1 Lengua y Literatura Tercero Medio

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

LENGUA Y

LITERATURA

UNIDAD I: Diálogo: literatura y efecto


estético

OA 2: Reflexionar sobre el efecto estético


de las obras leídas, evaluando:
• Cómo la obra dialoga con las
experiencias personales del lector y
sus puntos de vista sobre diversas
problemáticas del ser humano
(afectos, dilemas éticos, conflictos,
etc.).
Miss Solange González S.
Literatura y efecto estético
Objetivos Específicos de la clase

•COMPRENDER LOS CONCEPTOS DE


LITERATURA, ESTÉTICA, Y EFECTO ESTÉTICO
DE LA LITERATURA.
•ENTENDER LOS FACTORES QUE INFLUYEN AL
INTERPRETAR UN TEXTO.
•ANALIZAR LA IMPORTANCIA DEL LECTOR EN
EL PROCESO INTERPRETETIVO.
¿Qué es la
Literatura?
t u r a
Es una pregunta que han querido responder diversos
t e r a r io
li a
autores. Eagleton (1983), por ejemplo, presenta diferentes
posturas que han intentado dar cuenta de la esencia de la La escen cial
literatura, entre ellas:
s u n a s o
e r ít i c
de c
• La literatura como obra de la ficción, es decir, el texto
literario es producto de la imaginación del autor y, por
tanto, se ocupa de lo que no es literalmente real.

• La literatura como una forma especial de organizar la


lengua, es decir, el texto literario transgrede el uso
cotidiano del lenguaje para llevarlo a la estilización de
las formas. Es el arte de transformación del lenguaje,
embellecerlo para darle al lector el gozo de la palabra.

• La literatura como un discurso no pragmático, es decir,


el texto literario es un todo orgánico que se define y
analiza al margen de las condiciones externas de
producción y recepción.
La Literatura …

Opera sobre la realidad


para sentirla,
imaginarla,
transgredirla y, de este
modo, hacerla
figurativamente
aprehensible. No dice
nada directamente
sobre la “cosa”, pero
con su naturaleza
poética lo dice todo.
Estética, según la
RAE:

1. Perteneciente o relativo a la percepción o


apreciación de la belleza. (Placer estético)
2. Conjunto de elementos estilísticos y
temáticos que caracterizan a un
determinado autor o movimiento artístico.
3. Armonía y apariencia agradable a los
sentidos desde el punto de vista de la
belleza.
4. Disciplina que estudia la belleza y los
fundamentos filosóficos del arte.
5. Conjunto de técnicas y tratamientos
utilizados para el embellecimiento del
cuerpo.
ETIMOLOGÍA DE LA
PALABRA ESTÉTICA
La palabra estética proviene del griego αἰσθητική
("aisthetiké"), forma femenina del adjetivo αἰσθητικός ,
en latín aesthetica significa dotado de percepción o de
sensibilidad, perceptivo, sensitivo.
Los antiguos filósofos griegos, Platón y Aristóteles,
vinculaban esta palabra con la percepción de la belleza
y la filosofía del arte.

Entonces ESTÉTICA es la reflexión


filosófica sobre las artes y la experiencia
sensible.
Es una disciplina que ejercita la
reflexión y el pensamiento crítico
respecto de la experiencia estética, el
arte y la cultura.
Esta disciplina surge en el siglo XVIII, cuando
Alejandro Baumgarten (1714 - 1762) rescata el
término clásico para titular su obra " Aesthetica",
publicada en dos volúmenes (1750 – 1758).

Este filósofo racionalista consideró que la reflexión en


torno a lo bello merecía una preocupación especial de la
filosofía y postuló a la estética como una nueva lógica del
conocimiento sensible, considerado inferior en ese
entonces, por adquirirse a través de los sentidos, lo que
llevó a limitar la estética a una simple "teoría de la
sensibilidad".

En la actualidad, la estética se
ha definido como una disciplina
autónoma, ya no subordinada a la
filosofía, que especula sobre el
fenómeno del arte en general, el
acto humano que lo produce y las
características del objeto
producido.
• Toda nuestra vida
la percibimos de
manera estética.

• Nuestras
relaciones con
¿Por qué es otras personas, el
escuchar música
importante el y hasta ver un
conocimiento partido de fútbol
son percepciones
estético? estéticas, ya que
experimentamos
todo a través de
la razón, por
medio de
nuestros
sentidos.
Además, el
conocimiento
estético:

• 1. Nos permite desarrollar la


propia sensibilidad y
conocer nuestra realidad de
forma distinta.

• 2. Nos da un conocimiento
sobre nuestra propia
cultura, así como de otras
culturas y gracias a ello,
podemos entender quiénes
somos y de dónde venimos.

• 3. A través de experiencias
estéticas podemos
desarrollar nuestra
inteligencia y creatividad.
Generalmente
asociamos la
experiencia sensible a
la belleza, sin embargo
también existen otras
categorías estéticas
como:

• Lo cómico
• Lo trágico
• Lo feo
• Lo sublime

Otras elementos de lo que


se ocupa la estética son:

• Lo artesanal
• Lo técnico
• Lo industrial
os…
e m
r d
R eco
Situación de Enunciación de la Literatura

Emisor Mensaje Receptor

Obra Literaria
Autor Lector
(Mundo Creado)
Efecto estético
Considerando lo anterior, en la lectura
de textos literarios tiene lugar un
proceso de interacción, entre el autor y
el lector, donde este último recibe y
construye el sentido del texto.

Iser indica que la obra literaria posee dos polos, el polo artístico
y el polo estético.

El artístico apunta al texto creado por el autor

El estético la concreción realizada por el lector.

Con esto, la obra sería más que el texto, puesto que solo cobra su
vida en la concreción, es decir, cuando el lector le otorga
sentido, dotándola de aptitudes que se irán activando según los
condicionantes del texto. Es el punto donde el texto y el lector
convergen, ése es el lugar de la obra literaria y tiene un carácter
virtual que no puede ser reducido ni a la realidad del texto ni a
las aptitudes definitorias del lector (1987, p.44).
Efecto estético
Entonces la literatura ayudaría a
engrandecer la vida del hombre y lo hace
desde su condición estética, es decir,
desde la manera plurisignificante como
explora el sentido y como se apodera del
hombre para producir en él Para ello se debe fomentar la lectura
sentimientos, emociones y afectos, a literaria como una experiencia estética,
través del poder imaginario y sensible cargada de un alto grado de emotividad y
que tiene el artefacto artístico-literario subjetividad.
para explorar la “cosa”.

En conclusión, asumir la lectura desde esta


condición estética implica su reconocimiento
como proceso creativo en el cual las
potencialidades del texto se concretan en
diversas realizaciones, dependiendo de los
sentidos otorgados por el lector.
Efecto Estético “El único verdadero viaje de
descubrimiento consiste no en
buscar nuevos paisajes, sino en
mirar con nuevos ojos”

Marcel Proust
LA ESTÉTICA LITERARIA

La estética literaria se puede definir como el


arte literario que estudia los procesos de
creación y producción de las obras literarias.
Así mismo es la belleza literaria que genera
placer estético que conmociona los sentidos y
la mente del lector ante la obra literaria.

La belleza literaria se relación con lo subjetivo,


es decir para determinar si es bello o no
determinada obra literaria interviene la
subjetividad de cada uno. Y los factores que
determinan la valoración estética, además de
la subjetividad, son los aspectos económico,
social, político, filosófico, religioso, educativo.
Hay varios enfoques de estética literaria como
tantos sujetos con su respectiva subjetividad, que
como ya dije, esto se explica en las múltiples
conmociones (como la risa, o el llanto) ante la
obra literaria.

Al inicio es posible es posible que una persona ni


siquiera entienda el verdadero goce que pueda llegar a
producir la literatura, ya sea al leer o escribir una obra
que se pueda considerar como arte, pero lo mejor que le
pueda dejar la lectura es que la hace humana, la hace
sensible al dolor ajeno, a lo irracional de la vida, a los
fenómenos sociales, abre el entendimiento y
conocimiento, despierta la mente y sobre todo educa.
Algunas ideas acerca de la relación entre obra
literaria y lector

Hans Robert Jauss


(1967)

• Por medio de la estética de la


recepción, se le da importancia
al lector y su proceso reflexivo
e interpretativo; antes de esta
teoría solo se le daba
importancia al texto, dejando
de lado cualquier reflexión
teórica o interpretativa, por
parte del lector.
ANTES DE ESTA TEORÍA; YA
EXISTIERON PENSADORES QUE
ANALIZARON LA IMPORTANCIA DEL
LECTOR EN LOS PROCESOS
INTERPRETATIVOS.

Platón
• “LA POESÍA EJERCE UN PODEROSO
EFECTO DE CAUTIVAR O SEDUCIR A
SUS LECTORES “
En este enunciado, el filósofo griego da la
importancia al lector, más que a la poesía en sí.
Paul Valery
“ MIS VERSOS
TIENEN EL EFECTO
QUE EL LECTOR
QUIERE DAR”

Una vez más se le da


importancia al lector
¿Por qué es el lector quien
tiene un rol protagónico al
interpretar una obra?
• Porque el lector por medio de su
interpretación le da el sentido al texto.
• Un libro cerrado es como una máquina
que no funciona; solo el lector podrá
activar el mensaje que quiere transmitir.
• La interpretación dependerá de la edad
del lector, de su conocimiento de mundo
y de la cultura a la que pertenezca. Por
ejemplo, el Corán, que es el libro sagrado
de los musulmanes, tendrá para ellos un
valor muy distinta que para alguien que
no pertenece a esa cultura
CARACTERÍSTICAS
ESTÉTICAS DE OBRAS
LITERARIAS

El perfume

• El perfume (1984)) es una novela


de Patrick Süskind que narra la
historia de Jean-Baptiste
Grenouille, un asesino serial con
un sentido del olfato
hiperdesarrollado.

• Grenouille busca dejar


materializados, por medio de
perfumes, los olores que han
quedado perfectamente
grabados en su memoria a lo
largo de su vida.
Fragmento del libro
“El perfume”
(pág.4).
Características estéticas
de el libro El Perfume
• Descripciones detalladas que invitan al lector a querer saber más.
• Provoca al lector con las descripciones grotescas, insensibles, que se
relacionan con la fealdad del mundo, con los bajos instintos y la poca
moderación de ellos.
• Los ambientes y sus imágenes son chocantes y realistas.
• En el libro “El Perfume” se menciona que “En la época que nos ocupa
reinaba en las ciudades un hedor apenas concebible para el hombre
moderno”
• Se proyecta la imagen del nacimiento del protagonista de la historia “todos
se vuelven, descubren al recién nacido entre un enjambre de moscas, tripas,
cabezas de pescado y lo levantan”.

• Se describen una serie de productos que han perdido su uso, la basura,


acaban de perder su funcionalidad, y por lo tanto son feos.

• La Estética considera crucial para categorizarlo como tal, cumpliendo con ser
una antítesis de lo bello. Al experimentar su mundo de olores, termina
convirtiéndolo en uno de los personajes más grotescos de la literatura.
Seda

• Cuenta la aventura de un
mercader de gusanos de seda que
se traslada a Japón para adquirir
huevos de alta calidad, pero allí se
enamora de alguien que tiene una
mirada especial y facciones no
orientales: que resulta ser ni más
ni menos que la querida de Hara
Kei, Amo y Señor de estas tierras,
el productor de los mejores huevos
de lombriz del mundo.
Fragmento del libro Seda
Características estéticas de Seda

Las pinceladas superficiales que


El modo utilizado también ayuda
No es una novela sino un nos da, por ejemplo, el lado del
a crear ese efecto, porque la
ejercicio narrativo, o más bien lago donde Joncour termina sus
literatura se diluye como un trozo
una historia escrita por estética. días, la jaula de pájaros gigantes,
de seda fina entre los dedos.
los desiertos que cruza.

Asimismo, la seda aparece en


El título se refiere tanto al tema varios momentos como símbolo
Está narrada de tal manera que
como a la forma: la novela está de la nada: "una vez había tenido
deja mucho a la imaginación del
escrita con la misma delicadeza entre los dedos un velo tejido con
lector.
con que se teje la seda. hilo de seda japonés. Era como
tener entre los dedos la nada”.
Bibliografía
 Estética
http://www.portaldearte.cl/terminos/estetica.
htm
 La lectura como experiencia estético literaria
https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/en
unc/article/view/7535/13918

También podría gustarte