Desarrollada por Lauretta Bender en 1938.


Test Gestáltico • Se utiliza para evaluar la función
visomotora, la percepción visual, la
Visomotor coordinación motora y la integración
visuoespacial en niños y adultos.

• Desarrollada por David Wechsler en 1939.


Escala de • Su finalidad era evaluar las actitudes en
Wechsler-Bellevue adultos.
de Inteligencia

14
CONSOLIDACION
 La psicometría se amplía en diversos planos
profesionales:
 Práctica clínica
 Las escuelas
 Las empresas
 El ejercito
 Es reconocida y aceptada como práctica profesional.
 Crecimiento de la literatura para la psicometría.

15
PASADO RECIENTE Y ACTUALIDAD

• Aparición de la Teoría de la respuesta al Ítem o


Teoría del Rasgo Latente en 1968.
Pasado • Surgen críticas hacia el campo de las pruebas.
reciente

• Aumento de la cantidad de pruebas.


• Manejo focalizado y responsable de las pruebas.
• Uso de la computadora y tecnología para simplificar
Actualidad las aplicaciones, los análisis, resultados e informes.
TEORIAS
TEORIA BIFACTORIAL

❖ Desarrollada por Charles Spearman.


❖ Es un modelo de estudio de la inteligencia humana teorizado a partir de la
discriminación de dos factores: el factor G y el factor S.
❖ Afirmo que sería posible determinar el coeficiente intelectual de una persona.
❖ Su teoría se puede aplicar a ámbitos laborales, escolares, sociales y
familiares.

18
FACTOR G FACTOR S
 Hace referencia a
un tipo de  Comprende factores
inteligencia general específicos en los que
que puede ser se puede desarrollar la
aplicada a cualquier inteligencia.
situación de la vida.  Habilidades y
 Hace alusión a que aptitudes específicas
un tipo de que no pueden ser
inteligencia que extrapoladas a otras
proviene de la situaciones.
herencia genética.

19
Este modelo teórico se vuelve poco práctico
si no se basa en el dato concreto, en aquello
que encontramos empíricamente mediante
las mediciones de CI.

A la hora de operativizar conceptos para


construir herramientas de medición de
inteligencias (el test de CI), el Factor G está
definido como la representación de la
varianza común a todas las tareas cognitivas
que son medidas por el test. Esta estructura
interna de las relaciones entre los datos se
halla mediante el uso del análisis factorial.
20
Spearman pensaba que la inteligencia consistía en saber
cómo realizar una serie de tareas y que las personas
más inteligentes sabían hacer bien todas las tareas.

Las diferentes tareas que proponía en el test de CI se


podían organizar en tres grupos (visual, numéricas y
verbales), pero todas ellas estaban correlacionadas.

Este último factor, resultante del estudio de esas


correlaciones, sería el significativo.

21
❖ El Factor G que está reflejado por los tests es en realidad una medida
cuantificable que sólo se puede hallar mediante operaciones estadísticas a
partir de los datos en bruto recogidos en cada una de las tareas del test.

22
TEORIA JERARQUICA
Philip Vernon Explicar el funcionamiento de la inteligencia.

Su clave es que la inteligencia es un abanico de capacidades


dentro de cada individuo.

Cada una destinada a una serie de tareas, pero no con la


misma importancia.

Serán algunas partes de la inteligencia, en concreto, las que


tendrán una dominancia sobre el resto de ellas
23

También podría gustarte