Pacifioc Goog Fabi
Pacifioc Goog Fabi
Pacifioc Goog Fabi
■ El 22 de marzo tuvo lugar la batalla de Los Ángeles, donde las tropas chilenas derrotaron a la
división peruana, que se encontraba en una fuerte defensa natural, cortando así la
comunicación de Tacna y Arica con Arequipa, es decir, el resto del Perú.
■ El 26 de mayo, el ejército chileno derrotó a las fuerzas aliadas en la Batalla de Tacna (o Del
Campo de la Alianza).
■ El 7 de junio, las últimas fuerzas aliadas fueron derrotadas en la Batalla de Arica. Durante la
guerra, ningún gobierno boliviano aceptó las propuestas de Chile de ocupar Tacna y Arica.
Expedición de Lynch
■Piérola, originalmente esperando un desembarco chileno al norte de Lima,62 : 335 después de un desembarco entre
Pisco y Lurín (sur de Lima), ordenó la preparación de dos líneas de defensa sucesivas al sur de Lima: las tropas de
línea debían detener la invasión en Chorillo. De lo contrario, una segunda línea de defensa consistente en una fuerza
de reserva compuesta por reclutas de Lima organizados por sindicatos, otros traídos de la provincia más remanentes
de la primera línea y la guarnición de Callao, derrotaría al ejército chileno supuestamente débil. en Miraflores.
■El Estado Mayor chileno tenía dos planes alternativos para superar la línea de defensa peruana establecida en la
costa. Según Manuel Baquedano, jefe de la fuerza invasora, el ataque se realizaría en terrenos conocidos y caminos
anchos, sin grandes exigencias a la disciplina y adiestramiento de las tropas, se defendería un refugio seguro en caso
de repliegue (Tablada de Lurín), contaba con el apoyo del ejército de la otra izquierda y finalmente susceptible de
romper la línea peruana debido a su expansión. El plan de Vergara evitó el primer ataque frontal sangriento, inutilizó
las trincheras y fortificaciones peruanas, habría tenido un efecto moral negativo en los peruanos y cortado la línea
de retirada peruana hacia las montañas, pero perdió el apoyo naval y requirió una larga marcha. cuesta abajo el
estrecho terreno de quebradas y quebradas que eran vulnerables a la sorpresa, terreno difícil para llevar bagajes y
arrastrar artillería, para alinearse en terreno árido para abastecer a las tropas y si eran derrotadas podían decidir
retirarse a Lurín. Por último, Baquedano y sus filas realizaron un plan de ataque frontal a la línea de defensa
peruana.
Batalla de San Juan y Chorrillos
■ En consonancia con estos hechos, el cabildo limeño de principales vecinos se reunió el 12 de marzo de
1881 y eligió a Francisco García Calderón como Presidente Provisional de la República, instaurando en el
Perú un gobierno civil, también llamado gobierno de La Magdalena, que inicialmente fue implícitamente
tolerado por Chile que se opuso a la autoridad de Pierola. García Calderón estaba tratando de unir al país,
por lo que su gobierno, con la aprobación de las autoridades chilenas, organizó una fuerza militar que fue
enviada a las montañas para buscar el reconocimiento de su autoridad, lo que resultó en varios
enfrentamientos militares entre los partidarios de García Calderón y Pierola. .
Campaña de la Breña
■ Entretanto, Miguel Iglesias, exministro de defensa de Piérola antes de la caída de Lima, y que
había sido nombrado jefe político y militar del norte peruano tras la ocupación de Lima, había
organizado las fuerzas de ese sector para hacer frente a las expediciones chilenas. En Europa
y el resto de América se veía con escándalo que la guerra continuara indefinidamente.
■ El 31 de agosto, Iglesias lanzó el Grito de Montán exigiendo la paz, aun con cesiones
territoriales, y proclamó su autoridad sobre siete departamentos del norte peruano: Piura,
Cajamarca, Amazonas, Loreto, Lambayeque, La Libertad y Áncash. Montero y Cáceres no
reconocían la autoridad de Iglesias, por el contrario, mantenían la idea de seguir la lucha
contra las fuerzas chilenas hasta alcanzar una paz sin cesión territorial. Debido a la posición
tomada por Iglesias frente a la guerra con Chile, se dieron varios enfrentamientos en el norte
peruano entre las tropas organizadas por el gobierno iglesista y fuerzas opositoras
Expediciones en 1883
■ Al inicio del tercer año de ocupación, y con la expectativa de firmar la paz, el gobierno en Santiago ordenó a
Lynch enviar una nueva expedición para desbaratar las fuerzas lideradas por Cáceres, que aún se oponía al
acuerdo entre el gobierno chileno y el de Iglesias para finalizar la guerra. Políticamente, la expedición tendría
además la misión de dar a conocer, explicar y exigir apoyo para el gobierno de Iglesias por lo que también se
ordenó tratar correctamente a la población civil y pagar por los productos recibidos para sostener a las tropas,
aunque se debía ajusticiar a todo regular o irregular peruano de la resistencia tomado prisionero y también a
los oficiales que los dirigían, de los cuales varios habían sido anteriormente prisioneros en la campaña pasada
y al ser liberados habían incumplido su promesa de no levantarse en armas contra el gobierno de ocupación.
■ El 7 de abril el coronel Juan León García salió de Lima con 1800 hombres para atacar a las fuerzas de
Cáceres que se encontraban en Canta, pero este, enterado del avance chileno, se retiró hacia Tarma
produciéndose solo algunos enfrentamientos entre los pequeños destacamentos desplegados por ambas
fuerzas durante la persecución. El 26 de mayo llegó Del Canto a ese poblado, tomando por orden de Lynch el
mando de todas las fuerzas, que eran 3334 hombres, y prosiguió la persecución de Cáceres pasando por
Palcamayo, Junín, Carhuamayo, San Rafael, Salapampa, Chavinillo y Aguamiro.
FASE FINAL
Tratado de Ancón y Guerra Civil
Peruana
■ El 18 de octubre de 1883, Chile reconoció oficialmente al gobierno de Iglesias sobre
Perú y el 20 de octubre se firmó el Tratado de Ancón, que posteriormente fue aprobado
por la Asamblea Constituyente del Perú. Este acuerdo estableció, entre otras cosas, la
cesión definitiva de la región de Tarapacá a Chile y la ocupación de las provincias de
Arica y Tacna por un lapso de 10 años, al cabo del cual un plebiscito decidiría si
quedaban bajo soberanía de Chile, o si volvían al Perú. El 23 de octubre Lynch se retiró
de Lima que fue ocupada por las fuerzas de Miguel Iglesias, para asumir el gobierno del
Perú.
Pacto de tregua entre Bolivia y Chile
■ Los intereses comerciales y financieros en la zona estaban de acuerdo en que la guerra no les
era favorable porque por un lado afectaban las vías del comercio y navegación, por otro lado
dificultaban el pago de las deudas de los países beligerantes. Por esa razón siempre buscaron
terminar la guerra. Tras la ocupación chilena de Tarapacá, los gobiernos de Perú y Bolivia
trataron de involucrar a los Estados Unidos de América a su favor para impedir la cesión de
territorios a Chile. ofreció concesiones de guano y salitre a inversionistas estadounidenses a
cambio de una protección contra Chile.
■ Se estima que 7 mil de ellos se enlistaron en los batallones chilenos que salían hacia el
norte y su resentimiento tendría un impacto sobre la guerra. Las atrocidades cometidas
por las fuerzas chilenas, además de haber sido objetivamente más numerosas, tenían su
origen y fisonomía en una guerra de agresión y de invasión, lo que sin duda las hacía
pasibles de una condena más contundente. No obstante, las mujeres muertas durante el
exterminio de la guarnición chilena de Concepción, en julio de 1882, hacen recordar
que no hay guerra que no sea cruel ni inhumana, por más explicaciones que se den a los
hechos.
Saqueos y requisiciones
■ Los saqueos y las contribuciones de guerra durante el conflicto han sido olvidados en Chile pero son fuente de resentimiento
en Perú. Estas expropiaciones estaban permitidas por las leyes de guerra del siglo xix. El gobierno chileno las dirigía a través
de la "Oficina Recaudadora de las Contribuciones de Guerra" cuyas tareas eran hacer inventario, confiscar, registrar y
confirmar el envío a Chile tanto como el destinatario y el remitente. El Código Lieber de 1863, que protegía
incondicionalmente los objetos de arte en un conflicto armado , expresamente consentía la utilización de propiedad cultural
como reparación de guerra .
■ El historiador chileno Sergio Villalobos señala que los Estados Unidos de América aceptaron en 1871 la confiscación de obras
de arte, pero que el proyecto de una declaración internacional concerniente a las leyes y costumbres de guerra de 1874
consideraba que los objetos de arte debían ser protegidos. En marzo de 1881 el Gobierno de Ocupación requisó 45 000 libros
de la Biblioteca Nacional del Perú,pero de hecho muchos de ellos fueron vendidos por peruanos en Lima por lo que es
discutido cuantos de los libros quedaron en manos chilenas. Cuando en marzo de 1881 comenzaron a aparecer los libros, la
opinión pública en Chile comenzó a discutir sobre la legitimidad de la confiscación de libros, óleos, estatuas, etc, o «robo
internacional» como lo describió un periodista del periódico La Época. Asimismo, en 1884, Ricardo Palmauna vez nombrado
director de la Biblioteca Nacional del Perú, solicitó y obtuvo del presidente Domingo Santa María la devolución de 10 000
libros sustraídos.
Consecuencias
■ La guerra del Pacífico tuvo una serie de consecuencias económicas, políticas, territoriales y sociales entre los beligerantes. Chile, tras su
victoria, tomó posesión no solo de una importante extensión territorial, sino también de enormes depósitos salitreros, guaneros y cupríferos
que beneficiaron ampliamente la construcción de nuevas obras públicas, como puertos y ferrocarriles y obras sociales que modernizaron el
país, así como también sirvieron para potenciar las fuerzas armadas, convirtiéndose en una de las más fuertes del continente.
■ Para Perú, la guerra, además de la pérdida de territorio de la provincia litoral de Tarapacá y de la provincia de Arica, también perdió sus
valiosos recursos naturales, significó la destrucción de parte de su infraestructura, un descenso de la producción y el comercio, y la ruina de su
economía en muchos aspectos como la depreciación del billete fiscal y la desaparición de la moneda metálica. También el país debió pasar por
grandes divisiones sociales producto de la guerra, por un lado, estaban los campesinos indígenas de la Sierra, y por el otro, los terratenientes.
Posteriormente, Perú debió saldar con Chile los asuntos pendientes del Tratado de Ancón, entre ellos, la suerte de Tacna y Arica con el
plebiscito previsto, que por variadas razones no pudo llevarse a la práctica, provocando tensiones entre ambos países. Al finalizar la guerra,
Chile consideraba suya esa zona según el Pacto de Tregua.
■ El Litigio de la Puna de Atacama fue una disputa de límites entre Chile, Bolivia y Argentina, la cual se resolvió en 1899 mediante un arbitraje
estadounidense que resolvió que una parte menor de la Puna de Atacama quedaba para Chile y el resto para Argentina. Una vez terminada la
guerra, surgieron reclamos por los daños causados por la guerra a las propiedades nacionales de países neutrales. En 1884 se constituyeron los
Tribunales Arbitrales cada uno con tres jueces, uno nombrado por Chile, otro nombrado por el país del demandante y el último juez nombrado
por Brasil, para, de esa manera, juzgar sobre reclamaciones de ciudadanos de Gran Bretaña , Italia , Francia y Alemania. Ciudadanos
españoles se entendieron directamente con el Estado de Chile y los estadounidenses no se acogieron a la medida en aquel entonces.