Clase 2 - Percepción
Clase 2 - Percepción
Clase 2 - Percepción
Cognitivos:
PERCEPCIÓN
Mg. Jean-Pierre García Fernández
Primero, la imagen llega invertida (ya que el ojo funciona como una camara
oscura) donde la luz entra por un agujero llamado pupíla.
Mis retinas reciben dos imagenes BIDIMENSIONALES (una cada ojo), sin
profundidad. (en un mundo tridimensional??)
Por otro lado, los fotoreceptores de la retina, según como esten distribuidos puedo
ver claro en un lado, y en otro no.
Introducción
No vemos con precisión más allá de lo que miramos fijamente, lo que llamamos
Fóvea. Aunque tenemos la ilusión de ver todo lo que hay en campo visual.
Por 100 ms, todo lo que había en mi retina se nubló y quedo inestable en mi retina.
En conclusión:
La imagen del mundo que recibimos llega invertida, es bidimensional y, para
colmo, aparece borrosa y movida.
Introducción
Conclusión:
Miramos con el cerebro y no solamente con los sensores. Sin duda, necesitamos
los receptores sensoriales y la exploración del mundo para percibir.
Pero el cerebro hace todo el trabajo de transformar la imagen percepto. (Como
se percibe lo que percibimos??)
Estimulo Proximal esta constituido por aquellas características del objeto que
arriban a las superficies sensoriales, por tanto, una imagen con características
distintas al estimulo distal que lo origina.
Sin embargo, es a partir del estímulo proximal que el sistema reconstruirá lo que
conoce del estimulo distal logrando, en su mayoría, un percepto que representa
adecuadamente al estimulo distal.
Proceso Perceptivo
1) Estimulo distal que definimos como el objeto físico.
El reflejo de luz en dicho objeto genera una imagen en la superficie sensorial
donde dicho objeto se proyecta (la retina) que es lo llamado Estimulo proximal.
Top Down Parte de las ideas y experiencia previa que tenemos con
el estimulo, o el contexto en el que aparece, para guiar la construcción
del percepto.
El procesamiento asume que las ideas que estarían arriba,
influencias, determinan o alteran los datos sensoriales.
Sensación y Percepción
Las reflexiones de luz, al ser detectadas por los sensores que los
organismos poseen (fotoreceptores) nos informan sobre aquellos
objetos.
La rivalidad binocular nos muestra que, más allá de que ambas retinas
tienen la capacidad fisiológica de ingresar info sensorial de manera
independiente, la PERCEPCIÓN solo admite una imagen cada instante,
mientras la otra es suprimida.
Otro ejemplo de que la percepción se construye a partir de imagen
sensorial pero no determina lo que percibimos.
Como percibimos los objetos?
Proceso de habituación.