1.2 Artes Plasticas (Autoguardado)
1.2 Artes Plasticas (Autoguardado)
1.2 Artes Plasticas (Autoguardado)
ESTUDIANTE:
Elianny fuentes R
ASESORA: CI:28290640
ISABEL GÓMEZ
SEPTIEMBRE 2020
Las actividades Artísticas Infantiles
Hay que evitar los estereotipos y marcar el camino. No usar propuestas demasiados
directivas.
La expresión
plástica
Contribuye al
desarrollo integral
Potencia el Actitudes
Educa la Favorece el Desarrollo
desarrollo cognitivo afectivo
estética desarrollo motor social
y creatividad emocional
En las edades entre 0 y 6 años según Viktor Lowenfeld se distinguen,
dos etapas:
• Etapas del garabato
• Etapa preesquemática
La etapa del garabato la evolución es predecible y secuenciada, dando
lugar a los siguientes garabatos:
• Sin control.
• Controlado favorecida por la coordinación óculo-manual.
• Con nombre: aparece intencionalidad.
En la evolución de la expresión grafica: El dibujo
• Collage
• Pegado
• Recortado
• Rizado
• Plegado
• Trenzado
• troceado
Desarrollo de capacidades infantiles a través del arte
Pintar, dibujar, tocar un instrumento musical, modelar, cantar... son
actividades básicas para el desarrollo biológico, educativo y emocional de los
niños. son una necesidad espiritual, ya que a través de ellas aprenden a
explorar el medio
Desarrollo personal: las actividades artísticas proporcionan oportunidades
para expresar la propia creatividad, para descubrirse ellos mismo; potencian
la autoestima y el concepto de sí mismo. Cada obra de arte genera en el niño
que la crea el sentimiento de haber alcanzado un logro.
Desarrollo social: se potencia a medida que el niño aprende a cooperar en
un trabajo artístico realizado en grupo. Los niños son conscientes de su
contribución´personal al trabajo colectivo y adquieren, además, el sentimiento
de pertenecer a un grupo.
Desarrollo físico: los músculos más pequeños, la coordinación
mano-ojo, la lateralidad y el sentido del ritmo se desarrollan gracias a
las diversas formas de expresión artística.
Desarrollo del lenguaje: el arte es una forma de expresión que no
se basa en la habilidad verbal, sin embargo, el lenguaje y el
vocabulario infantil experimentan un enorme desarrollo a medida que
los niños hablan de sus trabajos. Además, el dibujo contribuye al
desarrollo de la escritura en los más pequeños.
Desarrollo cognitivo: los beneficios del arte se dejan notar
especialmente en áreas como la representación simbólica, la
relación espacial, números y cantidades, orden series,
clasificaciones, etc.
•
•Intervención educativa
•La observación juega un papel muy importante.
•La persona educadora debe observar las reacciones de los niños y niñas para
•Intervenir cuando sea necesario.
•Orientar
•Determinar la evolución y duración de la actividad.
•Respetar el rechazo de los niños y niñas ante la manipulación de determinados
materiales y animarles a participar.
•Orienta para presentar técnicas mas complejas y nuevos materiales.
•Hay que tener en cuenta el resultado y el proceso de elaboración.
•Hay que archivar las producciones cronológicamente y deben llevar el nombre de los
niños y niñas impreso.
. Objetivos de la expresión plástica
•De 0 a 3 años
•Son descubrir y experimentar.
Utilizar materiales del entorno y aplica técnicas básicas.
•De 3 a 6.
•Realizar producciones con intención, planificar y valorar.
•La capacidad de representación esta mas desarrollada.
•Fomentar las creaciones sean mas elaboradas y diversas
•Promover actitudes de respeto e interés por las obras propias y ajenas.
• CONCLUSIONES