Segunda Ley de Newton
Segunda Ley de Newton
Segunda Ley de Newton
1. RESUMEN
2. INTRODUCCIÓN
Las leyes del movimiento tienen un interés especial aquí; tanto el movimiento orbital como la
ley del movimiento de los cohetes se basan en ellas. Newton planteó que todos los
movimientos se atienen a tres leyes principales formuladas en términos matemáticos y que
implican conceptos que es necesario primero definir con rigor. Un concepto es la fuerza, causa
del movimiento; otro es la masa, la medición de la cantidad de materia puesta en movimiento;
los dos son denominados habitualmente por las letras F y m.
La fuerza que actúa sobre un cuerpo es directamente proporcional a su aceleración.”
En este laboratorio realizamos experimentos para entender y comprobar la Segunda Ley de
Newton.
La Segunda Ley de Newton se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. Nos dice que la
fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho
cuerpo. La constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo, de manera que podemos
expresar la relación de la siguiente manera:
F=ma
Esta ley explica qué ocurre si sobre un cuerpo en movimiento (cuya masa no tiene por qué ser
constante) actúa una fuerza neta: la fuerza modificará el estado de movimiento, cambiando la
velocidad en módulo o dirección. En concreto, los cambios experimentados en la cantidad de
movimiento de un cuerpo son proporcionales a la fuerza motriz y se desarrollan en la
dirección de esta; esto es, las fuerzas son causas que producen aceleraciones en los cuerpos.
∑F→ = m ⋅ a
∑Fx=m⋅ax; ∑Fy=m⋅ay; ∑Fz=m⋅az
∑Ft=m⋅at; ∑Fn=m⋅an
Por otro lado, Newton llegó a esta conclusión tras realizar una serie de experimentos en los
que pudo comprobar que:
Si en la primera ley Newton introdujo el concepto de inercia, en la segunda ley establece cual
es su cantidad, es decir, la masa es la magnitud que mide la cantidad de inercia que posee un
cuerpo.Observa que podemos considerar la primera ley de Newton como un caso particular de
esta segunda. Efectivamente, cuando...
∑F→=0⇒ 0=dp→dt
Es decir, si no hay una fuerza neta actuando sobre un cuerpo, este no varía su cantidad de
movimiento, y, por tanto, su velocidad permanece constante. Se trata del principio de
conservación del momento lineal.
Objetivo general
Objetivos específicos
3. MÉTODO EXPERIMENTAL
A continuación, se realizaron las gráficas y caculos ya que tenemos los datos y los materiales
que se va a utilizar.
Materiales e instrumentos
Calculadora
Papel milimetrado
Regla graduada
Papel doble logaritmo(log-log)
La aplicación de Excel
Carril con colchón de aire
4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
0
-2.5 -2 -1.5 -1 -0.5 0
-1
-2
6. DISCUSIONES
7. CONCLUSIONES
8. APÉNDICE
9. BIBLIOGRAFÍA