.S04 - Material
.S04 - Material
.S04 - Material
PRINCIPIOS DE LA ESTÁTICA -
Sistemas de fuerzas- Equilibrio.
LOGRO
Al finalizar la SESIÓN, el estudiante conoce e identifica los
principios de la estática que emplean las estructuras, así como
reconoce su importancia en la estructuración arquitectónica.
UTILIDAD
El conocimiento de los principios de la
estática en las estructuras para
adquirir criterio servirá estructural identicar
comportamientos de elos elementos
estructurales que sustentará propuesta
arquitectónica. la
ESTÁTICA
La estática abarca el estudio del equilibrio tanto del conjunto de un
cuerpo, como de sus partes constituyentes es decir, incluye el todo,
como también las porciones elementales de la materia sometidas a diversas
fuerzas.
En Estática, se usa con frecuencia la palabra reacción al
hablar de cuerpos en equilibrio.
F Reacción F Acción
TIPOS DE FUERZAS
Plano horizontal
Plano Inclinado
La fuerza normal siempre es perpendicular a la superficie de contacto y está
dirigida hacia arriba, es decir, hacia fuera de la superficie de contacto.
Cuando un cuerpo está apoyado sobre una superficie ejerce una fuerza sobre ella
cuya dirección es perpendicular a la de la superficie. De acuerdo con la Tercera ley
de Newton, la superficie debe ejercer sobre el cuerpo una fuerza de la misma
magnitud y dirección, pero de sentido contrario. Esta fuerza es la que denominamos
Normal y la representamos con N.
Equilibrio (Tipos)
Muchas veces nos confundimos entre lo que es Estática y lo que es Dinámica, por
eso antes de empezar con el estudio del equilibrio de los cuerpos, es necesario
recordar la diferenciar entre dichas ramas de la Mecánica.
•Compresión: Es un estado de tensión en el cual las partículas se aprietan entre sí por efecto de
dos fuerzas que actúan en el mismo sentido y en la misma línea de acción.
•Flexión: Esfuerzo a que está sometido un cuerpo cuando las fuerzas externas tienden a curvarlo: Es
una combinación de tracción y compresión.
.Torsión: Es la solicitación que se presenta cuando se aplica un momento sobre el eje longitudinal de un
elemento constructivo o prisma mecánico, como pueden ser ejes .
•Corte: es el estado de tensión en el cual las partículas del material se deslizan, con movimiento relativo,
entre un parte con respecto a otra, según un plano que corta el cuerpo. Las secciones transversales de las piezas
tienden a deslizarse por efecto de una par de fuerzas perpendiculares al eje y muy próximas entre sí.
•Choque: es la aplicación de una fuerza repentina, más o menos grande. Un formón, golpeado por un
martillo.
•Fatiga: es la deformación (que puede llegar a la rotura) de un material sometido a cargas repetitivas y
variables, inferiores a la de rotura, cuando actúan un cierto tiempo o un número determinado de veces.Fatiga de
un pistón
Máquinas Simples
Se denominan con este nombre, a todos los dispositivos en el
que tanto la energía que se les suministra como la que
producen se encuentran en forma de trabajo mecánico y
cuyas partes están
formados por componentes sólidos rígidos.
Clasificación de las máquinas
simples
•Palanca – balanza
1er. Genero
¿Qué hemos
aprendido
hoy?